Julia Strada: "Lo peor es quedarte sin dólares y que te fuercen a una devaluación"

La economista del Cepa y directora del Banco Nación analizó las últimas medidas económicas y el escenario para lo que queda del año
11 de septiembre 2022 · 04:45hs

“Lo peor es no tener los dólares”. Julia Strada, la economista y directora del Banco Nación, resume en esa frase el análisis de las primeras medidas que tomó el ministro de Economía, Sergio Massa. El dólar soja es la más reciente de una serie de disposiciones desplegadas en el marco de una paritaria con los sectores mejor parados de la economía. La referente del Centro de Economía Política (Cepa) se mostró confiada en que una vez que se despeje la urgencia cambiaria se pueda retomar la agenda redistributiva. En ese sentido, recordó los aumentos decididos para jubilaciones y asignaciones familiares y la promesa de utilizar parte de lo recaudado por el tipo de cambio especial para el campo en un refuerzo para personas en el límite de la indigencia. “Hay decisiones que van a tener impacto en el cuarto trimestre”, señaló.

-¿Cómo analizás las primeras medidas económicas de Sergio Massa en el Ministerio de Economía?

-Una de las últimas, como es el dólar soja, me parece lamentablemente necesaria, porque si no tenemos el ingreso de los dólares que necesitamos aparece todo tipo de vulnerabilidad externa y eso fuerza un movimiento brusco del tipo de cambio, como quieren los mercados. También debo decir que está funcionando. Sin embargo, es una medida que reconoce una rentabilidad extraordinaria de un 45% adicional a un solo sector que ya está siendo beneficiado por otros elementos como son los aumentos de los precios internacionales. Podemos decir, desde una mirada distributiva, que es injusto para una sociedad con tantas desigualdades. Lo que ocurre es que cuando empiezan a faltar los dólares se queman los papeles. Por eso creo que quienes nos dedicamos a la economía heterodoxa tenemos que seguir planteando un tema de fondo, que es resolver la restricción externa en serio, porque de lo contrario te acorralan, te piden incentivos, se los tenés que dar.

-Con el dólar soja, las negociaciones con los organismos internacionales de crédito y las tasas de interés, Massa parece estar en una especie de paritaria con los sectores que tienen el dinero. ¿Esto va a tener un costo a nivel de cuentas públicas y político en cuanto a programa económico?

-Sí. En términos de costo sabemos que el dólar soja se financia con emisión monetaria, que se estima en un adicional de $ 300.000 millones. También tiene un correlato fiscal en términos positivos, porque un tercio de eso se recauda como retenciones. Son $ 100.000 millones. Luego esa recaudación, y esto si es bueno, se usaría para pagar un bono de emergencia de $ 49.500 en tres cuotas para quienes estén en la línea de indigencia. Hay un riesgo macroeconómico porque se siguen aumentando los pasivos no remunerados del Banco Central, que se absorben con Leliq, la herramienta de absorción monetaria. Finalmente, acá se compran dólares con Leliq. Pero peor es no tener los dólares y que te fuercen a una devaluación.

-¿Qué impacto inflacionario puede generar por un lado esta mayor liquidez del agro y por otro, el incremento de tarifas?

-Hay una distorsión factible de ocurrir con el dólar soja y es que a los propios productores les aumenten los insumos y eso impacte en la cadena de valor del agro, que no es solamente sojera. No sería correcto pero todos sabemos que puede ocurrir. Ahí la Secretaría de Comercio tiene que estar atenta. Deberíamos evitar que ocurra. En relación al impacto inflacionario de las tarifas, siempre lo tienen. En este caso la mirada es 100% fiscal. Tenemos un problema a abordar, según mi criterio, que es resolver una segmentación lo más justa posible.

-Los dólares de alguna forma estarían llegando, hay ciertas medidas que se han tomado para cumplir el programa con el FMI ¿Alcanza para lograr algún tipo de estabilidad de mediano plazo?

-Habrá que ver. Podemos decir que llegar a fin de año sin la soga al cuello era una preocupación para muchos sectores de la política. El segundo semestre suele ser un período sin dólares y en este caso en particular era prácticamente con reservas muy negativas. Otro tema relevante es el FMI. Las reuniones del ministro Massa con el organismo serán el 11 y 12 de septiembre. La realidad es que la perspectiva del cumplimiento de la tercera revisión es muy difícil. Nosotros con el Centro de Economía Política Argentina (Cepa) lo venimos advirtiendo. Y el no cumplimiento de esas metas también nos llevaría a una situación crítica cuando venga la revisión de fin de año. Con lo cual, las nubes no se corren, pero sí empezamos a despejar el problema muy de corto plazo que es el de los dólares.

