Los puertos, ante el desafío de invertir y modernizarse para no perder negocios

La fuerte concentración del transporte marítimo presiona cada vez más al sector. El experto Ricardo Sánchez, que disertó en el Encuentro de Transporte Fluvial, pidió “una nueva gobernanza”
3 de mayo 2015 · 01:00hs

La coyuntura para la infraestructura portuaria en América Latina es complicada, hay que tomar decisiones y ser valientes para no perder el tren del desarrollo porque los desafíos hoy son múltiples”.

   Sin vueltas, el experto de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) Ricardo Sánchez trazó un escenario de grises para los puertos de la región en general y de Argentina en particular, donde —según consideró— la modernización puesta en marcha hace más de 20 años quedó obsoleta y es preciso implementar “una nueva forma de gobernanza”.

La interoperabilidad de los códigos QR es una puja que sostienen los bancos con las fintech.

El BCRA pospuso la entrada en vigencia de la interoperabilidad de QR

Diana Mondino, la futura canciller de Milei, fue festejada en la UIA. Dijo que los precios cuidados deben desaparecer.

La UIA aplaudió el rumbo de Milei sobre cepo, precios y reforma laboral

   Sánchez, quien participó del panel inaugural del IX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial organizado por el Instituto de Desarrollo Regional Rosario la semana pasada, enumeró los problemas que plantea para los puertos la fuertísima concentración del transporte marítimo, así como la insuficiente inversión en infraestructura que realizan los países de la región y una visión “antigua” del sector.

   “Tenemos todo, pero precisamos cambiar la inteligencia”, dijo el especialista.

Contexto. Todavía persiste una buena dosis de incertidumbre respecto a la economía global, que muestra señales dispares ya que mientras Estados Unidos crece, a Europa todavía le cuesta salir de la recesión y los problemas de empleo. La crisis de los países centrales está siendo acompañada por un proceso de lenta declinación del comercio mundial que afecta la actividad de los puertos.

   Según señaló el jefe de la Unidad de Servicios de Infraestructura del organismo regional de Naciones Unidas, el sector conoció un gran crecimiento hasta 2008, ya que hasta esa fecha por cada punto de crecimiento de PBI los puertos multiplicaban su actividad por tres.

   En 2007, por ejemplo, el comercio de contenedores creció hasta un 15%, contra un 3% el año pasado. “Ahora se juntan dos elementos negativos: por un lado bajó la actividad del comercio internacional, pero además ya se completó el cambio tecnológico que vimos en las últimas décadas y que llevó a la conteinerización de las cargas”, subrayó.

   Esto repercutió sobre el dinamismo de los puertos de la región, que a pesar de estar creciendo mucho menos que hace algunos años atrás, siguen sometidos al mismo nivel de exigencia y competitividad que impone la dinámica de la economía actual.

   “A los puertos se les pide más eficiencia, o sea mayores inversiones, por eso en esta situación hay que ser capaces de tomar decisiones de inversión en infraestructura no procíclicas”, estimó el especialista, quien agregó que el escenario es duro ya que existe una mayor competencia, con clientes (el transporte marítimo) cada vez más concentrado en pocas manos.

   “En la práctica existen cuatro grandes actores, contra 200 firmas que aparecen en los papeles. Este sector hiperconcentrado presiona cada vez más fuerte a los puertos a la hora de negociar precios”, dijo.
  A ese panorama desfavorable para los puertos hay que sumarle que las condiciones estructurales en América Latina no son las óptimas, ya que se avanza muy lento en mejorar las profundidades para buques que son cada vez más grandes, lo que significa una pérdida de posicionamiento en los recorridos mundiales de las grandes navieras.

   A pesar de todo esto, el economista consideró que también hay buenas perspectivas para el futuro, atadas sobre todo al proceso de desarrollo de las nuevas clases medias en el mundo y su cambio de régimen alimentario.

Una nueva gobernanza. Estos datos a futuro exigen entonces que la región revise el esquema de gobernanza portuaria vigente, si bien con matices, en todos los países latinoamericanos. Para el experto de la Cepal se trata de “un esquema a revisar pero esta vez teniendo en cuenta todo el sistema logístico, no sólo los puertos, debe tenerse en cuenta todos los servicios de infraestructura de la región”.

   Uno de los mayores problemas es que América Latina invierte menos de la mitad de lo necesario en desarrollo de infraestructura, una materia en la cual se empeoró en términos históricos: mientras que en los años 80 se invertía en infraestructura en promedio el 4% del Producto, en los 90 eso bajó hasta casi el 2%, aunque en la última década hubo una recuperación y se llegó al 2,7%.

   De todas maneras, ese porcentaje sigue muy lejos del 6% que consideran necesario los organismos internacionales que estudian los problemas del desarrollo. “Existe en la región una gran brecha en infraestructura del transporte, y eso se traduce en congestión, ineficiencia, caída de la productividad y por lo tanto pérdida de la competitividad”, sintetizó Sánchez. A eso se agrega que todavía predomina una visión modal del sistema, en una época durante la cual “no se puede discutir sobre puertos sin tener en cuenta el resto”.

Ver comentarios

Las más leídas

El gerente de la empresa que echó al personal con un PowerPoint justificó los despidos

El gerente de la empresa que echó al personal con un PowerPoint justificó los despidos

Los alumnos de Medicina podrán suspender exámenes si se sienten maltratados

Los alumnos de Medicina podrán suspender exámenes si se sienten maltratados

Alerta naranja por tormentas fuertes para Rosario y la región

Alerta naranja por tormentas fuertes para Rosario y la región

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Lo último

Se estrena Juro por Apolo, un podcast rosarino sobre la historia de la medicina

Se estrena "Juro por Apolo", un podcast rosarino sobre la historia de la medicina

Carlos Torrendell será el secretario de Educación de la gestión de Milei

Carlos Torrendell será el secretario de Educación de la gestión de Milei

¿Ahora sí?: pronostican tormentas fuertes para todo el viernes en Rosario

¿Ahora sí?: pronostican tormentas fuertes para todo el viernes en Rosario

Intentaron robar en una casa del presidente de la Corte Suprema nacional en Santa Fe

Es una propiedad que Horacio Rosatti suele usar como lugar de trabajo los fines de semana. Los delincuentes violentaron la puerta de ingreso.
Intentaron robar en una casa del presidente de la Corte Suprema nacional en Santa Fe
Central renovó los contratos de Mallo, Malcorra y Quintana

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central renovó los contratos de Mallo, Malcorra y Quintana

Pullaro: Dejemos la vida para resolver los problemas de la gente
Política

Pullaro: "Dejemos la vida para resolver los problemas de la gente"

La provincia tiene dos nuevas ciudades: Teodelina y San José de la Esquina
La Región

La provincia tiene dos nuevas ciudades: Teodelina y San José de la Esquina

Mondino: No hay energía para todos, vayan comprando un generador
Economía

Mondino: "No hay energía para todos, vayan comprando un generador"

La UIA aplaudió el rumbo de Milei sobre cepo, precios y reforma laboral
Economía

La UIA aplaudió el rumbo de Milei sobre cepo, precios y reforma laboral

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El gerente de la empresa que echó al personal con un PowerPoint justificó los despidos

El gerente de la empresa que echó al personal con un PowerPoint justificó los despidos

Los alumnos de Medicina podrán suspender exámenes si se sienten maltratados

Los alumnos de Medicina podrán suspender exámenes si se sienten maltratados

Alerta naranja por tormentas fuertes para Rosario y la región

Alerta naranja por tormentas fuertes para Rosario y la región

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Central tiene ya las fechas confirmadas para la Libertadores

Central tiene ya las fechas confirmadas para la Libertadores

Ovación
Central renovó los contratos de Mallo, Malcorra y Quintana

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central renovó los contratos de Mallo, Malcorra y Quintana

Central renovó los contratos de Mallo, Malcorra y Quintana

Central renovó los contratos de Mallo, Malcorra y Quintana

Newells confirmó que Guiñazú se desvinculó de la coordinación del fútbol

Newell's confirmó que Guiñazú se desvinculó de la coordinación del fútbol

La argentina Solana Sierra avanzó a los cuartos de final de Argentina Open de tenis

La argentina Solana Sierra avanzó a los cuartos de final de Argentina Open de tenis

Policiales
Escapaban de la Policía y chocaron una moto: hay dos personas heridas
Policiales

Escapaban de la Policía y chocaron una moto: hay dos personas heridas

Video: persecución y posterior detención por resistencia a la policía

Video: persecución y posterior detención por resistencia a la policía

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

La ruta del auto usado en el crimen de Trasante: qué les reprochan a los acusados

La ruta del auto usado en el crimen de Trasante: qué les reprochan a los acusados

La Ciudad
¿Ahora sí?: pronostican tormentas fuertes para todo el viernes en Rosario
La Ciudad

¿Ahora sí?: pronostican tormentas fuertes para todo el viernes en Rosario

Piden la aplicación plena de ley de sida: se reglamentó ya hace un año

Piden la aplicación plena de ley de sida: se reglamentó ya hace un año

Asueto por el Día del Empleado Público: cómo funcionarán los servicios

Asueto por el Día del Empleado Público: cómo funcionarán los servicios

Feria de Librerías de Viejo en Rosario: Una propuesta que transporta en el tiempo

Feria de Librerías de Viejo en Rosario: "Una propuesta que transporta en el tiempo"

Los dólares bursátiles subieron y el BCRA vendió u$s 92 millones
Economía

Los dólares bursátiles subieron y el BCRA vendió u$s 92 millones

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Por Martín Stoianovich

Policiales

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Feria de Librerías de Viejo en Rosario: Una propuesta que transporta en el tiempo
La Ciudad

Feria de Librerías de Viejo en Rosario: "Una propuesta que transporta en el tiempo"

La Municipalidad de Roldán llama a los proveedores de la región a reempadronarse
La Región

La Municipalidad de Roldán llama a los proveedores de la región a reempadronarse

Gremios aceiteros alertaron por eventuales cambios en Ganancias
Economía

Gremios aceiteros alertaron por eventuales cambios en Ganancias

Tras el terremoto Milei, el socialismo busca su lugar en el nuevo escenario

Por Mariano D'Arrigo

Política

Tras el terremoto Milei, el socialismo busca su lugar en el nuevo escenario

Video: persecución y posterior detención por resistencia a la policía
Policiales

Video: persecución y posterior detención por resistencia a la policía

Un karateca de Venado Tuerto se consagró campeón mundial en Japón
LA REGION

Un karateca de Venado Tuerto se consagró campeón mundial en Japón

Whatsapp aumenta la privacidad con nuevo código de seguridad
Tecnología

Whatsapp aumenta la privacidad con nuevo código de seguridad

Día del Mate: siete tipos de yerba para preparar la mejor infusión
Información general

Día del Mate: siete tipos de yerba para preparar la mejor infusión

Video: una cámara captó en alta definición cómo pica un mosquito
La Ciudad

Video: una cámara captó en alta definición cómo pica un mosquito

Cristina Fernández advirtió que la estanflación es una catástrofe social
Política

Cristina Fernández advirtió que la estanflación es una "catástrofe social"

Los principales ejes que tendrá el Ministerio de Educación de Pullaro

Por Matías Loja

Educación

Los principales ejes que tendrá el Ministerio de Educación de Pullaro

La Cámara baja santafesina les dio una buena señal a los deudores hipotecarios
Economía

La Cámara baja santafesina les dio una buena señal a los deudores hipotecarios

Asueto por el Día del Empleado Público: cómo funcionarán los servicios
La Ciudad

Asueto por el Día del Empleado Público: cómo funcionarán los servicios

Motín en la comisaría 24ª de Granadero Baigorria: los presos exigen ser trasladados
Policiales

Motín en la comisaría 24ª de Granadero Baigorria: los presos exigen ser trasladados