“Nos interesaba el lector, no el texto”

El homenaje a los destacados poetas rosarinos de la generación del setenta será uno de los momentos estelares del Festival. En charla con Más, Eduardo D’Anna intenta descifrar las claves de sus notables aportes.
20 de septiembre 2015 · 01:00hs

Cuando los poetas rosarinos que ya llevamos medio siglo sobre la tierra teníamos la estúpidamente elogiada edad de veinte años, mirar hacia atrás no era para nosotros una misión traumática. A pesar de que nos rodeaban el autoritarismo y la aridez de la cultura dictatorial, en nuestro propio terreno —la vilipendiada, subestimada, ninguneada poesía— y nuestra propia ciudad el pasado era amigo, no enemigo. Para nosotros, quienes estaban en el escalón inmediatamente anterior no eran (como suele ocurrir) blanco de violentas denostaciones ni objeto de burla, sino compañeros, tipos que habían emprendido un camino sin creérsela, ajenos a solemnidades y soberbias.
Creo que Guiamet, Sietecase, Prieto, Taborda, Bondaz, Aguirre, Helder o Previgliano (por citar sólo algunos nombres) suscribirían lo que digo sin vacilaciones. Con las diferencias que teníamos y acaso aún tengamos, me animo a decir que todos encontramos en nuestros predecesores inmediatos —los poetas de la generación del setenta— interlocución y generosidad, posibles espejos donde mirarnos.
Para sintetizar el derrotero de estos “veteranos” existen dos nombres emblemáticos, el de las ya legendarias revistas que los nuclearon: el lagrimal trifurca (así, en vallejeanas minúsculas) de los Gandolfo, D’Anna, Diz y Wolpin, La Cachimba de Isaías, Colussi, Pidello, García Brarda, Piccioni. En mi caso, el contacto personal de varios de ellos con mi padre me posibilitó leerlos desde la más temprana infancia: todavía me acuerdo de mí mismo leyendo sobre las baldosas del gran patio de la casa de Arroyito un poema del Turco Isaías publicado originalmente en una plaqueta. Ese poema sigue siendo uno de los que más me gustan de Isaías: Marmairé, o los otoños insurgentes.
¿Cuál era el secreto de estos tipos, que lograron resumir el espíritu de sus mejores predecesores y proyectarlo hacia el futuro, que por entonces éramos sólo nosotros pero ahora incluye a muchos más?
¿Qué les permitió dejar de lado retóricas gastadas y renovar la poesía rosarina a partir de una obstinada vocación de diálogo?
Mientras enciende con fervor un cigarrillo, Eduardo D’Anna —quien tendrá a cargo la conferencia inaugural del Festival, “La belleza de lo cercano y de lo lejano. Poesía rosarina de los años 70”, y que es de todos ellos quien más ha abordado la poesía en el rol de crítico e historiador de la literatura rosarina— intenta descifrar el enigma: “A nosotros no nos interesaba el texto, sino el lector —dice—. Nuestros hermanos mayores, por llamarlos de algún modo —estoy hablando de Vila Ortiz, Oliva, Sevlever, Ielpi— eran poetas a quienes yo llamo «demiúrgicos», que no hablaban del mundo sino que creaban uno propio. La mayoría de nosotros —las excepciones son Pidello e Isaías, aunque te parezca increíble— no tenía ese rasgo”.
—¿Por qué Isaías es un poeta “demiúrgico”?
—Porque genera un Macondo, que es Los Quirquinchos. Algún ingenuo habitante de esa localidad puede llegar a creer que Isaías habla de Los Quirquinchos, pero en realidad habla de “su” Los Quirquinchos, una realidad que construyó él mismo. Isaías es un poeta de Rosario, que consiguió las claves acá. Y que construyó una epopeya, una epopeya por cierto muy popular. Para nosotros, por otra parte, Pidello era un misterio. Tenía un poema que decía así: “¿Adónde va/ la luna/ de los pájaros?”. Y entonces con Elvio (Gandolfo) nos mirábamos y decíamos: “¿Adónde va... la luna de los pájaros?” (risas). Detrás de Pidello están Vallejo y Gelman, y también Apollinaire y Cendrars. Pero su poesía es una construcción, es demiúrgica.
—¿Y se puede hablar de una característica común entre ustedes?
—Lo primero es que todos usamos un lenguaje muy llano, eso es generacional. Y después, te repito, es que nos interesaba más el lector que el texto, porque nosotros siempre fuimos básicamente lectores, y también espectadores de cine. El lagrimal fue una revista hecha como nosotros hubiéramos querido leer una revista. Si uno escribía es porque leía. ¿Y qué leía? No sólo los grandes clásicos, sino ciencia ficción e historieta.
—Había, entonces, cierta rebeldía.
—Por supuesto: nosotros éramos rebeldes, también en la escuela, y no sólo ante el profesor de educación democrática que intentaba enseñarte que podía haber democracia con proscripciones sino ante el profesor de literatura, que pretendía que vos te pusieras a la altura de Garcilaso. ¡No! ¡Que se ponga él! ¿Qué culpa tengo yo de que haya nacido cuatrocientos años antes? Es culpa de él... En cambio, para los poetas anteriores había que estudiar, aprender, y no era perdonable que no se supiera quién fue Rimbaud o Apollinaire. Y no sólo el poeta, también el lector tenía que saber. Pero en realidad había mucha hipocresía en torno de los que decían “entender” un texto.
—Volvamos sobre la entronización del lector...
—Exacto, entronización: para nosotros el lector era un juez inapelable. Como decía el Negro Fontanarrosa: si el lector dice “me aburrí”, entonces el escritor fracasó. Antes, en cambio, el lector era siempre el que no sabía, el boludo.
—¿Y ustedes tenían conciencia de la “rosarinidad” literaria?
—No teníamos conciencia de nada (risas), excepto del lector.
—¿Y había una noción de antepasados, de predecesores?
—Eso sí. Cuando descubrimos a (Felipe) Aldana nos quedamos mudos: ese era nuestro predecesor. A (Facundo) Marull lo descubrimos más tarde. Pensá que nosotros no teníamos un fundamento teórico. Lo único que teníamos claro era el consumo de una literatura alternativa. En nuestro grupo era concebible que alguien dijera “leí el Quijote y me aburrió”. Ahora todos los poetas son licenciados en letras o doctorados en las pelotas, nada que ver con nosotros. El único universitario en el grupo de el lagrimal era yo, y no lo sentía precisamente como algo positivo.