-Se conoció hace pocos días que el índice salarios volvió a estar por debajo de la inflación ¿Va a seguir esa brecha que empezó a agrandarse y cómo observás el tema distributivo?

-Hay varias decisiones que se tomaron que van a tener un impacto fuerte sobre todo para el cuarto trimestre. Está pendiente el debate sobre el pago de una suma fija, que a mi criterio hay que implementar. En relación a las decisiones que ya se adoptaron están el pago de $ 49.500 para personas en situación de indigencia; los $ 20.000 que anunció Ansés para las asignaciones por hijo, que representan más o menos $ 40.000 por hogar para las y los trabajadores registrados con salarios menores a $ 130 mil; el bono para jubilados y jubiladas de $ 7.000 para los que cobran la mínima y hasta $ 4.000 si cobraban dos haberes, que se empieza a pagar ahora. Esas tres cosas deberían generar un nuevo piso de ingresos diferente para el cuarto trimestre. Los números del tercer trimestre van a dar mal en términos de ingresos porque no impactarán todas estas ayudas. El cuarto elemento sería la suma fija, un aumento por decreto para los salarios de convenio. A mí me parece muy importante y sería una medida que le agregaría igualdad a los salarios de los trabajadores registrados. Si eso último ocurre me parece que habría al menos cuatro medidas para abordar el problema de los ingresos de acá fin de año.

-Muchos indicadores sectoriales y de empleo siguen mostrando niveles de crecimiento. Como directora del BNA venís recorriendo el territorio ¿Cómo estás viendo ese nivel de actividad?

-Creo que hay mucha expectativa puesta por parte de los empresarios sobre lo que va a pasar. Hay como una especie de espera a ver qué ocurrirá. Las tasas de interés están mucho más altas, hay que decirlo. El Banco Nación viene haciendo esfuerzos para que no queden tan arriba, sobre todo las de inversión y de capital de trabajo. Se siguen monetizando créditos que se tomaron a tasas mucho más bajas como 35% ó 40% las de la línea de inversión. En el caso de Santa Fe de Pie esta tiene una bonificación promedio de 6 puntos. La tasa que se tomó para inversión a principios de 2022 y que es fija por cinco años está por debajo del 30%.Hoy se está busca bajar los intereses con bonificaciones para lograr que los empresarios sigan invirtiendo. No veo aún que la actividad económica se esté resintiendo como temíamos cuando ocurrió la corrida del mes de julio, pero sí me parece que está a un ritmo mucho más lento.

El atentado a Cristina y l a violencia económica

“Me gustaría que sea un antes y un después, un hecho institucional más grave no se consigue para poner en alerta al conjunto de la sociedad argentina”, enfatizó la economista Julia Strada para referirse al intento de asesinato de Cristina Fernández de Kirchner. En el llamado a la reflexión incluyó a la política, los responsables de las líneas editoriales de los medios de comunicación y al Poder Judicial. “Todos sabemos cómo se venían trabajando varios de los temas vinculados a la estigmatización, el odio, la discriminación, hacia un sector de la política”, señaló. Y expresó su preocupación porque “no parecieran estar todos los planetas alineados para que eso cambie”.

“Hay un sector de la política, concretamente el PRO, que no está condenado como corresponde lo ocurrido y, por el contrario, están con un discurso de autorresponsabilización a Cristina”, subrayó.

También hizo una lectura económica. “Los discursos de los famosos libertarios, excepto por alguna frase desafortunada, en términos económicos no dicen cosas muy distintas a los liberales de la derecha argentina”, señaló. Ve también una relación directa entre la forma en cómo expresan las ideas y las ideas que expresan. “Lo hacen de manera muy violenta, asociada a ideas absolutamente regresivas en el plano económico que no se pueden implementar de manera democrática y seguramente necesitan otros recursos para hacerlo”, advirtió.

