Los trabajadores de la ex Mahle desocuparon ayer la fábrica de aros de pistón ubicada en Perón
al 5600, donde se encontraban desde el 24 de abril para respaldar su lucha en defensa de la fuente
de trabajo. Los obreros tomaron esa decisión en asamblea, como señal de “buena
voluntad” frente al pedido las autoridades nacionales y provinciales. Los funcionarios
gestionaron el desalojo para abrir el paso al desembarco de Aros Kim, que podría poner en marcha la
planta antes de fin de año.
Funcionarios del Ministerio de Trabajo de la provincia solicitaron, a pedido de sus colegas de
la Nación, que los trabajadores dejaran la fábrica de aros de pistón. La idea es que pueda
realizarse una evaluación final, requerida en el marco de las negociaciones que viene llevando
adelante la Nación con el empresario Jorge Basualdo, responsable de Aros Kim.
Claudio Maldonado, delegado de los obreros de la ex Mahle, confirmó que después de una asamblea
“se levantó la toma” a primera hora de la tarde de ayer. Dijo que fue un “signo
de buena voluntad”, aunque manifestó no tener novedades sobre el avance de la negociación. Se
mostró confiado en que quien se haga cargo de la fábrica recontratará a los 139 trabajadores que
pretenden volver a sus puestos.
Tras seis meses de conflicto, los 500 empleados de la fábrica lograron que Mahle los indemnizara
por el cierre del establecimiento. Sin embargo, el objetivo inicial de la lucha obrera fue mantener
los puestos de trabajo. Esa posibilidad está abierta ahora para unos 139 empleados que fueron los
últimos en aceptar el retiro.
“Hubo un pedido de parte del Ministerio de Trabajo para que levantemos la toma de la
fábrica por una posible compra, el comprador pidió eso como condición”, señaló Maldonado. El
delegado dijo que la ocupación se levantó “para hacer entender nuestra voluntad de trabajar y
de recuperar los 139 puestos de trabajo”, detalló el líder de los ex Mahle.
Por su parte, la viceministra de Trabajo de la provincia, Alicia Ciciliani, contó que le pidió a
los trabajadores que “confíen una vez más en este proceso de lucha para la reapertura de la
fábrica porque se necesita una evaluación final para el proceso de compra”. Aclaró, igual,
que la provincia no participa activamente de la negociación y que sólo colabora en la medida que se
los soliciten desde la Nación.
En ese sentido, subrayó: “Nos parece importante que se haga en un marco de paz social y
está garantizado que los trabajadores que ingresen serán ex de Mahle, volvimos a pedir un gesto y
estos trabajadores volvieron a confiar”.
Sobre la incorporación de los ex empleados de Mahle al proyecto que llevará adelante Aros Kim,
Ciciliani señaló que existe “un compromiso” de los ministros de Trabajo de la
provincia, Carlos Rodríguez; de la Nación, Carlos Tomada y de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de
garantizar su vuelta a la planta.
Reapertura. La funcionaria santafesina subrayó que “la toma de la fábrica obstaculizaba la
última parte de la evaluación” y aunque mencionó no saber qué se evaluará dijo que
seguramente en el transcurso de esta semana se estará realizando esta auditoría y que “antes
de fin de año puede llegar la noticia de la reapertura de la fábrica”.
“Las negociaciones con Aros Kim están avanzadas”, destacó la viceministra aunque
hasta el momento no se pudo conocer una información oficial sobre los detalles del acuerdo. En
algún momento se dijo que sería un contrato de alquiler del predio y compra de la maquinaria, para
lo cual requería un jugoso préstamo del Banco Nación.
Oficialización
Aros Kim, que se quedaría con la planta de la ex Mahle, estaría a
punto de oficializar el traspaso pero mantiene los detalles de la operación como el secreto mejor
guardado. Hasta el momento ni desde el gobierno nacional ni el provincial se deslizó la inversión
que realizará la firma que lidera Jorge Basualdo.