Luis Machín: "Mi presencia tiene que ver con que la sala Arteón no se cierre"

El actor, que trae este viernes a Rosario la obra "El mar de noche", se refirió a la necesidad de mantener en pie el histórico espacio cultural de la ciudad. Se trata de un unipersonal multipremiado escrito por el cineasta y dramaturgo Santiago Loza
17 de junio 2022 · 03:00hs

El actor rosarino Luis Machín regresa a Rosario con el premiado unipersonal “El mar de noche”, una obra del cineasta y dramaturgo Santiago Loza que bucea en las aguas insondables del desamor, la pérdida y la soledad que se podrá ver hoy, a las 20.30 y a las 22, en la sala Arteón (Sarmiento 778). Machín recibió cuatro premios como mejor actor por este trabajo dirigido por Guillermo Cacace y estrenado en 2017: el ACE, Teatro XXI, Luisa Vehil y Teatro del Mundo. Si bien el conflicto gira sobre la pérdida de una pareja, el actor destacó que el desafío es expandir la propuesta de modo que “la gente la asocie en relación no sólo a la pérdida amorosa, sino a la pérdida de un ser querido, del ser amado, sea pareja, amigo o hijo”.

Según contó el intérprete a Escenario, esta no es una visita más a su ciudad por la posibilidad de cierre que pesa sobre la tradicional sala que dirige Néstor Zapata, a partir de que el propietario del inmueble donde funciona Arteón podría no renovar el contrato de locación. “Es un espacio que tiene una carga emotiva muy poderosa y que además está atravesando un momento complejo”, dijo Machín y añadió: “No es casual que vaya a la sala Arteón. Ojalá que mi presencia de alguna manera vuelva a encender la mecha para que quienes tienen que tomar cartas en el asunto lo hagan y que no quede sólo en una voluntad política, sino que esa voluntad se transforme en un hecho concreto”.

museo castagnino: una muestra para revivir la ilusion del 83

Museo Castagnino: una muestra para revivir la ilusión del 83

Conmocionado. Lisandro, la víctima, se mostró dolido.

Simuló estar enfermo y estafó a su pareja en 2,5 millones de pesos

¿Qué te atrajo del texto en el momento del estreno en 2017?

Lo que me atrajo del texto cuando lo empecé a hacer es el monólogo, el unipersonal. Siempre fue algo que me resultó convocante y curioso. Pero no es sencillo encontrar un material para hacer. Cuando leí por primera vez el texto, que fue bastante antes de lo que lo puse a trabajar, me pareció un texto extremadamente poético, bello y a veces la poesía atenta contra el teatro. Llevar poesía al teatro se ha convertido muchas veces en una especie de cliché. Si bien no es una poesía, siento que es un relato poético y que hubo que encontrar la forma de que esa poesía sea teatral, que el relato se convierta en un relato de dramaturgia. Eso nos llevó bastante tiempo pero me pareció que era un excelente material para abordar semejante desafío como es involucrarse en un espectáculo unipersonal.

EMDN GRAFICA ALTA. PH ALEJANDRA LOPEZ.jpg

"El texto es actual en la medida que todas nuestras emociones son actuales", señaló Machín.

¿Por qué elegiste esta obra en particular para regresar a Rosario?

La gran mayoría de las obras que hice en Buenos Aires las llevé a Rosario, no es que particularmente esta la estoy llevando. Sí particularmente la estoy llevando a Arteón, con todo lo que eso significa para mí, y la carga emocional que eso tiene. Pero siempre que he podido he llevado las obras que hice a Rosario.

La obra aborda el fin del amor y de una pareja. ¿Cuál es la dificultad para mostrar en escena un conflicto personal, intangible e intransferible como la soledad y el desamor? ¿Qué lectura hace el texto de la actualidad?

