A tan solo unos días del receso de Semana Santa, muchos argentinos se preparan para unas mini vacaciones gracias a los feriados por los que podrán tener hasta seis días libres de trabajo. Esta oportunidad se da de manera excepcional y podrá aportar un fuerte ingreso al turismo.
Si bien la festividad cristiana es en abril, este año será a finales de marzo, con la casualidad que el fin de semana combinará a los feriados santos con la fecha del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, lo que traerá uno de los findes más largos de los últimos años.
La Pascua se celebrará este domingo y la fecha relacionada a la Guerra de Malvinas tendrá lugar el martes, pero la Semana Santa cuenta con dos fechas previas de descanso y el lunes próximo será feriado puente con fines turísticos.
Qué días son feriados en la Semana Santa 2024
via crucis
Miles de fieles conmemoran el Vía Crucis de Jesús durante el Viernes Santo en Rosario.
Foto Marcelo Bustamante/La Capital
La festividad comenzará este Jueves Santo del 28 de marzo, que es considerado día no laborable y asueto para el sector público, pero que para el sector privado queda a cargo del empleador, quien decide si se trabajará o no, por lo que aquellos que trabajen recibirán la remuneración habitual (sin pago extra).
Esta fecha conmemora el día de la última cena de Jesús junto a sus discípulos, donde le constituye a la Eucaristía y da paso al lavatorio de pies llevado a cabo por el propio Jesús a sus seguidores. Además, simboliza el final de la Cuaresma y da inicio al Triduo Pascual, días en los que la liturgia cristiana conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
>> Leer más: Semana Santa: qué días se celebra y qué rituales tiene cada fecha
En tanto, el Viernes Santo de este 29 de marzo rige como feriado nacional, por lo que no habrá actividad escolar, ni funcionará la administración pública o el sector privado, por lo que en este caso sí aplica el pago doble por jornada laboral, según lo establecido por la Ley de Contrato de Trabajo.
El Viernes Santo constituye uno de los días más intensos del cristianismo, debido a que conmemora la pasión de Cristo en la fecha de su crucifixión y muerte. Según la tradición, durante estas 24 horas los católicos hacen ayuno y se abstienen de comer carne, así como otros deseos considerados mundanos.
Finalmente, el domingo será Pascua, considerada la fiesta principal de los cristianos, ya que se conmemora la resurrección de Jesús tres días después de haber sido crucificado y su posterior ascenso a los cielos.
Feriados del 1 y 2 de abril
malvinas-1_opt.jpg
La guerra de Malvinas dejó como saldo la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 civiles de las islas.
El próximo martes 2 de abril se conmemorará el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, a 42 años del desembarco de las Fuerzas Armadas argentinas en el archipiélago ocupado por los británicos, fecha que rige como feriado nacional en el que no funcionará tanto el sector público como el privado.
Esta fecha le rinde homenaje a los veteranos, a los caídos y a los familiares que se vieron involucrados en el conflicto bélico por el control de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, pero también reivindica el extenso reclamo por el ejercicio de la plena soberanía argentina sobre el territorio.
>> Leer más: El gobierno canceló el desfile de veteranos de Malvinas para ahorrar
El desembarco de las tropas el 2 de abril de 1982 inició el conflicto entre los países, que dejó como saldo la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 civiles de las islas durante los 74 días que duró la guerra que finalizó el 14 de junio de ese mismo año.
Al ser dicho feriado el martes posterior a la Semana Santa, se determinó que el lunes 1 de abril de este año pasaría a ser feriado puentes con fines turísticos, para que se extienda el fin de semana durante seis días y permita a los argentinos tomar un descanso en distintos lugares del país.