Los violentos sucesos ocurridos en las últimas semanas en Venezuela, con el saldo de enfrentamientos y muertes en las calles de Caracas y otras ciudades del país caribeño, dejaron como saldo hasta ahora cinco personas muertas y más de cien heridos.
Los violentos sucesos ocurridos en las últimas semanas en Venezuela, con el saldo de enfrentamientos y muertes en las calles de Caracas y otras ciudades del país caribeño, dejaron como saldo hasta ahora cinco personas muertas y más de cien heridos.
Ante este panorama, la actriz venezolana Catherine Fulop contó su tristeza por lo que sucede en su país e hizo un llamado por la paz.
"Estoy conectada con mi familia, con gente que trabaja allí y con actrices amigas y la situación es muy crítica" dijo la rubia, quien protagonizó hasta fines de enero la novela "Taxxi, amores cruzados" por la pantalla de Telefé.
"Siento que este es un llamado de atención a un gobierno que tiene muchos años. Sería interesante que escuchen a esa otra parte de la población que es una gran mayoría, gente que reclama por la inseguridad, la escasez de alimentos y por los más de 20 mil muertos del año pasado por homicidios. Parece una guerra civil", reflexionó la actriz.
Fulop reconoció que el chavismo, en el poder desde fines de la década del 90, "ha hecho cosas buenas, pero Venezuela en este momento está quebrada y se está desangrando".
"Se necesita un cambio —continuó Cathy— y que el gobierno sepa reconocer en lo que está fallando. Y que por favor si (el presidente Nicolás Maduro) tanto aclama la paz que no deje a estos grupos paramilitares, los Tupamaros que andan en moto disparando contra los estudiantes".
Para la actriz hoy en su país "se están violando los derechos de los ciudadanos" y que las protestas "no son un Golpe de Estado" porque "eso es ir con una tanqueta a la casa de gobierno. Y el pueblo esta saliendo a la calle a reclamar lo justo, porque tampoco hay industrialización, no creamos nuestros propios alimentos y es todo importando".
"Toda la gente vive de planes trabajar. No está que la gente tenga en el barrio a sus médicos, eso es una idea genial. Pero en un hospital que no te de un cáncer porque te mueres", concluyó Fulop.
Por María Laura Cicerchia