Las demandas del 1º de Mayo en la historia

En Rosario desde 1890 se realizaron marchas por el Día del Trabajador. Los pliegos de reclamos fueron mutando. Un repaso de estos sucesos
30 de abril 2022 · 04:45hs

En Rosario desde 1890 hasta la actualidad nunca se dejo de conmemorar el 1º de mayo. Durante muchos años las demandas se reiteraron pero también se fueron sumando otras.

El Manifiesto de 1890, que fue el primer pliego de reclamo presentado a las autoridades políticas. Proclamó de absoluta necesidad, crear leyes protectoras y efectivas sobre el trabajo como: limitación de la jornada de trabajo a un máximo de ocho horas para los adultos; prohibición del trabajo de los niños menores de catorce años; supresión del trabajo a destajo y por subasta, y la obligación de todos los trabajadores de declarar y admitir a las obreras como a compañeras, con los mismos derechos .

Cumbre. Daniel Funes de Rioja y Guillermo Francos en la UIA.

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Celina Calore, directora de la regional Santa Fe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso).

Calore: "Vamos más a una depreflación que a un estancamiento"

En 1932, la Asociación Anarquista, que adhirió a la manifestación pública, abogaba por la supresión del presidio de Ushuaia, por la jornada de seis horas y libertad de prensa social. Varios gremios reclamaron con este comunicado “ocho horas de trabajo para adultos en trabajo diurno y seis en trabajo nocturno y en las industrias insalubres, un ciclo semanal de cinco días como máximo y vacaciones anuales con goce de sueldos”.

Las reivindicaciones económicas estuvieron en todas las tribunas en 1935 ya que varios sindicatos elaboraron un petitorio que incluía jornada máxima semanal de cuarenta horas y vacaciones anuales pagas, establecimiento de comisiones mixtas en cada industria para fijar periódicamente el salario mínimo de los trabajadores y la rotación en el trabajo; salario mínimo y escalafón de los trabajadores del Estado y entidades de carácter público; cumplimiento de la legislación social; seguro nacional a la desocupación, a la invalidez y a la ancianidad y mantenimiento de las reformas del Código de Comercio sancionadas por el Parlamento”.

Fue en 1936 cuando se produjo el acuerdo de varias fuerzas gremiales y políticas para realizar conjuntamente la conmemoración. Por una parte, el alza de las luchas de la clase obrera y el despertar de las actividades políticas por las libertades democráticas, contra el fraude, el repudio a la dictadura, sumado a las posturas antifascistas, forjaron el entendimiento. El acto fue organizado por el “Comité Sindical Pro 1º de Mayo” y adhirieron numerosos sindicatos y los partidos Socialista, Comunista, Demócrata Progresista, UCR, distintas instituciones. Se plegó por primera vez la Federación Universitaria del Litoral y alcanzó el mayor éxito del período.

>>Leer más: La clase obrera, según pasan los años

Las peticiones económicas y políticas fueron presentadas conjuntamente cuando los organizadores leyeron el orden del día que incluía el “programa inmediato aprobado por serios e importantes sindicatos de la localidad y los partidos” y que constaba de reivindicaciones políticas como la afirmación de las libertades democráticas, la defensa de la ley Sáenz Peña y la condena del fraude y la violencia, así como el repudio de las dictaduras, de las oligarquías y fascismo. También la derogación de la ley de residencia.

Cuando Europa era invadida por las tropas hitlerianas, los sindicatos en 1940 dieron a conocer este pronunciamiento: “Los ideales pacifistas, sentidos profundamente y confesados decididamente por la clase laboriosa del mundo, son nuevamente mancillados por las clases dominantes que, en desmedido afán de predominio y explotación del hombre por el hombre, llevan a cabo una terrible e incontrolada acción destructiva”.

