En los últimos días, Pami advirtió a sus afiliados sobre una nueva modalidad de estafa que circula por canales digitales. Resulta que los estafadores se hacen pasar por empleados de Pami, se comunican con los afiliados y les ofrecen beneficios o actualizaciones, para los cuales les piden sus datos personales y bancarios. Así, llegan a cometer fraude financiero.
Este tipo de engaño se ejecuta por diversos canales, desde llamadas y correos electrónicos hasta directamente mensajes de WhatsApp. Los supuestos empleados de Pami invitan a los afiliados a “verificar sus datos” o “acceder a nuevos bonos y beneficios”.
Así, logran que los jubilados les envíen su información personal y bancaria o ingresen a links por WhatsApp a partir de los cuales ingresan en sus cuentas y pueden realizar todo tipo de transacción sin la autorización de los titulares.
Aunque parezca lejano, la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) reportó más de 17.000 fraudes digitales en los primeros meses de 2025, por lo que se trata de estafas ante las cuales se debe estar preparado e informado.
>>Leer más: Pami ofrece ayuda para pagar cuidadores domiciliarios: cómo solicitarla
El comunicado de Pami
Ante este panorama, Pami se encargó de dejar claras algunas cuestiones para que los afiliados tengan en cuenta.
La obra social remarcó que jamás pedirá claves bancarias ni contraseñas o datos secretos a sus afiliados. Todas las gestiones se realizan exclusivamente por los canales oficiales, ya que Pami no cuenta con intermediarios ni cobra por sus servicios.
Cómo prevenir y reaccionar ante las estafas a jubilados
La mejor forma de mantenerse a salvo de este tipo de fraudes es estando al tanto de la información oficial de Pami. En principio, es fundamental recordar que Pami nunca llama a sus afiliados para pedirles información personal o datos bancarios. Si se recibe una llamada de alguien que asegura ser de Pami es directamente una estafa.
De la misma manera, Pami tampoco se comunica a través de WhatsApp y en ningún caso solicitará datos ni enviará links por este medio. Cualquier usuario que reciba este tipo de mensajes debe saber que se trata de un fraude.
Ante la duda, siempre es mejor no ingresar en sitios web desde enlaces enviados por WhatsApp, correo o mensaje. En todo caso, se puede ingresar a la página de Pami o cualquier otro sitio desde el navegador.
Conociendo los canales y las formas en las que se comunica Pami con sus afiliados, los afiliados pueden mantenerse a salvo de este tipo de estafa que busca vulnerar sus cuentas.
>>Leer más: Pami: qué es el botón de emergencias y para qué sirve
Canales oficiales de Pami
Las únicas gestiones seguras de Pami son las que se realizan únicamente a través de sus canales oficiales:
- Sitio web: www.pami.org.ar
- Teléfono gratuito: 138 (PAMI Escucha y Responde)
- Aplicación móvil: Mi PAMI, disponible solo en Google Play Store y App Store
- Redes sociales verificadas con tilde azul