Se instalará en Rosario un microscopio para visualizar células y procesos biológicos con la más alta tecnología disponible en el país, como parte de los 17 proyectos que se pusieron en marcha a partir de la primera convocatoria de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación, referidos a innovación productiva y equipamiento de alta complejidad.
El Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR) / Conicet-UNR se prepara para incorporar un microscopio confocal de barrido láser con la más alta tecnología disponible. El equipo es de origen alemán. “Si todo sale bien estará en Rosario en un par de meses, después vendrá la capacitación de los investigadores que trabajarán con este microscopio y la organización para ponerlo a disposición de la comunidad, esto es, potenciales usuarios del ámbito académico y del sector privado”, explicó Ramiro Rodríguez, investigador del IBR y del Conicet, quien remarcó que “por su versatilidad, el equipo permitirá usos que por lo variado son imposibles de anticipar”.
Es que el microscopio permite visualizar las células en tres dimensiones, todos los colores y un grado muy alto de detalle, para trabajar con células madre, bacterias, agrobiotecnología o nanotecnología, entre otros campos.
Esta iniciativa forma parte de los proyectos que la Agencia promueve para que firmas santafesinas incorporen soluciones tecnológicas competitivas, y que instituciones del conocimiento accedan a equipamientos para investigaciones científicas y transferencias tecnológicas al medio.
A poco más de un año de su creación, la Agencia ya se prepara para lanzar una nueva convocatoria de propuestas.
“En 2014 destinamos un presupuesto de 32 millones de pesos y a los largo de este año vamos asignar 100 millones, porque estamos convencidos de que Santa Fe tiene que tiene que agregar valor y conocimiento a la producción y cambiar su matriz productiva”, afirmó el gobernador Antonio Bonfatti.
Por su parte, el secretario de Estado, Ciencia, Tecnología e Innovación, David Asteggiano, remarcó la importancia de “promover el mayor nivel de empleo, mayor desarrollo tecnológico, y la competitividad de las empresas sean más competitivas”, y agregó que “para eso no hay secreto, se requieren tres factores: empresarios, emprendedores con vocación de innovar, un sector científico-tecnológico maduro y una instancia que aglutine y promueva la unidad de esos actores y esto es lo que logró con la Agencia”.
Otras iniciativas. Dentro de esta línea de financiamiento, en Villa Ocampo se producirán tiras reactivas para medir la glucosa en sangre que hoy se importan en su totalidad y en la localidad de Avellaneda se fabricará una cosechadora de algodón para pequeños y medianos productores, que potenciará la cadena productiva.
La empresa From The South SA avanza en la investigación y desarrollo de un dispositivo electrónico medidor de glucemia y tiras reactivas cuya producción en escala posibilitará la sustitución de importaciones.
“Nosotros desarrollamos un prototipo de medidor y tira reactiva y ahora estamos en la etapa de ingeniería del producto; luego vendrá el proceso de validación con pacientes que vamos a llevar adelante con el Hospital Centenario de Rosario, en articulación con la Facultad de Bioquímica y Farmacia de la UNR; y la posterior autorización de la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica). Estimamos que todo este proceso llevará un año y medio”, detalló Alejandro Varela, representante de la firma, quien indicó que el dispositivo de diagnóstico de diabetes será el primero que se produce en América latina.
“Este dispositivo de uso masivo hoy se importa en su totalidad y tiene un costo de 10 pesos por tira. Nosotros pensamos producirlo con características similares en cuanto a tamaño, precisión y tiempo de obtención del resultado, pero con un valor de mercado inferior”, agregó.
“Bajar ese costo y producir en escala permitirá reforzar el monitoreo de las pacientes e intensificar todo lo que es prevención y mejorar la calidad de vida de las personas, a la vez que disminuir gastos para la salud pública”, añadió.