“Este ha sido un mandato revolucionario en muchos aspectos’’, resumió Tara Leigh Grove, profesora de Derecho en la Universidad de Texas. “La Corte ha cambiado radicalmente la ley constitucional en formas realmente importantes’’.
Con sus opiniones restantes ya emitidas, el máximo tribunal del país comenzó el jueves su receso de verano. Sus jueces regresarán al trabajo en octubre.
Revocar el histórico fallo Roe vs. Wade y poner fin a una garantía constitucional de casi medio siglo del derecho al aborto tuvo el impacto más inmediato, al cerrar o restringir los abortos en aproximadamente una decena de estados a los pocos días de la decisión.
Al ampliar los derechos de portación de armas y encontrar discriminación religiosa en dos casos, los jueces también dificultaron el mantenimiento de las leyes de control de armas y redujeron las barreras a la religión en la vida pública.
Estableciendo nuevos límites cruciales a la autoridad reguladora, los jueces también frenaron la capacidad del gobierno para combatir el cambio climático y bloquearon un intento del gobierno del presidente Joe Biden para vacunar a los trabajadores de las grandes empresas contra el Covid-19.
La notable semana de fines de junio en la que la Corte anunció sus decisiones en los casos de armas, aborto, religión y medio ambiente eclipsó otros eventos notables, algunos de ellos preocupantes.
La nueva jueza Ketanji Brown Jackson prestó juramento el jueves como la primera mujer negra en la Corte. Reemplazó al juez saliente Stephen Breyer, quien sirvió casi 28 años, un cambio que no cambiará el equilibrio entre progresistas y conservadores en el tribunal. Los dos pertenecen al sector liberal y fueron designados por presidentes demócratas.
A principios de mayo, el tribunal tuvo que hacer frente a la filtración sin precedentes del proyecto de dictamen en el caso del aborto. El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, ordenó casi de inmediato una investigación, sobre la cual el tribunal no ha dicho nada. Poco después, se instalaron cercas perimetrales alrededor de la Corte de 2,4 metros de altura por preocupaciones de seguridad. En junio, la policía arrestó a un hombre armado a altas horas de la noche cerca de la casa del juez Brett Kavanaugh y lo acusó de intento de asesinato.
Kavanaugh fue uno de los tres designados por Trump junto con los jueces Neil Gorsuch y Amy Coney Barrett, que fortalecieron el bando conservador de la Corte. Greg Garre, quien se desempeñó como principal abogado de la Corte Suprema del presidente George W. Bush, dijo que cuando el tribunal supremo comenzó su mandato en octubre pasado, “la pregunta más importante no era tanto en qué dirección se dirigía la Corte, sino qué tan rápido iba. El mandato respondió a esa pregunta de manera rotunda, fue rápido’’.
La velocidad también reveló que el presidente del tribunal ya no tiene el control sobre la Corte que tenía cuando él era uno de cinco, no seis, conservadores.
Roberts, que está a favor de un enfoque más gradual que podría reforzar la percepción de la Corte como una institución apolítica, rompió con los otros conservadores en el caso del aborto, y escribió que era innecesario anular el fallo Roe. Alegó que fue una “sacudida grave’’ para el sistema legal.
Clarence Thomas, clave
Si el año pasado reveló los límites en la influencia del presidente del tribunal supremo, también mostró la influencia del juez Clarence Thomas, el miembro de la Corte con más años de servicio. Escribió la decisión que amplió los derechos de portación de armas y el caso del aborto marcó la culminación de su esfuerzo de 30 años en la Corte Suprema para deshacerse de Roe, que estaba en pie desde 1973.
El aborto es apenas una de varias áreas en las que Thomas está dispuesto a deshacerse de los precedentes. Los jueces enterraron la segunda de sus decisiones, en Lemon vs. Kurtzman, al fallar a favor del derecho de un entrenador de fútbol americano de escuela secundaria a orar después de los partidos.
Los casos del aborto y las armas parecieron contradictorios, en el sentido de que el tribunal entregó a los estados la autoridad sobre las decisiones más personales, pero limitó el poder estatal para regular las armas. La Constitución menciona explícitamente las armas, pero no el aborto.
Esas decisiones no parecen especialmente populares entre la ciudadanía, según las encuestas. Los sondeos muestran una fuerte caída en el índice de aprobación de la Corte y en la confianza.
Los jueces de tribunales previos han reconocido su preocupación por la percepción pública. En septiembre pasado, la jueza Amy Coney Barrett expresó: “Mi objetivo hoy es convencerlos de que esta Corte no está compuesta por un montón de cambios partidistas’’. Barrett habló en un centro que tomó su nombre del líder republicano del Senado, Mitch McConnell, quien estuvo detrás de la rápida confirmación de ella en 2020 y estuvo sentado en el escenario cerca de la jueza.
Sin embargo, los conservadores, menos Roberts, rechazaron cualquier preocupación sobre la percepción pública en el caso del aborto, comentó Grove, profesor de la Universidad de Texas.
El juez Samuel Alito escribió en su opinión mayoritaria que “no solo no nos vamos a centrar en eso, no debemos centrarnos en eso’’.
Los jueces progresistas, sin embargo, escribieron repetidamente que la actividad de la Corte con este período de sesiones estaba dañando la institución. La jueza Sonia Sotomayor describió a sus compañeros jueces como “una Corte inquieta y recién constituida’’. La jueza Elena Kagan, en su disidencia sobre el aborto, escribió: “La Corte cambia de rumbo hoy por una razón y solo una razón: porque la composición de esta Corte ha cambiado’’.
En 18 decisiones, al menos cinco jueces conservadores se unieron para formar una mayoría y los tres progresistas estuvieron en desacuerdo, aproximadamente el 30% de todos los casos que la Corte tomó en su período de sesiones que comenzó en octubre pasado. Entre estos, el máximo tribunal de la nación también:
— Hizo más difícil que las personas demandaran a las autoridades estatales y federales por violaciones de los derechos constitucionales.
— Elevó el tope para los acusados que afirman que se violaron sus derechos, fallando en contra de un hombre de Michigan que fue esposado durante el juicio.
— Limitó cómo algunos reclusos condenados a muerte y otros sentenciados a largas penas de prisión pueden presentar reclamos de que sus abogados hicieron un mal trabajo al representarlos.
En las apelaciones de emergencia, los jueces conservadores ordenaron distritos electorales para las elecciones en Alabama y Luisiana, a pesar de que los tribunales federales inferiores determinaron que violaron la Ley Federal de Derechos Electorales al diluir el poder de los votantes negros. Los jueces escucharán los argumentos en el caso de Alabama en octubre, entre varios casos de alto perfil relacionados con la raza, las elecciones o ambos.
Además, cuando los jueces vuelvan a escuchar argumentos sobre la mesa estará el uso de la raza como un factor en la admisión a la universidad, apenas seis años después de que el tribunal reafirmó su validez. La Corte también sopesará una controvertida apelación liderada por los republicanos que aumentaría enormemente el poder de los legisladores estatales sobre las elecciones federales, a expensas de los tribunales estatales.
Es probable que estos y otros asuntos den lugar a decisiones ideológicamente divididas, como en el caso de la intersección de los derechos LGBTQ y los religiosos y otro caso ambiental importante relacionado con el desarrollo y la contaminación del agua.
Khiara Bridges, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Berkeley, trazó un vínculo entre el derecho al voto y los casos de aborto. Sobre este último tema, Alito escribió sobre el fallo Dobbs vs. Jackson Women’s Health Organization que el aborto debe ser decidido por funcionarios electos, no por los jueces.
``Me parece increíblemente engañoso que Alito sugiera que todo lo que Dobbs está haciendo es devolver esta pregunta a los estados y que las personas pueden luchar en el estado sobre si deben proteger la vida fetal o el interés de la persona embarazada’’, expresó Bridges. ``Pero ese mismo tribunal está involucrado activamente en asegurar que los estados puedan privar a las personas de sus derechos’’.
Bridges añadió que los resultados se alinearon casi perfectamente con los objetivos políticos de los republicanos. ``Lo que sea que quiera el Partido Republicano, el Partido Republicano lo va a sacar de la Corte actualmente constituida’’, ?anifestó.
Los defensores de las decisiones de la Corte alegan que la crítica elude el objetivo porque confunde la política con la ley. ``Las decisiones de la Corte Suprema a menudo no se refieren a cuál debería ser la política, sino a quién (o qué nivel de gobierno o qué institución) debería hacer la política’’, tuiteó Robert George, politólogo de la Universidad de Princeton.
Por ahora, no hay señales de que los jueces o los intereses republicanos y conservadores que han llevado a la Corte tantos de los casos de alto perfil tengan la intención de bajar el ritmo, añadió Grove.
Eso se debe en parte a que no hay una perspectiva realista de reformas judiciales que limiten los casos que los jueces pueden escuchar, impongan límites de mandato o aumenten el tamaño de la Corte Suprema, dijo Grove, quien se desempeñó en la comisión bipartidista de reformas judiciales de la Corte Suprema del presidente Joe Biden.