En un inusual comunicado el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) explicó que la causa por la que mejoró los datos relativos a los meses de julio y agosto de actividad económica fue la mejora de los indicadores de septiembre.

Un país entra en recesión cuando los indicadores de actividad económica arrojan dos trimestres consecutivos de retroceso en la comparación con el trimestre anterior
Marcos Lavagna, titular del Indec.
En un inusual comunicado el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) explicó que la causa por la que mejoró los datos relativos a los meses de julio y agosto de actividad económica fue la mejora de los indicadores de septiembre.
Desde diferentes ámbitos se cuestionó que el instituto oficial, junto con el informe de septiembre, modificó los resultados de julio y agosto del Estimador de Mensual de la Actividad Económica (Emae). El resultado es que el tercer trimestre de 2025 fue positivo cuando todo indicaba que daría negativo. El Indec sacó un comunicado “a raíz de algunas consultas recibidas”, según dijo en su nota. En la misma, aclaró que la información que compone el Emae es “parcial, provisoria e incluso con algunas fuentes diferentes de las utilizadas en la estimación del PIB trimestral”.
Tras indicar que en la comparación interanual (cada mes contra el mismo del año anterior) los ajustes fueron “mínimos”, desde el organismo estadístico que dirige Marco Lavagna se señaló que en el caso de la comparación intermensual las variaciones respondieron a “la incorporación del valor de septiembre”.
Los datos intermensuales tienen una importancia propia. Por caso, en la ciencia económica se considera que un país entra en recesión cuando los indicadores de actividad económica arrojan dos trimestres consecutivos de retroceso en la comparación con el trimestre anterior.
En agosto pasado el Indec señaló que el Emae de julio era un -0,1% comparado con junio. Pero en septiembre ese dato se tornó positivo y pasó a ser de +0,1%. En agosto también dijo que el Emae de ese mes arrojó una suba del 0,3% respecto a julio. Pero en el informe de septiembre, el salto fue del 0,7%.
Por Matías Petisce