Los gobiernos peronistas

Los actos de la CGT se realizaron en los primeros años frente al local de la Secretaria de Trabajo y Previsión y posteriormente en el Parque Independencia en la intersección de Cochabamba y Oroño, lugar que se transformaría en histórico para el peronismo. En otras ocasiones se lo hizo en la Plaza San Martín o en la cortada Sargento Cabral y Urquiza. Por su parte los anarquistas y comunistas realizaban actos en Plaza Pringles, los socialistas, en Plaza San Martín.

Las concentraciones sindicales contaban con la presencia de las delegaciones gremiales, se sumaban escolares con sus abanderados acompañados de sus maestros y profesores y no faltaban el jefe de Policía, legisladores provinciales y nacionales, el secretario de gobierno de la municipalidad y en varias ocasiones el gobernador de la provincia, quien dirigía la palabra al final de la celebración. El escenario siempre fue adornado con banderas argentinas y cuadros de Perón y Evita. Todo finalizaba con los números artísticos.

En 1953, el peronismo centró el acto en dar a conocer el Plan Quinquenal en la Unión Ferroviaria, y en 1952 cuando se dejó inaugurada una biblioteca en el local de la CGT, donada por Bienestar Social de la provincia.

Los actos y reclamos de 1955 fueron especiales por el clima político, económico y social que vivía el país. Los discursos de los dirigentes gremiales rosarinos adquirieron una virulencia especial por el clima de los enfrentamientos entre antiperonistas y peronistas. El secretario de la CGT nacional, Vuletich en un discurso durísimo descalificó a la cúpula de la Iglesia católica y a la oligarquía con estos términos: “El clero predica la resignación de rodillas, nosotros preferimos con usted general que preconiza la dignidad erguida de cara al sol y nos enseñó a pelear por las conquistas de nuestros derechos. La historia se repite, los curas siguen protegiendo a los mercaderes ricos, en lugar de cuidar los intereses de los humildes, tal como lo había prescripto el Nazareno, tal como lo hacía Eva Perón”, dijo.

A su turno Perón, luego de agradecer la presencia y de remarcar que era un día peronista, expreso “Festejamos este 1º de mayo frente a la lucha de los últimos baluartes de la oligarquía, que van cayendo sucesivamente, por eso en este día de los trabajadores...yo me inclino reverente frente a ellos”. A los meses, volverían los golpes de Estado, y el del 55, con su secuela de fusilados, presos, ataques a la clase obrera y al partido peronista, que cambiaría el rumbo del país, y la lucha de clase contra clase iría creciendo.

(*) Estas líneas pertenecen al libro “Historia del 1° de Mayo en Rosario: 1890-2000”, de Leónidas Ceruti, primera edición “La Comuna” (2002), segunda edición Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (2021).

Ver comentarios

Las más leídas

Asesinaron a balazos a un chofer de la línea 116: deciden un paro total de colectivos

Asesinaron a balazos a un chofer de la línea 116: deciden un paro total de colectivos

Con el nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigarán los hechos

Con el nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigarán los hechos

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

Lo último

¿Un traspaso de mando presidencial al estilo de Estados Unidos?

¿Un traspaso de mando presidencial al estilo de Estados Unidos?

Para Corach y Kohan, Milei demuestra ser menemista

Para Corach y Kohan, Milei demuestra ser "menemista"

Una tormenta impidió que Central entrene en Salta, pero el equipo está

Una tormenta impidió que Central entrene en Salta, pero el equipo está

Asesinaron a balazos a un chofer de la línea 116: deciden un paro total de colectivos

Los agresores gatillaron al menos siete veces contra el frente del ómnibus en Eva Perón y Cullen. La UTA anunció el cese inmediato del servicio.
Asesinaron a balazos a un chofer de la línea 116: deciden un paro total de colectivos
Desde adentro, cómo se iniciaron los disturbios en el partido de Colón y Gimnasia
LA CIUDAD

Desde adentro, cómo se iniciaron los disturbios en el partido de Colón y Gimnasia

Tras la lluvia, el municipio reforzó la campaña de fumigación de mosquitos
La Ciudad

