La producción industrial registró en marzo una caída del 1 por ciento respecto de igual mes del año pasado, según informó ayer el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA).
La producción industrial registró en marzo una caída del 1 por ciento respecto de igual mes del año pasado, según informó ayer el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA).
"La variación mensual reflejó un nivel de producción un 2,3 por ciento inferior al del mes de febrero; para el acumulado del primer trimestre, la industria acumuló una caída del 2,2 por ciento", informó la UIA.
El informe señala que "la industria exhibió un nuevo retroceso en términos interanuales debido, en parte, a la fuerte contracción que mostró el sector automotriz (10,3) y los retrocesos observados en las industrias metálicas básicas (7,6) y del bloque de sustancias y productos químicos (6,5)".
"Un 42 por ciento de los sectores presentaron caídas, incluyendo al sector textil y al bloque de papel y cartón", señala el reporte.
El trabajo indicó que "el resto de los rubros comenzaron a mostrar ciertas mejoras o moderación en las caídas, en parte por una baja base de comparación (metalmecánica, 1,8 por ciento) y en otro caso por cierta recuperación en los despachos de cemento portland (7,6 por ciento) que traccionaron al rubro de minerales no metálicos".
Se detalló que ese rubro de materiales para la construcción "creció un 3,7 por ciento interanual".
"En el acumulado para el primer trimestre del año se observa una dinámica heterogénea, con ocho sectores a la baja, incluyendo automotor (15,9 por ciento), sustancias y productos químicos (6,1 por ciento) e industrias metálicas básicas (4,1 por ciento)", indicó el estudio.
Por otro lado, se señaló que "entre los rubros que crecieron, se destaca metalmecánica con el 3,8 por ciento".
Empleo y paritarias. Por otra parte, la junta directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA) advirtió que otorgar incrementos salariales en paritarias que no tengan en cuenta "la realidad de cada sector" puede tener "efectos negativos sobre el empleo".
Por Miguel Pisano
Por Tomás Barrandeguy