Los productores tamberos de todo el país se encaminan a un cese de
comercialización de leche fluida, medida que será analizada hoy durante el encuentro que mantendrá
la mesa nacional de lechería en el predio de la Exposición Rural de Palermo, en rechazo a la "falta
de políticas" oficiales.
El encuentro de los tamberos se realizará a partir de las 10 en el marco de la
exposición agroganadera porteña, y contará además con la presencia de integrantes de la mesa de
enlace agropecuaria, quienes también organizan a partir de las 15 una reunión abierta de
productores.
El director de la Federación Agraria Argentina (FAA), Guillermo Giannasi, afirmó
que la "absoluta falta de respuesta del gobierno" hace que el sector lechero propicie un cese de
comercialización de leche fluida de los tambos, y cuya "metodología" será discutida hoy.
"Vamos a la asamblea de Palermo proponiendo un paro nacional de todos los
tamberos del país", explicó Giannasi.
Allí, los tamberos de Córdoba propondrán ir al paro en la comercialización de
leche fluida, y no entregar leche a la industria por un plazo de cinco a diez días. En tanto, "la
Federación Agraria considera que se debe ser muy cuidadoso con la metodología, ya que no queremos
afectar el consumo de la población" por la falta de leche fluida en las usinas lácteas, señaló el
dirigente rural.
"Desde el 5 de septiembre de 2008, la mesa de lechería no se sienta con el
gobierno. El secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, y la ministra de Producción, Débora Giorgi,
están ausentes. Por ello, no nos queda otro camino que motorizar la protesta", dijo.
Giannasi indicó que la actividad tambera se ve afectada por la sequía y un
invierno "muy crudo", la "falta de respuesta" oficial y "la intervención distorsiva de la Oficina
Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) y la Secretaría de Comercio Interior",
conducidas por Juan Carlos Eyras y Guillermo Moreno, respectivamente.
El ruralista explicó que "hoy un tambero debería cobrar un valor de 1,2 peso por
litro de leche para tener un horizonte: esto es posible a partir de lo que paga el consumidor en
las góndolas".
"En la producción láctea hay mucha bronca con la industria láctea, aunque no con
las pequeñas fábricas, por alargar los plazos de pago de la producción y no emitir una sola queja
en favor de los tamberos", dijo Giannasi.
El dirigente de la FAA explicó: "El tambero ya desde que se levanta a la mañana
para ordeñar a sus vacas pierde plata. Con el precio actual, pierde entre 40 y 50 centavos por cada
litro de leche fluida que vende a la industria".
Por ello, Giannasi aseguró que hoy en Palermo se reunirá la mesa nacional de
productores lecheros, junto a "todas las organizaciones del sector, para definir colectivamente
como sigue la protesta tambera".