La cotización de los dólares bursátiles marcó subas de entre $ 15 y $ 23, a pesar de lo cual se mantuvieron por debajo de la marca de los $ 900, en una jornada en la que el Banco Central (BCRA) vendió u$s 92 millones.
La cotización de los dólares bursátiles marcó subas de entre $ 15 y $ 23, a pesar de lo cual se mantuvieron por debajo de la marca de los $ 900, en una jornada en la que el Banco Central (BCRA) vendió u$s 92 millones.
El jueves, tras perforar la barrera de los $ 800 durante el primer tramo de la rueda, el MEP subió 2,7%, en $ 861,12, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) subió 1,9%, para quedar en $ 835,34. El “blue”, en tanto, se ubicó en $ 905 para la venta y $ 855 para la compra, con una reducción de $ 20. En el mercado mayorista, la divisa finalizó en un rango de entre $ 359,50 y $ 360,50 por unidad, cincuenta centavos por encima del cierre de ayer. “En noviembre el tipo de cambio mayorista subió 3% y acumula en el año un aumento del 103,49%”, precisó el analista Gustavo Quintana.
Por su parte, el Banco Central (BCRA) renovó el jueves menos del 3% (2,8%) de los vencimientos de las Leliq a 28 días, al adjudicar apenas $ 56.788 millones, con una tasa estable del 133% nominal anual. En efecto, hubo una fuerte expansión de $ 2,003 billones ante vencimientos por $ 2,056 billones.
El abrupto recorte en las renovaciones de las licitaciones de Leliq se debe a la incertidumbre política y económica a la espera de la asunción del Javier Milei a la Presidencia el 10 de diciembre, cuyo compromiso inmediato es el de un plan de “shock” y la liquidación de las “Leliq” para frenar la escalada de precios minoristas. El electo mandatario ganó con la premisa de dolarizar la economía y eliminar al BCRA. De esta forma, y tras la licitación de este jueves, el stock de Leliq se redujo a $ 7,5 billones, según el analista Salvador Vitelli.
Ya la semana pasada, el stock de Leliq había comenzado a caer notablemente. El martes y jueves de la semana pasada y el martes pasado, el ‘rollover’ se ubicó en 39,7%, 10,5% y 22,9% respectivamente”, reportó el Grupo SBS.
Los analistas coincidieron en que hasta el inicio de esta semana hubo un notable incremento de colocaciones de fondos en Levid, que siguen la evolución del dólar oficial y son rescatables en cualquier momento al 100% de su valor técnico. Sin embargo, el BCRA decidió dejar sin efecto las licitaciones.