Franco Colapinto correrá este domingo en Las Vegas su 25º gran premio de Fórmula 1 con Alpine. En Brasil completó una temporada completa de la nueva era y, si todo va bien, en la próxima competencia en Qatar igualará la marca de José Froilán González, que es hoy el tercero en mayores participaciones argentinas en Fórmula 1.
Quedan apenas tres fechas a este 2025. Lo mejor del argentino está por venir. Porque si bien siempre está la esperanza de que Colapinto logre sumar sus primeros puntos en el Strip Circuit, en Lusail o en Abu Dabi, lo cierto es que no tiene sustento en la lógica. Este auto que conduce no solo mostró que es el peor de la grilla desde hace muchas carreras, sino que no tuvo ni tendrá actualizaciones y además para esta carrera el argentino utiliza un chasis recauchutado.
El golpe en el sprint de Interlagos derivó en la decisión del equipo de cambiarle el chasis y utilizar el viejo que ya había sido reparado. El que venía manejando Colapinto hasta Brasil se envió a la fábrica de Alpine de Enstone y habrá que ver si viaja a Qatar la próxima semana.
Primero atrás de Gasly en Las Vegas
En los entrenamientos del viernes Colapinto quedó llamativamente muy atrás de Pierre Gasly, su compañero de Alpine, en la FP1 y aunque se acercó para la FP2 no lo hizo tanto. De hecho el francés mostró una llamativa mejoría desde Brasil, que él mismo dijo que no podía explicar. Y en Las Vegas desde el vamos anduvo bien, competitivo. Una esperanza para Alpine, pero que no se trasladó al auto del argentino.
>>Leer más: El duro comentario de Stroll a Colapinto: "Está frustrado y enojado con la vida"
Desde el viernes pasado de Interlagos que Colapinto corre con la tranquilidad de la confirmación para 2026, pero siguió afrontando problemas. De hecho, calificó de inmanejable el auto sobre todo por el grip del tren trasero y dijo que la diferencia del uso del chasis emparchado lo era todo en relación a Gasly.
Así que ese es el contexto que afronta Colapinto en Las Vegas y que probablemente se repetirá en Qatar y Emiratos Árabes Unidos. No debe conformarse, pero lo ideal sería terminar el año sin nuevos problemas de accidentes.
Alpine dejó en claro su propósito
El equipo dejó en claro que no invertirá nada y no hay que olvidar que la unidad de potencia del auto del argentino ya tiene 10 grandes premios, cuando lo normal es que se cambien cada seis sin penalizar. En su caso, cualquier cambio penaliza porque Jack Doohan consumió en las primeras seis carreras del año todos los cambios en los elementos de la unidad de potencia.
En Interlagos los elementos cambiados fueron usados, así que no podían traducirse en mejoras.
>>Leer más: Alpine se prepara para 2026: cuándo estará listo el nuevo auto de Colapinto
En la FP2 los que marcaron la mayor velocidad de punta al final de la larga recta de casi 2 kilómetros fueron Gasly y Colapinto con 348,9 kph. Una rareza teniendo en cuenta la deficiencia de caballos de fuerza del motor de Renault. Pero tal vez no tanto si se tiene en cuenta que en los ensayos no todos van con la mayor potencia que pueden desplegar sus impulsores.
Como sea, el 2025 llegará a su fin y seguramente sin sorpresas. En enero los autos de nueva generación ya deberán estar en pista para tests cerrados donde la FIA evaluará qué pasa con todos los autos y ver si deben cambiar para los ensayos abiertos de febrero.
Alpine dijo que está abocado al 2026 desde hace rato, usando más que nadie el túnel de viento y con motores Mercedes. Un paquete que sí ilusiona a Colapinto.