La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) continúa con el trámite para que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) presenten la libreta correspondiente a 2025. Esta gestión es fundamental para acceder al cobro del 20% acumulado durante el año anterior y podrá realizarse hasta el 31 de diciembre.
La libreta de Anses funciona como una ficha para corroborar los cumplimientos de educación y salud de los niños. Además, es el único documento que posibilita acceder al cobro del 20% acumulado durante el año anterior. Esto quiere decir que, presentando la libreta durante 2025, los titulares recibirán el monto retenido desde 2024.
La retención de ese 20% responde a un mecanismo del organismo. Todos los meses se paga el 80% del total de la asignación. El 20% restante se reserva y se abona en su totalidad una vez que los titulares presenten la Libreta obligatoria. Esta es de carácter imprescindible ya que, como se ha mencionado anteriormente, en ella se acreditan los controles de salud, el esquema de vacunación y la asistencia de los niños y adolescentes a centros de educación.
Para acceder al dinero correspondiente, el titular de la asignación debe realizar un trámite web en el que se deben presentar los datos requeridos y actualizados para la presentación de la libreta. Esta también permite cobrar la Ayuda Escolar Anual.
>>Leer más: Atención jubilados y pensionados: Ansés modificó las fechas de pago en abril
Cómo presentar la Libreta obligatoria de la Asignación Universal por Hijo
El trámite de este año habilita el cobro de lo retenido durante 2024. Es esencial que el formulario presentado sea el de Anses, ya que es el único que el organismo considera válido.
El proceso se puede realizar desde la página web oficial de Anses, o bien desde la aplicación “Mi Anses”. El paso a paso es el siguiente:
1- Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
2- Adentrarse en la sección “Hijos”, luego en “Libreta AUH”. Allí se deben revisar las secciones que faltan completar (educación, salud y vacunación) por cada hijo o personas a cargo por las que se recibe la AUH.
3- En caso de que falte completar alguna sección de la Libreta, se debe seleccionar la opción “Generar libreta" para descargarla o enviarla al mail.
4- Con el archivo de la libreta, es preciso realizar su impresión. Se debe imprimir la libreta en una sola hoja y procurar una buena calidad de impresión. Luego se debe llevar a la escuela y/o centro de salud (según corresponda) para que la completen y firmen las autoridades.
5- Con la libreta completa y firmada, el último paso es cargarla a la página. Para esto, se debe sacar una foto de la hoja completa. Algunas de las recomendaciones para que la foto sea válida son las siguientes:
- Elegir una superficie plana y bien iluminada
- Asegurarse de que se vean las marcas de las 4 esquinas del formulario en la foto
- El papel no tiene que estar arrugado
- La imagen no debe verse movida o borrosa
- El archivo debe tener un peso menor a 3MB
- El único formato válido es JPG
Con la fotografía en condiciones, se debe ingresar en “Mi Anses” nuevamente. Allí, seleccionar la opción “Hijos” y luego “Libreta AUH". En la página se detallarán las últimas instrucciones para subir la Libreta y finalizar el trámite.
Es importante destacar que el único formulario válido para hacer la presentación por internet es el que se genera a través del aplicativo Libreta AUH en Mi Anses. Asimismo, cabe recordar que el formulario debe estar impreso en una sola hoja.
Detalles del trámite de presentación de libreta
Hay algunas cuestiones a tener en cuenta a la hora de presentar la Libreta obligatoria. En principio, uno de los puntos fundamentales del trámite es que se trata de una gestión online y se recomienda que se realice de este modo. Sin embargo, si existe algún inconveniente, Anses permite que la presentación de la libreta AUH se realice en una oficina sin turno previo. En este caso, es fundamental llevar el DNI.
Una vez cargada la actualización de la libreta, el titular no deberá llevar a cabo ninguna acción extra. Dependiendo de la fecha de presentación, el complemento retenido podrá demorar alrededor de 60 días para ser acreditado. El monto impactará directamente en la cuenta asociada a la Asignación Universal por Hijo.
>>Leer más: Becas Progresar de Ansés: se anunciaron las fechas límites para las inscripciones
Aumento de la Asignación Universal por Hijo para abril
El aumento que Anses aplica cada mes está determinado por la Ley de Movilidad. Esta define la suba de los valores en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del penúltimo mes. De esta manera, el aumento para noviembre será del 2,1%.
En este marco, el monto total de la Asignación Universal por Hijo pasará a ser de $119.691. Sin embargo, a esta cifra se le debe restar la retención del Anses, que equivale al 20%. Por este motivo, el valor final queda en $95.752,80.
La AUH por discapacidad será de $389.732, con un pago directo de $311.785,60. En las provincias ubicadas más al sur del país, los montos incrementaron a $155.599 por menor y $506.653 por discapacidad, debido al adicional por zona desfavorable.
Este aumento corresponde a cualquiera de las distintas asignaciones y jubilaciones, tales como: Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE), Asignación por hijo (salario familiar) del sistema SUAF, Jubilaciones y pensiones, Prestación universal de adultos mayores (PUAM), Pensiones no contributivas (PNC), y Prestación Básica Universal (PBU).