Jon Hamm destacó el aspecto humorístico que distingue a “Fargo” y que ofrece “momentos absurdos en medio de la oscuridad”.

Regresa "Fargo", un clásico del cine que saltó al streaming

Los titulares de licencias de taxis sostienen que solo el 10% de los viajes que se realizan en Rosario se hacen por tarjeta, transferencia o la aplicación Movi Taxi

Polémica: los titulares de taxis se niegan a sacar el efectivo de las unidades a la noche

Ver comentarios

Las más leídas

Un sobreviviente cuenta cómo fue la tragedia del helicóptero que cayó en Ramallo

Un sobreviviente cuenta cómo fue la tragedia del helicóptero que cayó en Ramallo

Matan de varios balazos a una mujer muy cerca de un búnker en la zona norte

Matan de varios balazos a una mujer muy cerca de un búnker en la zona norte

Presentaron en el Concejo el proyecto para reconvertir el complejo Village

Presentaron en el Concejo el proyecto para reconvertir el complejo Village

Una mujer fue asesinada de un tiro en el cráneo en Pueblo Andino

Una mujer fue asesinada de un tiro en el cráneo en Pueblo Andino

Lo último

Casi 20 mil estudiantes visitaron este año el Concejo rosarino

Casi 20 mil estudiantes visitaron este año el Concejo rosarino

Un preso de la cárcel de Piñero irá a juicio por matar a un compañero de celda

Un preso de la cárcel de Piñero irá a juicio por matar a un compañero de celda

Cortes en el centro de Rosario este martes debido a obras de reconstrucción de calles