El texto es actual en la medida que todas nuestras emociones son actuales. Es a puro presente. Cómo vive cada persona una pérdida amorosa por supuesto que es intransferible y lo que uno hace a través de esta obra es mostrar a este hombre en esta situación con esta pareja, pero el gran desafío siempre es que la gente asocie en relación a, ya no diría sólo la pérdida amorosa, sino la pérdida de un ser querido, del ser amado, sea pareja, amigo o hijo. Esto lo digo por un comentario que me hizo una vez una espectadora en relación a que su hijo había fallecido y ella decía que el dolor de la pérdida es infinito, irreparable, ya sea el amor de pareja o del amor filial o hacia los hijos. Yo la escuchaba porque conozco su historia personal y me resultaba muy conmovedor, y a veces, uno hablando de algunas cosas, también está hablando de otras y eso depende mucho de la asociación emocional a la que se predisponga el espectador. Esa forma de llegar con un texto como “El mar de noche” me conmueve mucho.

¿Qué significado le das a este regreso a una sala emblemática como Arteón?

Volver a Arteón tiene una carga emotiva muy fuerte con todo lo que significó y significa ese espacio para mí. Hemos hecho en los últimos años una película, que es “Milagro de otoño”, y que ha tenido un recorrido internacional importantísimo, más todo el trabajo mío con Néstor (Zapata) durante tantos años, antes de trasladarme a Buenos Aires. Existe la posibilidad de que Arteón deba cerrar.

¿Qué te produce el momento que está atravesando ese espacio que es parte de la historia cultural de Rosario?

Es un espacio que tiene una carga emotiva muy poderosa y que además está atravesando un momento complejo. Me produce mucha inquietud como a la mayoría de los referentes culturales que han pasado por ese espacio porque privarse de ese lugar sería privar a Rosario de un lugar emblemático que ha sido un formador de numerosas personas, actores, actrices, bailarines, directores de cine. Entiendo que los estamentos del municipio, del Estado provincial tienen que tomar cartas en el asunto y definir cuál es el futuro real, concreto, de la sala Arteón y que no muera eso en un proyecto inmobiliario más, que lo único que hace es transformar ese casco histórico tan precioso que tiene Rosario en un espacio de edificios que tan poco dicen más allá del desarrollo inmobiliario. Privarse de un espacio como Arteón creo que sería como privar a Rosario y a la provincia de Santa Fe de un espacio que todavía tiene muchísimo para dar. Creo que mi presencia tiene que ver con que esta sala, este Espacio Incaa, Arteón, no se cierre. Con esto quiero decir que no es casual que vaya a la sala Arteón a hacer la función y la clase. Tiene que ver con la inquietud de muchos de los que pasamos por ahí de que ese espacio no se cierre. Ojalá que mi presencia de alguna manera vuelva a encender la mecha para que quienes tienen que tomar cartas en el asunto lo hagan y que no quede sólo en una voluntad política, sino que esa voluntad se transforme en un hecho concreto.

Luis Machin en "El mar de noche" de Santiago Loza - NüN teatro bar

¿Cómo fue la experiencia de protagonizar “Milagro de otoño”, de Néstor Zapata?

Fue volver a vincularme con Arteón desde un lugar de enorme compromiso emocional . Es una película en la que está mi hijo en su primera vez en pantalla. Después hicimos “Perros del viento” y ya tiene su segundo largometraje, pero tenía 9 años cuando filmamos “Milagro de otoño”. También tienen una pequeña participación mi hija chiquita y mi mujer Gilda. Es una película entrañable para mí que me dejó todos sabores buenos y devoluciones muy cariñosas y de un enorme valor cinematográfico, así que es todo lindo lo que tengo para decir de mi experiencia de haber hecho “Milagro de otoño” en Rosario. Que Néstor haya vuelto a dirigirme, verlo con ese empuje, esas ganas, esa energía de siempre fue muy fuerte para todos nosotros, con la fotografía del Nene Molina y el reencuentro con muchos actores queridos de la ciudad.

¿Cómo ves el panorama para el teatro y el cine en este momento pospandemia? ¿Se están recuperando de la parálisis que significó el aislamiento?

