En 2022 se fabricaron 536.893 autos y utilitarios, lo que marcó una mejora de 23,5% interanual. Así lo informó la Asociación de Fabricas de Automotores (Adefa), que también informó que las exportaciones sumaron 322.286 vehículos, un 24,3% más que en el 2021.
Con 15 días hábiles de actividad, producto de la parada de plantas por vacaciones, las terminales automotrices produjeron 37.119 unidades durante el último mes de 2022, con un incremento en la producción diaria de 16% respecto a igual período del año anterior.
Unas 202.406 unidades, el 62,8% del total de exportaciones, fueron al mercado brasileño. A América central se vendieron 32.462 vehículos (10,1%), a Colombia 20.180 (6,3%), a Chile 20.140 (6,2%), a Perú 17.617 (5,5%) y a México 7.889 (2,4%).
En diciembre se comercializaron 33.517 unidades en la red local de concesionarios, un 4,8 % menos respecto de noviembre y 2,4% más que en igual mes de 2021. En el acumulado de enero a diciembre de 2022, la industria automotriz registró 376.257 unidades en ventas mayoristas, un 12,5 % más frente al mismo período de 2021.
Martín Galdeano, presidente de Adefa, dijo que “aún frente al desafiante contexto internacional en materia de abastecimiento de semiconductores y logística sumada la coyuntura local, los volúmenes de producción y exportación registraron un significativo crecimiento interanual”.
“Esa expectativa industrial y comercial, viene acompañada por los planes de inversión que se anunciaron en los últimos 24 meses y superan los u$s 1.400 millones”, subrayó el titular de Adefa.
Asimismo, y como plan para este año, Galdeano enfatizó en el necesidad de “continuar trabajando en conjunto con la cadena de valor y las autoridades nacionales en una agenda enfocada principalmente en la puesta en marcha de la ley de promoción de inversiones, el desarrollo del autopartismo local, la mejora de la competitividad para producir y exportar”.
También planteó la importancia de continuar el trabajo conjunto para “la apertura de nuevos mercados y en un marco regulatorio sobre movilidad sustentable de manera que la Argentina se posicione dentro los primeros países de la región en contar con una marco regulatorio al respecto”.