Al parecer el tema taxis está nuevamente en el tapete; a esta altura entre tomar un taxi y entrar al tren fantasma no hay mucha diferencia. Es loable que la Municipalidad tome cartas en el asunto con los controles (vestimenta, aire, luces) en aras de conseguir el servicio de taxis que todos queremos. Por otro lado, llama la atención los comentarios de los usuarios: "paran en cualquier lado", "no me quieren llevar el perro", ni "cargar un cochecito" o en casos puntuales hasta un televisor. Vamos por parte, el 80 por ciento de los últimos 30 metros de las esquinas (lugar reservado para los coches de alquiler) están ocupados por particulares. Pero de todos los casos el que me llama más la atención es el de los cochecitos (que si mi vista no me falla, ahora son coche-cama más que cochecitos). ¿Por qué no probaron con los cochecitos tipo paragüitas?, mas si uno no tiene un vehículo propio y tiene que manejarse con un niño a cuestas. En cuanto a la higiene, es un 50 y un 50 por ciento, por que si bien todos queremos viajar en unidades impecables, el pasajero también tendría que ser limpio y no pensar que, por el hecho de que está pagando un servicio, le da derecho a comer, tomar un helado o beber dentro de vehículo. Hablamos de controles, pero también hablamos de medidas, un taxista no es un boy scout, es un ser humano con virtudes y defectos esos que todos tenemos (pero siempre es más fácil mirar la paja en el ojo ajeno, dicen). La gente se queja de la falta de taxis pero nadie dice nada sobre la inseguridad, que tengo bien claro que no es un problema exclusivo de los taxis y sería bueno que todos, desde nuestro lugar, protestáramos ante la ola de inseguridad que nos azota. Cada uno desde su lugar lo hace como puede; el pasajero debe saber que el primer perjudicado a la hora de parar es el chofer, porque él no tiene un sueldo fijo que lo resguarde, él vive de la recaudación del día. También me puedo poner a relativizar los resultados de las encuestas (más allá que no cuestiono su seriedad) porque en valores porcentuales yo puedo decir en una encuesta que tenga dos habitantes en una ciudad y en la misma cuidad existen dos automóviles, el resultado me va a decir que hay un auto por habitante, pero no siempre esta afirmación es real en la práctica. Todos buscamos el servicio ideal, la pregunta que yo me haría ¿es ideal para quién, para la comunidad, o para nuestra propia conveniencia y nuestra comodidad?