El sector de la cultura fue uno de los más dañados en lo que va de una pandemia que aún no ha terminado. Creo que le va a costar bastante tiempo volver a armarse a todo el sector, amén de que ya veníamos con una cantidad de políticas culturales que no impulsaban mucho el desarrollo, que estamos teniendo en este mismo momento una dificultad muy importante en relación a una ley (de fomento a la cultura) que de vencerse este año dejaría sin fondos al Incaa, al Inamu, al INT. Si no se revisa con una ley que permita la prórroga de ese vencimiento, si eso no se consigue habrá una desfinanciación muy grande de la cultura. (El miércoles pasado la Cámara de Diputados le dio media sanción el proyecto que prorroga por 50 años las asignaciones específicas previstas para las industrias e instituciones culturales. El proyecto deberá ser debatido en el Senado antes del 31 de diciembre de este año ya que en caso contrario las asignaciones específicas caerán como consecuencia de una ley que fue sancionada en 2017).

¿El sector se está recuperando de la parálisis que significó el aislamiento?

La pandemia para el sector cultural hace un panorama de enorme dificultad. Siempre los actores, bailarines, directores de cine, la gente vinculada al arte ha tenido una capacidad de reciclarse y sobreponerse a golpes muy fuertes. Lamentablemente estamos muy acostumbrados a eso, pero este golpe de la pandemia con políticas que no beneficiaban al sector ha sido muy duro y le cuesta mucho a estos sectores reponerse. Han quedado espacios con muchas deudas y otros que ni siquiera han sobrevivido y que han tenido que cerrar. Por eso también el hecho de que exista la posibilidad de que se cierre Arteón sería lamentable. En esa estamos un poco todos, tratando de sobreponernos al golpazo enorme que han sido estos últimos tres años de pandemia. Ahora ya con la apertura, aunque tenemos que seguir teniendo cuidados, la gente ha vuelto a las salas y la muestra es que tuvimos que agregar una función. En general ha vuelto más al teatro que al cine y eso es alentador porque evidentemente la gente tiene ganas de ver al actor presente. Ha habido muchas pantallas estos años y las seguirá habiendo porque está muy instalado.

78452876.jpg
El personaje de Machín atraviesa una profunda zozobra emocional.

El personaje de Machín atraviesa una profunda zozobra emocional.

¿En qué estado está “Perros del viento”, de Hugo Grosso?

Ya está terminada y ahora se está viendo la posibilidad de que recorra algunos festivales, que es lo que se hace antes de los estrenos, pero la película ya está lista. Está muy bien y estamos muy contentos por cómo se cuenta la historia y con el grupo de trabajo que la hicimos hace exactamente un año cuando la filmamos en Rosario. Es algo de un enorme orgullo. Es una película que llevó su tiempo hacerla, pero finalmente es un sueño logrado y estamos felices esperando que el estreno sea este año.

¿Qué planes tenés para teatro, cine o televisión?

También se va a estrenar hacia octubre una película que hice en Córdoba una película que se llama “Siete perros”. Curiosamente mis últimas dos películas tuvieron que ver con los perros y también con la adopción de un perro en mi casa... “Siete perros” fue dirigida por Rodrigo Guerrero, tuvo un recorrido por festivales internacionales, en el único festival clase A del mundo árabe, en El Cairo, en Chicago. También hay una serie infanto juvenil que grabé hace dos años y que se llama Melody y que está por salir en alguna plataforma, también “2001”, una serie en la que interpreto a Domingo Cavallo que habla de la semana que tuvimos varios presidentes y ministros y la salida de De la Rúa en el helicóptero. Se cuenta esa semana trágica de 2001 que se verá en la plataforma Star+. También estuve haciendo una coproducción con Chile, que se llama “Los colonos”, además de hacer la vida de Tangalanga que se terminó de filmar hace poco, terminé de grabar una serie que se llama “El hincha” que en principio irá por Canal 9 y estuve haciendo la versión para México de “Historia de un clan” para Telemundo que se está por estrenar.

¿Por qué la televisión ya no produce tanta ficción como antes? ¿Es una crisis producida por el avance de las plataformas?

