Más de 300 empresas adhirieron a las prácticas profesionalizantes de alumnos secundarios santafesinos en el primer mes de aplicación del convenio marco que la provincia firmó con las autoridades de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe). Por este acuerdo, los estudiantes de las escuelas técnicas podrán hacer pasantías en estas firmas, asociadas a nueve cámaras y entidades con las que se firmaron convenios específicos..
Estos acuerdos ponen en marcha marcos legales para iniciar lazos, buscar perfiles y establecer el plan de prácticas profesionalizantes, información que será monitoreada por el Ministerio de Educación para garantizar su desarrollo.
En este sentido, la ministra del área, Claudia Balagué formalizó convenios con la Unión Industrial de Santa Fe, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo y la Cámara de Industrias Metalúrgicas del Centro de la provincia de Santa Fe. Lo propio se hizo con el Polo Tecnológico Rosario y la Cámara Regional de la Industria y Comercio Exterior de Venado Tuerto. Además, el Centro Industrial y Comercial del Norte de Santa Fe de Reconquista, la Cámara de Comercio Exterior de Reconquista y Avellaneda y el Centro Industrial y Comercial de Avellaneda.
Convenio marco. El acuerdo marco de cooperación que el gobernador Antonio Bonfatti estableció con la Fisfe está destinado a facilitar la vinculación de las escuelas de educación técnico profesional y las empresas del sector industrial, con el objetivo de fortalecer la formación de los estudiantes y su preparación para el mundo del trabajo.
Las prácticas profesionalizantes, organizadas desde las escuelas, se proponen como estrategias para que los estudiantes amplíen y consoliden las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando y se familiaricen con el ambiente laboral, tomando contacto con la operatoria, actividades y forma de organización del trabajo del sector en una empresa del sector industrial.
De esta manera, y como parte de las políticas para mejorar la calidad de la educación secundaria, el gobierno provincial busca facilitar la transición desde la escuela al mundo del trabajo y a los estudios superiores a través de las vivencias y aprendizajes adquiridos a través de la participación directa en un ámbito laboral específico.
En este sentido, los estudiantes que estén cursando los 5º y 6º años de la educación técnico profesional podrán complementar su formación en las empresas asociadas a Fisfe y, a su vez, tanto las escuelas como las empresas se retroalimentarán con experiencias compartidas, materiales didácticos y publicaciones, favoreciendo particularmente la actualización tecnológica y el análisis crítico de los profesores y atendiendo al desarrollo productivo desde una perspectiva territorial.