El caso Vicentin generó marchas a favor y en contra. Los trabajadores salieron a pedir la intervención estatal. Los opositores, a defender a sus dueños. Ahora son los acreedores comerciales de la compañía que defaulteó por u$s 1.400 millones los que salen a la calle. Productores y acopiadores se movilizarán en Rosario la próxima semana para pedir un proceso concursal transparente. Entienden que el juez Fabián Lorenzini y la Sindicatura no la garantizan.
Rechazan, fundamentalmente, la pesificación de sus acreencias, que representa una licuación. A mediados del próximo mes.
El abogado Gustavo Feldman, que inició la denuncia penal por estafa contra Vicentin en la Justicia de Rosario y representa a importantes acreedores comerciales, señaló que “la pesificación de la deuda es confiscatoria y viola el artículo 17 de la Constitución”. Criticó al juez del concurso y extendió su crítica : “El síndico es un lacayo de Lorenzini, el “salvador” de Vicentin”, dijo.
Advirtió que “la aplicación de la letra de la ley no puede violar derechos constitucionales” y aseguró que “así como en su momento se declaró inconstitucional la 1.050 es hora de terminar con esta antigualla de la ley de concursos, los acreedores locales deben tener la misma tutela judicial efectiva que los acreedores externos”.
Además de las acciones llevadas adelante en el concurso, muchos de esos actores fueron convergiendo como querellantes en la causa penal que se abrió en los tribunales de Rosario a raíz de la denuncia de Feldman por defraudación y estafa por parte del grupo Vicentin. En virtud de esa presentación, el fiscal de delitos económicos investiga si los directivos de la agroexportadora organizaron un esquema de simulación sobre su expansión económica, del tipo pirámide Ponzi, para estafar a los productores y acopiadores que le entregaban los granos, así como a las entidades financieras que le prestaron dinero.
>> Leer más: El juez del concurso volvió a fallar a favor de Vicentin
En el marco de esa causa, el juez Nicolás Fopiani prohibió la venta de activos y cambios de la agroexportadora, bajo la sospecha de vaciamiento. Aun así, el juez del concurso, Fabián Lorenzini, rechazó esta semana un pedido de la Afip y el Banco Nación para frenar la venta de Vicentin.
La misma Bolsa de Comercio de Rosario, que hasta el año pasado era dirigida por representantes de Vicentin, se ofreció a colaborar en el marco de esa causa y reclamó además un proceso concursal transparente, al tomar las críticas que se realizaron sobre el trabajo del juez Lorenzini.
Los acreedores reclaman jueces y síndicos independientes, el cumplimiento irrestricto de la ley, porque, se abrió un concurso sin balance, incumpliendo, evitar una estafa penal y procesal y evitar la licuación de deudas llevando a pesos deuda.