Tras la lluvia, el municipio reforzó la campaña de fumigación de mosquitos

En cancha de Newells no pueden jugarse más este tipo de partidos
La Ciudad

"En cancha de Newell's no pueden jugarse más este tipo de partidos"

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Por Claudio Berón

Policiales

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo
La Ciudad

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Asesinaron a balazos a un chofer de la línea 116: deciden un paro total de colectivos

Asesinaron a balazos a un chofer de la línea 116: deciden un paro total de colectivos

Con el nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigarán los hechos

Con el nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigarán los hechos

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Ovación
Alemania le ganó por penales a Francia y conquistó el Mundial Sub-17
Ovación

Alemania le ganó por penales a Francia y conquistó el Mundial Sub-17

Alemania le ganó por penales a Francia y conquistó el Mundial Sub-17

Alemania le ganó por penales a Francia y conquistó el Mundial Sub-17

El argentino Agustín Ruberto ganó el botín de oro en el Mundial Sub-17

El argentino Agustín Ruberto ganó el botín de oro en el Mundial Sub-17

Hinchas canallas le dieron la bienvenida al plantel de Central en su arribo a Salta

Hinchas canallas le dieron la bienvenida al plantel de Central en su arribo a Salta

Policiales
Asesinaron a balazos a un chofer de la línea 116: deciden un paro total de colectivos
Policiales

Asesinaron a balazos a un chofer de la línea 116: deciden un paro total de colectivos

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

La contundente imputación al acusado del crimen de una mujer en Andino

La contundente imputación al acusado del crimen de una mujer en Andino

La Ciudad
Tras la lluvia, el municipio reforzó la campaña de fumigación de mosquitos
La Ciudad

Tras la lluvia, el municipio reforzó la campaña de fumigación de mosquitos

Desde adentro, cómo se iniciaron los disturbios en el partido de Colón y Gimnasia

Desde adentro, cómo se iniciaron los disturbios en el partido de Colón y Gimnasia

Las personas con discapacidad marcharán por el sueño de una Rosario inclusiva

Las personas con discapacidad marcharán "por el sueño de una Rosario inclusiva"

En cancha de Newells no pueden jugarse más este tipo de partidos

"En cancha de Newell's no pueden jugarse más este tipo de partidos"

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario
La Ciudad

Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario

Colón y el dolor de ya no pertenecer a la primera división
Ovación

Colón y el dolor de ya no pertenecer a la primera división

Incidentes antes y después de Colón-Gimnasia, dentro y fuera del Coloso
Ovación

Incidentes antes y después de Colón-Gimnasia, dentro y fuera del Coloso

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre
Política

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre

Fito Páez despide El amor después del amor en la ex Rural
Zoom

Fito Páez despide "El amor después del amor" en la ex Rural

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes
Economía

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados
Política

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan
La Ciudad

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?
La Ciudad

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR
Información General

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina
La Ciudad

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad
Política

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua
El Mundo

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua

Israel quiere crear una zona de amortiguación para separarse de la Franja de Gaza
El Mundo

Israel quiere crear una "zona de amortiguación" para separarse de la Franja de Gaza

Neuquén: obstetras podrán recetar drogas para abortar
Información General

Neuquén: obstetras podrán recetar drogas para abortar

La Anmat aprobó una nueva vacuna contra la bronquiolitis
Información General

La Anmat aprobó una nueva vacuna contra la bronquiolitis

El Trébol: inauguraron un mural sobre lengua de señas y el Paseo de los Inmigrantes 
La Región

El Trébol: inauguraron un mural sobre lengua de señas y el Paseo de los Inmigrantes 

El Museo Cochet cierra el año con exposición de oleos, Noche de los Museos y fiesta
La Región

El Museo Cochet cierra el año con exposición de oleos, Noche de los Museos y fiesta

Alvear ya tiene media sanción de Diputados para ser declarada ciudad
La Región

Alvear ya tiene media sanción de Diputados para ser declarada ciudad