El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sigue "estable dentro de un cuadro delicado" tras ser sometido a una cuarta operación por el cáncer que padece, informó anoche el yerno del mandatario, mientras la oposición cuestiona con más fuerza su capacidad para gobernar.
El militar retirado de 58 años convalece en Cuba luego de una nueva cirugía el mes pasado por un cáncer en la zona pélvica, en un proceso postoperatorio lleno de complicaciones que ha hecho dudar de su asunción para el nuevo mandato hasta el 2019, que ganó en las urnas el 7 de octubre.
"El equipo médico nos explica que la condición del presidente Chávez sigue siendo estable dentro de su cuadro delicado", dijo en la red social Twitter desde La Habana Jorge Arreaza, quien además es ministro de Ciencia y Tecnología.
En otros mensajes, el yerno del mandatario aseguró que Chávez "sigue batallando duro" y dio cuenta de que varios integrantes de su familia habían llegado a la isla para acompañarlo.
"Hoy llegó a La Habana el camarada Adán Chávez (hermano del mandatario). Estamos reunidos con él, el vicepresidente (Nicolás) Maduro y la Procuradora Cilia Flores", añadió.
Anteayer, Maduro, designado por el mandatario como su heredero político, aseguró en una entrevista con la cadena Telesur que el líder socialista está plenamente consciente de lo delicado de su estado de salud.
En medio de una lluvia de especulaciones, la oposición conminó ayer al gobierno a informar "toda la verdad" sobre el estado de salud de Chávez, a quien se vio por última vez el 8 de diciembre cuando conmocionó al mundo al anunciar la recurrencia del cáncer.
Tras la cirugía, el gobierno ha informado, sin muchos detalles, que Chávez sufrió una hemorragia que fue controlada, una infección respiratoria y una nueva complicación producto de la misma infección.
Sin embargo, aún se desconoce el tipo de cáncer que sufre el líder socialista, la fase de la enfermedad, los órganos afectados y qué tipo de intervención se le realizó en la isla.
"La versión oficial (sobre la salud de Chávez), que oculta más información de la que da y va, a retazos, reconociendo la complejidad de la situación de salud del presidente, es insostenible", dijo Ramón Guillermo Aveledo, secretario ejecutivo de la coalición opositora MUD.
"Hacer creer al país que el presidente está gobernando es una falta de seriedad que alcanza niveles de irresponsabilidad", agregó el abogado de 62 años.
Confianza de Maduro. Anteayer Maduro dijo que vio a Chávez con mucha fuerza y que volvería ayer a Caracas, lo que apaciguó momentáneamente los ánimos de quienes aseguraban que su visita a la capital cubana era para estar al lado del mandatario durante sus últimos días.
Las especulaciones sobre la enfermedad de Chávez se han convertido en una obsesión para los venezolanos, mientras que en el resto del mundo se han unido voces y oraciones por su recuperación.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, quien viajó la semana pasada a La Habana para visitarlo, dijo ayer en la ciudad central de Cochabamba que "le duele mucho" la situación.
"La situación del hermano presidente Chávez es muy preocupante, ojalá pronto podamos verlo acompañándonos, pero es una situación muy preocupante", expresó.
En Venezuela se barajan distintos escenarios ante la eventual falta de Chávez, cuando quedan apenas días para que deba jurar nuevamente como presidente del país petrolero y extender su mandato a 20 años.
Según la Constitución, si muere o se ve imposibilitado para tomar posesión el jueves 10 venidero, fecha prevista para su juramentación, el jefe de la Asamblea Nacional asumirá la presidencia y deberá llamar a elecciones en 30 días.
Si la falta de Chávez ocurre antes de esa fecha, es el vicepresidente el que debe terminar el período y convocar a elecciones.
La Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, elegirá pasado mañana a una nueva directiva, incluido su presidente, cargo que actualmente ocupa un cercano aliado de Chávez, Diosdado Cabello.
Las señales indican que Chávez no estaría recuperado para asumir, pero el gobierno dijo que él podría hacerlo ante el Tribunal Supremo de Justicia en un tiempo indeterminado.
La oposición está pujando para que el chavismo siga el camino de la carta magna y convoque a elecciones si el presidente no puede jurar, en lugar de buscar vías para posponer cualquier decisión.
"En caso de que el presidente no pueda acudir a la juramentación se debe asumir lo establecido en la Constitución", dijo Aveledo.
Los santeros ofrecen ayuda
En la presentación de sus tradicionales predicciones de comienzos de año, los santeros de la isla se mostraron ayer dispuestos a ayudar al mandatario, si éste lo pide. “Si el hermano Chávez considera necesitar la ayuda de los sacerdotes religiosos de Cuba y toca a la casa que toque, espero que reciba la ayuda”, dijo Lázaro Cuesta al presentar en La Habana la tradicional Letra del año de los cultos yoruba de origen africano en la isla.