Es cierto que la televisión ya no produce como antes porque la gente ha trasladado su interés hacia las plataformas. Esto es algo que se venía perfilando antes de la pandemia y durante la pandemia terminó de aceptarse. Ya hacía tiempo que la gente miraba ficción desde sus celulares, tablets o computadoras. Con excepción de algunos pocas producciones para algún canal de aire, la mayoría se produce para las plataformas. La gente mira las series en el horario que quiere, que puede o tiene ganas. Hay un consumo audiovisual muy importante y creo que en Argentina se va abriendo de a poco ese mercado de producción industrial, con todo lo bueno y todo lo malo que tiene eso.

Ver comentarios

Las más leídas

Una calculadora virtual permite estimar cuál sería el sueldo ante una dolarización

Una calculadora virtual permite estimar cuál sería el sueldo ante una dolarización

Murió el cantante tropical Huguito Flores en un siniestro vial en la ruta 34

Murió el cantante tropical Huguito Flores en un siniestro vial en la ruta 34

La vicepresidenta de Central asegura que conoce los secretos del fútbol

La vicepresidenta de Central asegura que conoce "los secretos del fútbol"

Irresponsable, tildó Edery al fiscal que lo denunció por su informante

"Irresponsable", tildó Edery al fiscal que lo denunció por su informante

Lo último

Nos echaron por WhatsAPP y sin ninguna reunión, dijo el DT del fútbol femenino de Newells

"Nos echaron por WhatsAPP y sin ninguna reunión", dijo el DT del fútbol femenino de Newell's

El Chango Spasiuk: música para un diálogo de corazones abiertos

El Chango Spasiuk: música para un "diálogo de corazones abiertos"

Museo Castagnino: una muestra para revivir la ilusión del 83

Museo Castagnino: una muestra para revivir la ilusión del 83

Fuerte polémica por un proyecto que busca eliminar ciclovías

El concejal Miguel Tessandori se opuso a transformar en permanentes las bicisendas transitorias creadas en pandemia. Críticas de los ciclistas y reacción del oficialismo

Fuerte polémica por un proyecto que busca eliminar ciclovías

Por Lucas Ameriso

Simuló estar enfermo y estafó a su pareja en 2,5 millones de pesos

Por Claudio González

La Ciudad

Simuló estar enfermo y estafó a su pareja en 2,5 millones de pesos

Traferri: Se montó una organización ilegal para desprestigiarme
Política

Traferri: "Se montó una organización ilegal para desprestigiarme"

Viernes con el cielo gris, clima templado y mucha incertidumbre
La Ciudad

Viernes con el cielo gris, clima templado y mucha incertidumbre

Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear
POLICIALES

Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear

Fue víctima de un robo en la zona oeste, se descompensó y murió
La Ciudad

Fue víctima de un robo en la zona oeste, se descompensó y murió

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Una calculadora virtual permite estimar cuál sería el sueldo ante una dolarización

Una calculadora virtual permite estimar cuál sería el sueldo ante una dolarización

Murió el cantante tropical Huguito Flores en un siniestro vial en la ruta 34

Murió el cantante tropical Huguito Flores en un siniestro vial en la ruta 34

La vicepresidenta de Central asegura que conoce los secretos del fútbol

La vicepresidenta de Central asegura que conoce "los secretos del fútbol"

Irresponsable, tildó Edery al fiscal que lo denunció por su informante

"Irresponsable", tildó Edery al fiscal que lo denunció por su informante

El riesgo de vida es inminente, aseguró el abogado de Ortigala

"El riesgo de vida es inminente", aseguró el abogado de Ortigala

Ovación
Newells: obligado a recomponerse ante partidos bravos

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's: obligado a recomponerse ante partidos bravos

Newells: obligado a recomponerse ante partidos bravos

Newell's: obligado a recomponerse ante partidos bravos

Central y la Copa Sudamericana: una tendencia a la baja que debe revertir

Central y la Copa Sudamericana: una tendencia a la baja que debe revertir

Los Pumas se miden con Samoa sin margen para errores

Los Pumas se miden con Samoa sin margen para errores

Policiales
Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear
POLICIALES

Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear

En un clima interno de tensión, amplían la denuncia contra el fiscal Edery

En un clima interno de tensión, amplían la denuncia contra el fiscal Edery

Detuvieron a ocho policías de una red narco y un comisario se suicidó

Detuvieron a ocho policías de una red narco y un comisario se suicidó

Dos detenidos por un fatal asalto en una granja de Coronel Bogado

Dos detenidos por un fatal asalto en una granja de Coronel Bogado

La Ciudad
Museo Castagnino: una muestra para revivir la ilusión del 83

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Museo Castagnino: una muestra para revivir la ilusión del 83