Cortes en el centro de Rosario este martes debido a obras de reconstrucción de calles

Invasión de mosquitos: refuerzan operativos de fumigación y desmalezado en toda la ciudad

Los trabajos tienen por objetivo controlar la presencia de poblaciones de mosquitos culex en parques, plazas y espacios verdes de Rosario
Invasión de mosquitos: refuerzan operativos de fumigación y desmalezado en toda la ciudad
Preocupación en la Uocra Rosario por el anuncio de Milei de parar la obra pública
La Ciudad

Preocupación en la Uocra Rosario por el anuncio de Milei de parar la obra pública

Pullaro: Nuestra idea no es hacer un cogobierno con La Libertad Avanza

Por Walter Palena

Política

Pullaro: "Nuestra idea no es hacer un cogobierno con La Libertad Avanza"

Paro por 24 horas de los profesionales de la salud pública en la provincia
LA CIUDAD

Paro por 24 horas de los profesionales de la salud pública en la provincia

Un preso de la cárcel de Piñero irá a juicio por matar a un compañero de celda
POLICIALES

Un preso de la cárcel de Piñero irá a juicio por matar a un compañero de celda

Perder la relación comercial con Brasil no es una opción, no es sustentable

Por Patricia Martino

Economía

"Perder la relación comercial con Brasil no es una opción, no es sustentable"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un sobreviviente cuenta cómo fue la tragedia del helicóptero que cayó en Ramallo

Un sobreviviente cuenta cómo fue la tragedia del helicóptero que cayó en Ramallo

Matan de varios balazos a una mujer muy cerca de un búnker en la zona norte

Matan de varios balazos a una mujer muy cerca de un búnker en la zona norte

Presentaron en el Concejo el proyecto para reconvertir el complejo Village

Presentaron en el Concejo el proyecto para reconvertir el complejo Village

Una mujer fue asesinada de un tiro en el cráneo en Pueblo Andino

Una mujer fue asesinada de un tiro en el cráneo en Pueblo Andino

Cómo fue el rescate de los ocupantes del helicóptero que cayó en el Paraná: Colaboramos  todos

Cómo fue el rescate de los ocupantes del helicóptero que cayó en el Paraná: "Colaboramos todos"

Ovación
Pablo Pérez en Newells: Ojalá se dé la chance de hacer una buena pretemporada
OVACIÓN

Pablo Pérez en Newell's: "Ojalá se dé la chance de hacer una buena pretemporada"

Pablo Pérez en Newells: Ojalá se dé la chance de hacer una buena pretemporada

Pablo Pérez en Newell's: "Ojalá se dé la chance de hacer una buena pretemporada"

Cristiano Ronaldo estrenó estatua y generó polémica en las redes: Se parece a Messi

Cristiano Ronaldo estrenó estatua y generó polémica en las redes: "Se parece a Messi"

Mundial Sub-17: Argentina perdió por penales ante Alemania y se quedó sin final

Mundial Sub-17: Argentina perdió por penales ante Alemania y se quedó sin final

Policiales
Un preso de la cárcel de Piñero irá a juicio por matar a un compañero de celda
POLICIALES

Un preso de la cárcel de Piñero irá a juicio por matar a un compañero de celda

Claves del juicio por el crimen de Eduardo Trasante: cuatro acusados a perpetua

Claves del juicio por el crimen de Eduardo Trasante: cuatro acusados a perpetua

Luego de 9 años, el homicidio por linchamiento de David Moreira llega a juicio

Luego de 9 años, el homicidio por linchamiento de David Moreira llega a juicio

Una mujer fue asesinada de un tiro en el cráneo en Pueblo Andino

Una mujer fue asesinada de un tiro en el cráneo en Pueblo Andino

La Ciudad
Casi 20 mil estudiantes visitaron este año el Concejo rosarino
La Ciudad

