Las ventas en los supermercados aumentaron 1,7% interanual en noviembre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En relación a octubre, el incremento fue del 1,6%.
Santa Fe entre las jurisdicciones en las que se registraron las subas más importantes
Las ventas en los supermercados aumentaron 1,7% interanual en noviembre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En relación a octubre, el incremento fue del 1,6%.
En cambio, en los grandes autoservicios mayoristas, las ventas de noviembre bajaron 2,1% interanual, aunque subieron 5,8% respecto al mes precedente.
En tanto, en los shoppings las ventas de noviembre del 2022 estuvieron 7,2% por encima de las de igual mes del 2021 y acumulaban en el año una suba del 41,2%
Del total vendido en los supermercados, el 25,4% correspondió a productos de almacén; el 13,5% a bebidas; el 12,9% a artículos de limpieza y perfumería; el 10% a lácteos y el 9% a carne, entre otros.
El 38,8% de las ventas se hizo a través de tarjetas de crédito; el 29,3% de débito; el 28,3% en efectivo, y el 3,6% a través de “otros medios de pago”.
Las jurisdicciones en las que se registraron las subas más importantes de las ventas a precios corrientes, en términos de variación porcentual, fueron: Entre Ríos (112,3%), Santa Fe (109,7%), Santa Cruz (107,7%), Tierra del Fuego (107,5) y Santiago del Estero (106,7%).
En los shopoings, el 44,3% de lo facturado correspondió a Indumentaria, calzado y marroquinería; el 13,2% a lso consumos en el patio de comidas y los kioscos, el 12,9% a electrónicos, electrodomésticos y computación; y el 10,9% a ropa y accesorios deportivos.
Por Matías Petisce