Viernes con el cielo gris, clima templado y mucha incertidumbre

Viernes con el cielo gris, clima templado y mucha incertidumbre

Simuló estar enfermo y estafó a su pareja en 2,5 millones de pesos

Simuló estar enfermo y estafó a su pareja en 2,5 millones de pesos

Fuerte polémica por un proyecto que busca eliminar ciclovías

Fuerte polémica por un proyecto que busca eliminar ciclovías

General Motors invirtió 50 millones de pesos en un parque solar
Economía

General Motors invirtió 50 millones de pesos en un parque solar

Según Fiel, la industria tuvo en agosto un crecimiento mensual del 2,4 %
Economía

Según Fiel, la industria tuvo en agosto un crecimiento mensual del 2,4 %

Dos detenidos por un fatal asalto en una granja de Coronel Bogado

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Dos detenidos por un fatal asalto en una granja de Coronel Bogado

Se hicieron pasar por pacientes e intentaron robar en un edificio céntrico
Policiales

Se hicieron pasar por pacientes e intentaron robar en un edificio céntrico

Traferri pedirá al Senado que considere si debe ser desaforado
Policiales

Traferri pedirá al Senado que considere si debe ser desaforado

Una calculadora virtual permite estimar cuál sería el sueldo ante una dolarización

Por Facundo Budassi

Economía

Una calculadora virtual permite estimar cuál sería el sueldo ante una dolarización

La entrevista de Migue Granados a Leo Messi hizo estallar el streaming
Zoom

La entrevista de Migue Granados a Leo Messi hizo estallar el streaming

La EPE advierte sobre la presencia de falsos operarios cerca de la Terminal
La Ciudad

La EPE advierte sobre la presencia de falsos operarios cerca de la Terminal

Los canales de streaming se afianzan en Argentina: cuáles son los que más se ven
Zoom

Los canales de streaming se afianzan en Argentina: cuáles son los que más se ven

Leda y el fenómeno de los encuentros de fe disparan el turismo religioso en Rosario

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Leda y el fenómeno de los encuentros de fe disparan el turismo religioso en Rosario

Evoluciona bien el chico baleado cuando estaba por salir de viaje de estudios
Policiales

Evoluciona bien el chico baleado cuando estaba por salir de viaje de estudios

El riesgo de vida es inminente, aseguró el abogado de Ortigala
Policiales

"El riesgo de vida es inminente", aseguró el abogado de Ortigala

Irresponsable, tildó Edery al fiscal que lo denunció por su informante
Policiales

"Irresponsable", tildó Edery al fiscal que lo denunció por su informante

Lionel Messi sorprendió al contar que desea volver a ser padre: Nos gustaría la nena
Zoom

Lionel Messi sorprendió al contar que desea volver a ser padre: "Nos gustaría la nena"

Murió a los 74 años el periodista político Mario Wainfeld
Información General

Murió a los 74 años el periodista político Mario Wainfeld

Un libro que rescata lo más simple de la filosofía Montessori

Por Micaela Pereyra

Educación

Un libro que rescata lo más simple de la filosofía Montessori

Bicisendas: proponen revisar todo el sistema para mejorar el tránsito en Rosario
La Ciudad

Bicisendas: proponen revisar todo el sistema para mejorar el tránsito en Rosario

Piden que las obras notifiquen a los vecinos antes de empezar las tareas
La Ciudad

Piden que las obras notifiquen a los vecinos antes de empezar las tareas

Coronda: juzgan a un remisero acusado de abuso sexual a una pasajera
La Región

Coronda: juzgan a un remisero acusado de abuso sexual a una pasajera

Quita de retenciones a la leche: productores piden una solución a largo plazo
Economía

Quita de retenciones a la leche: productores piden una solución a largo plazo