Los primeros sondeos de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Chile del próximo 19 de diciembre posicionan al diputado y exlíder estudiantil de izquierda Gabriel Boric por delante del ultraderechista José Antonio Kast.
Los primeros sondeos de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Chile del próximo 19 de diciembre posicionan al diputado y exlíder estudiantil de izquierda Gabriel Boric por delante del ultraderechista José Antonio Kast.
La encuesta Plaza Pública, del centro de estudios Cadem, determinó que Boric le sacaría seis puntos porcentuales de ventaja a Kast en la segunda vuelta, con un 39 % y un 33 % de respaldo respectivamente, mientras que los indecisos llegaron al 28 %.
El sondeo, para el que se entrevistó a 1.000 personas de todo el país, expuso que casi la mitad de los votantes de Boric, líder del Frente Amplio, son jóvenes entre 18 y 34 años, especialmente de segmentos socioeconómicos altos y medios, y residentes en Santiago.
En el caso de Kast, líder del Partido Republicano, sus votantes son mayoría hombres, mayores de 55 años y de sectores altos, agregó Cadem, cuya encuesta tiene un margen de error de 3,1 puntos porcentuales y una confianza del 95 %.
Asimismo, el sondeo Pulso Ciudadano de la consultora Activa Research, otorga una mayor ventaja a Boric, que ganaría un 40,4 % de los votos, frente al 24,5 % de Kast. El resto de los encuestados aseguró no tener clara su preferencia, marcaría nulo o no sufragaría.
Perfilando el votante probable (un 55 % del total de los encuestados), Activa Research señaló que el izquierdista obtendría todavía más ventaja (53,9 %) sobre el ultraconservador (31,2 %).
En la primera vuelta del 21 de noviembre, Kast logró el primer lugar con 27,9%, y Boric aglutinó el 25,7 %, dejando fuera del balotaje, por primera vez en 30 años, a los candidatos de los dos grandes bloques, el oficialista Sebastián Sichel y la democratacristiana Yasna Provoste.
Esta última semana, Kast ha logrado el respaldo de todos los partidos de la coalición de gobierno (centro-derecha), mientras que Boric, que gobernaría en un pacto con el Partido Comunista, se hizo con el apoyo de los grandes grupos de la oposición (centro-izquierda).
Los dos candidatos para suceder a Sebastián Piñera en marzo de 2022, defienden modelos de país totalmente opuestos: Boric tiene un programa que apunta hacia un Estado de bienestar parecido al europeo, con acento feminista y ecologista; mientras que Kast defiende el modelo neoliberal instalado durante la dictadura (1973-1990) con un fuerte discurso antiinmigración.
Ambos buscan al votante del independiente Franco Parisi, un polémico economista liberal que quedó tercero con cerca del 13 % de apoyo en primera vuelta y que realizará un consulta virtual para determinar a qué candidato secundará.