Ver comentarios

Las más leídas

Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini

"Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini"

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Funes: trabajan contrarreloj para reconectar a los afectados por la tormenta

Funes: trabajan contrarreloj para reconectar a los afectados por la tormenta

Lo último

Varios destacados en Central: Santi López, Giaccone, Sández y Campaz

Varios destacados en Central: Santi López, Giaccone, Sández y Campaz

Central jugó con autoridad, ganó con suficiencia y sigue soñando con pelear el título

Central jugó con autoridad, ganó con suficiencia y sigue soñando con pelear el título

Robots compitieron en una media maratón, pero los humanos aún son mejores

Robots compitieron en una media maratón, pero los humanos aún son mejores

Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso

Es un jugador al que le incautaron una pistola limada. Ninguno fue ligado al asesinato del barra, aunque se esperan pericias de celulares
Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso
Central jugó con autoridad, ganó con suficiencia y sigue soñando con pelear el título

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central jugó con autoridad, ganó con suficiencia y sigue soñando con pelear el título

Adiós a una leyenda: murió el Loco Gatti, el arquero que marcó una época
Ovación

Adiós a una leyenda: murió el Loco Gatti, el arquero que marcó una época

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento
La Ciudad

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Tren Rosario-Cañada de Gómez: Nación dice que falta material rodante
La Región

Tren Rosario-Cañada de Gómez: Nación dice que falta "material rodante"

Segunda semana sin cepo: ¿hay margen para que el dólar siga bajando?
Economía

Segunda semana sin cepo: ¿hay margen para que el dólar siga bajando?

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini

"Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini"

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Funes: trabajan contrarreloj para reconectar a los afectados por la tormenta

Funes: trabajan contrarreloj para reconectar a los afectados por la tormenta

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual

Ovación
Central jugó con autoridad, ganó con suficiencia y sigue soñando con pelear el título

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central jugó con autoridad, ganó con suficiencia y sigue soñando con pelear el título

Central jugó con autoridad, ganó con suficiencia y sigue soñando con pelear el título

Central jugó con autoridad, ganó con suficiencia y sigue soñando con pelear el título

Rosario Central se aseguró jugar los octavos de final en el Gigante y va por el uno en la zona

Rosario Central se aseguró jugar los octavos de final en el Gigante y va por el uno en la zona

Las combinaciones que necesita Newells para entrar a los octavos de final

Las combinaciones que necesita Newell's para entrar a los octavos de final

Policiales
Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso
Policiales

Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso

Condenan a un hombre a 11 años de prisión por intentar prender fuego a su pareja

Condenan a un hombre a 11 años de prisión por intentar prender fuego a su pareja

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Crimen de Pillín: detuvieron a 34 personas en el barrio 7 de Septiembre

Crimen de Pillín: detuvieron a 34 personas en el barrio 7 de Septiembre

La Ciudad
La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento
La Ciudad

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

Gino Svegliati, el convencional más joven de Santa Fe
Política

Gino Svegliati, el convencional más joven de Santa Fe

El gobierno festeja con advertencias

Por Carlos Fara / Especial para La Capital

Opinión

El gobierno festeja con advertencias

Alta llanta, miserias y territorios en 15 cuentos y relatos de Marcelo Castaños
Literatura

"Alta llanta", miserias y territorios en 15 cuentos y relatos de Marcelo Castaños

Camioneros de Santa Fe advierte daños para choferes en el convenio colectivo rival
La Ciudad

Camioneros de Santa Fe advierte daños para choferes en el convenio colectivo rival

Genocidio armenio: La vida que vivimos es un regalo de quienes sobrevivieron
Ciudad

Genocidio armenio: "La vida que vivimos es un regalo de quienes sobrevivieron"

La Corte confirmó un fallo por el daño que provoca el glifosato en la población
La Región

La Corte confirmó un fallo por el daño que provoca el glifosato en la población

Un albañil devolvió dos millones que encontró en una ruta santafesina
La Región

Un albañil devolvió dos millones que encontró en una ruta santafesina

Crimen de Pillín: detuvieron a 34 personas en el barrio 7 de Septiembre
Policiales

Crimen de Pillín: detuvieron a 34 personas en el barrio 7 de Septiembre

Encontraron el cuerpo del hombre que desapareció con su hijo en el río Paraná
La Región

Encontraron el cuerpo del hombre que desapareció con su hijo en el río Paraná

A Newells le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza
OVACIÓN

A Newell's le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Esteban Paulón: No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio
Política

Esteban Paulón: "No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio"

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Vía Crucis virtual: el padre Ignacio recordó que nunca es tarde para perdonar
La Ciudad

Vía Crucis virtual: el padre Ignacio recordó que "nunca es tarde para perdonar"

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade
Economía

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade

Terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del provisorio
Politica

Terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del provisorio

Cristina: A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada
Política

Cristina: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína
Policiales

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús
La Ciudad

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial
Economía

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial