Cómo enseñar en contextos vulnerables

Una propuesta para explorar por distintas experiencias pedagógicas que contribuyan a estar en las aulas con interés
28 de diciembre 2013 · 01:00hs

La imagen es cruda: cientos de personas peregrinando para pedir justicia por Gabriel Aguirre, el pibe asesinado después del clásico rosarino jugado en octubre pasado en el barrio Ludueña. Las marchas se multiplican en cada barrio donde chicas y chicos son asesinados.

Otra imagen no menos cruda. Hace unas semanas me comentaba un compañero docente que en su escuela optaron por el minuto de silencio ante la muerte de un alumno, me decía que sino una o dos veces por semana no darían clases por duelo.

El crímen del chofer conmociona a toda la ciudad

Crimen del chofer: "Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar"

Sin colectivos. La miniterminal de plaza Sarmiento fue un desierto, tras la medida decretada por los choferes de UTA.

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Tristes postales que vemos a diario y nos invitan a pensar estrategias para revertir esta situación que reviste un doble desafío: ¿Cómo trabajar con nuestros alumnos para que no sean las próximas víctimas? ¿Cómo trabajar con ellos para que no sean los próximos victimarios?

En pie. En los noventa, ante el repliegue del Estado, la Escuela fue una de las pocas instituciones, que con muchas dificultades, se mantuvo en pie. Se le exigió que dé respuestas para las que no estaba preparada, y por fin, se le hizo el mayor de los daños: se la encasillo/utilizó como "contenedora".

Al pensarla como contenedora, la Escuela pierde uno de sus mandatos fundacionales: formar a los ciudadanos. Si trabajamos para que chicas y chicos estén dentro de la escuela, sólo con el objetivo de que no estén en la calle, para mejorar algunas estadísticas y/o para que estén "contenidos", reproducimos al interior de las escuelas los mismos conflictos, las formas de resolverlos y las desigualdades que viven los chicos fuera de ella.

Si revisamos este "paradigma contenedor" podemos preguntarnos: ¿Qué posibilidades les damos a nuestros alumnos para conocerse?, ¿pueden adquirir los rudimentos necesarios que los ayuden a resolver pacíficamente sus conflictos? ¿ los podemos invitar a soñar? Y por último ¿podemos ayudarlos a proyectarse?

La ley de educación nacional Nº 26.206 (sancionada en 2006) determinó, entre otras cosas, la obligatoriedad de la educación secundaria. Obligatoriedad que se traduce en derecho para los chicos. Esta excelente decisión complejiza el panorama y nos interpela. Todos dentro de la Escuela, ¿pero haciendo qué?

"Exploración". Para que hoy la Escuela pueda dar respuestas ayudando a los alumnos a crecer; invitarlos a transitar esta etapa con ganas; con ojos curiosos y a recuperar la satisfacción que implica sentirse autónomos (que se da, entre otras oportunidades, por ejemplo, durante la escolaridad primaria aprendiendo a leer y a escribir), nuestras escuelas deben transformarse en un espacio que favorezcan la "exploración". Una "expedición" que los invite a recorrer los intrincados caminos interiores y los que favorecen el encuentro con otros.

En esta realidad la "contención" es encorsetamiento, estancamiento, no permite la movilidad. La "exploración", en cambio, necesita de una disposición activa por parte del explorador, de una particular forma de relacionarse con el medio que lo rodea, que está allí para ser conocido y porque no, transformado. También necesita de un territorio con caminos a explorar, y en esto, somos los docentes sin dudas los grandes habilitadores de recorridos.

Pero, ¿cómo logramos esto? También generando en las escuelas actividades del interés de los chicos, que les den la oportunidad de vivir experiencias (que van a ser únicas para cada uno de los participantes) que los hagan conocer sus potencialidades ("¿Para qué soy bueno?") y cómo explotar eso que tiene ("¿Cómo utilizo esto en mi favor?"). Actividades que, históricamente fueron relegadas en la educación formal por carecer del halo de "seriedad", y parsimonia propios del salón de clases y que la educación no formal ha utilizado durante muchos años con excelentes resultados. Estoy hablando entre otras cosas del trabajo áulico en la modalidad de taller, los campamentos y salidas educativas, de incorporar el juego (esa mala palabra) dentro de los salones de clases, como mediador entre alumnos, docentes y conocimiento. También de resignificar los "contenidos" integrándolos y asociándolos con los conocimientos adquiridos en las actividades antes mencionadas.

Esta es una de las puntas para empezar a desenmarañar el ovillo. Una madeja donde la muerte lo cruza todo y se impone gracias a la inacción de los que todavía podemos hacer algo. Se hace necesario y urgente ayudar a nuestros alumnos a recuperar la satisfacción de sentirse autónomos, ahora, aprendiendo a leer y escribir su propia historia.

(*) Profesor en historia y educador scout en Scouts de Argentina.

Ver comentarios

Las más leídas

Nueva visa para Europa: desde cuándo deben presentarla los argentinos

Nueva visa para Europa: desde cuándo deben presentarla los argentinos

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Lo último

Central: Broun y las manos mágicas de un final electrizante

Central: Broun y las manos mágicas de un final electrizante

Russo: Central se merece este gran momento

Russo: "Central se merece este gran momento"

Dos penales bien cobrados vía VAR en una definición para el infarto

Dos penales bien cobrados vía VAR en una definición para el infarto

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

A las 16 se hará el sepelio y sepultura del colectivero asesinado el sábado, luego se definirán los pasos a seguir. Qué pasa con los interurbanos
Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Por Lucas Ameriso

Central dio un paso gigante en Salta, ante Racing, y espera a River en semis

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central dio un paso gigante en Salta, ante Racing, y espera a River en semis

Russo: Central se merece este gran momento

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Russo: "Central se merece este gran momento"

Fatu Broun fue el héroe en la gran noche de Central ante Racing en Salta

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Fatu Broun fue el héroe en la gran noche de Central ante Racing en Salta

Las atajadas de Macagno hacen eco en el parque Independencia

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

Las atajadas de Macagno hacen eco en el parque Independencia

Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho
Policiales

Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Nueva visa para Europa: desde cuándo deben presentarla los argentinos

Nueva visa para Europa: desde cuándo deben presentarla los argentinos

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Ovación
Russo: Central se merece este gran momento

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Russo: "Central se merece este gran momento"

Russo: Central se merece este gran momento

Russo: "Central se merece este gran momento"

Dos penales bien cobrados vía VAR en una definición para el infarto

Dos penales bien cobrados vía VAR en una definición para el infarto

Central dio un paso gigante en Salta, ante Racing, y espera a River en semis

Central dio un paso gigante en Salta, ante Racing, y espera a River en semis

Policiales
Crimen del chofer: Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar

Por Andrés Abramowski

Policiales

Crimen del chofer: "Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar"

Una nueva forma de terrorismo urbano

Una nueva forma de terrorismo urbano

Crimen del chofer: un asesinato con el objetivo de crear conmoción pública

Crimen del chofer: un asesinato con el objetivo de crear conmoción pública

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

La Ciudad
Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: la UTA Rosario está reunida para definir si continúa o no el paro de colectivos

Chofer asesinado: la UTA Rosario está reunida para definir si continúa o no el paro de colectivos

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde de este domingo

Discurso ante la sociedad e invitados confirmados: cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei
Política

Discurso ante la sociedad e invitados confirmados: cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo
La Ciudad

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo

Destacan la gestión de políticas públicas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia
Política

Destacan la gestión de políticas públicas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Por Claudio Berón

Policiales

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales
Policiales

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados
Política

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte
Información General

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial
Política

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial

Las personas con discapacidad marcharán por el sueño de una Rosario inclusiva
La Ciudad

Las personas con discapacidad marcharán "por el sueño de una Rosario inclusiva"

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 
Política

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que se haga cargo
La Ciudad

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que "se haga cargo"

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Por Alvaro Torriglia

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Calore: Vamos más a una depreflación que a un estancamiento

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

Calore: "Vamos más a una depreflación que a un estancamiento"

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre
Política

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes
Economía

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados
Política

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan
La Ciudad

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?
La Ciudad

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR
Información General

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR