La Unión Europea giró unos 850 millones de euros diarios a Rusia en concepto de energía desde que comenzó la guerra en Ucrania, según admitió este miércoles su responsable de Asuntos Exteriores.
El diplomático de la UE Josep Borrel (derecha) sentado en el Parlamento.
La Unión Europea giró unos 850 millones de euros diarios a Rusia en concepto de energía desde que comenzó la guerra en Ucrania, según admitió este miércoles su responsable de Asuntos Exteriores.
Josep Borrell dijo en el Parlamento Europeo que lo que Europa gastó en energía rusa hace empalidecer la ayuda dada a Ucrania, y que para dar un giro a este cuadro verdaderamente vergonzante el diplomático presionó para que se impusieran más sanciones sobre el petróleo y el carbón a Vladimir Putin y se renovaran los envíos de armas a los frentes de batalla abiertos en Ucrania.
“Hemos entregado a Ucrania 1.000 millones de euros... pero casi 1.000 millones de euros es lo que pagamos a Putin cada día por la energía que nos proporciona”, dijo el máximo diplomático de la UE. “Tenemos por lo tanto que seguir armando a Ucrania... Más armas, eso es lo que los ucranianos esperan de nosotros”.
La unión de los 27 países de Europa giró a Rusia unos 35.000 millones de euros desde el inicio del conflicto el 24 de febrero, según Borrell. Con el conflicto en su 41º día, esto significa que cada día, desde que los tanques rusos cruzaron la frontera, se han canalizado unos 850 millones de euros a las arcas de Putin.
De hecho, ayer el primer ministro italiano Mario Draghi dijo que de momento no se considera ningún embargo al gas ruso.“No sé si alguna vez el tema estará sobre la mesa”, señaló.
Draghi dijo a los reporteros que en caso de que se proponga un embargo, Italia “estará encantada de seguirlo” si es que eso contribuye a que haya paz. “Si el precio del gas se puede cambiar por la paz... ¿qué elegimos? ¿Paz? ¿Tener aire acondicionado en el verano? Esta es la pregunta que debemos plantearnos”, añadió.
La UE ha condenado la invasión de Ucrania y ya ha aplicado varias rondas de sanciones destinadas a paralizar las finanzas del Kremlin, pero algunos países se esfuerzan por establecer suministros energéticos alternativos en medio de una fuerte dependencia de los recursos rusos, especialmente del gas natural licuado (GNL).
Alemania depende en gran medida de los recursos rusos y hasta ahora se ha resistido a cortar los pagos por petróleo y gas 1
La Otán, Finlandia y Suecia
La Otán recibiría a Finlandia y Suecia con los brazos abiertos si decidieran pedir su ingreso, dijo el principal funcionario civil de la alianza militar.
La agresión rusa a Ucrania ha elevado el apoyo público en esos países nórdicos para que soliciten la membresía.
La organización militar estaría dispuesta a brindar garantías de seguridad a los países si su ingreso provocara las iras de Rusia, dijo el secretario general Jens Stoltenberg.
Una encuesta realizada por la emisora finlandesa YLE el mes pasado reveló que, por primera vez, más del 50% de los finlandeses están a favor de la integración en la alianza militar. En la vecina Suecia, una encuesta similar reveló que hay más personas a favor que en contra del ingreso. ``Si deciden pedirlo, imagino que todos los aliados los recibirán’’, dijo Stoltenberg a la prensa.
Así lo indicó el intendente Javkin, quien impulsa una ley para la distribución equitativa de los subsidios. Desde el lunes el boleto saldrá $69,50
Por Claudio González
Por Carina Bazzoni
Por Leo Graciarena
Por Martín Stoianovich
Por Hernán Lascano
Por Martín Stoianovich
Por Delcia Karamoschon