Casi 20 mil estudiantes visitaron este año el Concejo rosarino

Cortes en el centro de Rosario este martes debido a obras de reconstrucción de calles

Cortes en el centro de Rosario este martes debido a obras de reconstrucción de calles

Invasión de mosquitos: refuerzan operativos de fumigación y desmalezado en toda la ciudad

Invasión de mosquitos: refuerzan operativos de fumigación y desmalezado en toda la ciudad

Las políticas de género ya no tendrán ministerio provincial ni nacional: cuál es el impacto

Las políticas de género ya no tendrán ministerio provincial ni nacional: cuál es el impacto

Hay seis argentinos entre los once rehenes liberados por Hamás
El Mundo

Hay seis argentinos entre los once rehenes liberados por Hamás

Alerta por casos de encefalomielitis equina en Santa Fe y Corrientes
La Región

Alerta por casos de encefalomielitis equina en Santa Fe y Corrientes

La red X, ex Twitter, pierde avisos por el apoyo de Elon Musk a mensajes antisemitas
Información General

La red X, ex Twitter, pierde avisos por el apoyo de Elon Musk a mensajes antisemitas

Villarruel dijo que falsearon la partida de defunción de su padre por Covid-19
Política

Villarruel dijo que falsearon la partida de defunción de su padre por Covid-19

En Coronda aseguran que hay frutillas sin cosechar por falta de mano de obra
La región

En Coronda aseguran que hay "frutillas sin cosechar" por falta de mano de obra

Los dólares bursátiles operaron en baja en la primera rueda de la semana
Economía

Los dólares bursátiles operaron en baja en la primera rueda de la semana

El peronismo en boxes: en busca de la unidad y las primeras minorías

Por Rodolfo Montes

Politica

El peronismo en boxes: en busca de la unidad y las primeras minorías

El crimen de Trasante llega a juicio con cuatro acusados con pedido de perpetua
Policiales

El crimen de Trasante llega a juicio con cuatro acusados con pedido de perpetua

Diablito Echeverri está en la mira de tres de los clubes más grandes de Europa
Ovación

Diablito Echeverri está en la mira de tres de los clubes más grandes de Europa

Habrá un amplio operativo de seguridad para Colón-Gimnasia en Newells
OVACIÓN

Habrá un amplio operativo de seguridad para Colón-Gimnasia en Newell's

Panaderos rosarinos anticipan un fuerte aumento del precio del pan
Economía

Panaderos rosarinos anticipan un fuerte aumento del precio del pan

Invasión de mosquitos: La falta de repelentes se va a sentir fuerte toda la semana
La Ciudad

Invasión de mosquitos: "La falta de repelentes se va a sentir fuerte toda la semana"

Dos hombres resultaron heridos en robos y una mujer fue atacada a balazos
Policiales

Dos hombres resultaron heridos en robos y una mujer fue atacada a balazos

Shell, Puma y Axion se sumaron al aumento de precios de YPF
La Ciudad

Shell, Puma y Axion se sumaron al aumento de precios de YPF

Piden la renuncia de Alberto y Máximo a las presidencias del justicialismo
Política

Piden la renuncia de Alberto y Máximo a las presidencias del justicialismo

Violencia en el fútbol: en Midland festejaron el ascenso a los tiros
OVACIÓN

Violencia en el fútbol: en Midland festejaron el ascenso a los tiros

Con una distopía sobre la extrema derecha, Paul Lynch ganó el Booker Prize
Cultura

Con una distopía sobre la extrema derecha, Paul Lynch ganó el Booker Prize

Javier Milei valoró la muñeca financiera de Luis Caputo: Es ideal
Política

Javier Milei valoró la "muñeca financiera" de Luis Caputo: "Es ideal"