Desde el 1º de diciembre entrará en vigencia en Rosario y Santa Fe un cambio profundo en la forma en que la Policía se comunica con el Ministerio Público de la Acusación (MPA). A partir de esa fecha, quedarán completamente deshabilitadas las llamadas directas a los fiscales de turno: toda consulta por un hecho delictivo deberá canalizarse a través de la nueva línea 0800-MPA, un sistema de comunicaciones centralizado que funcionará 24 horas los siete días de la semana.
El anuncio se formalizó este jueves en la sede de la Fiscalía General, tras un convenio entre el MPA y el Ministerio de Justicia y Seguridad. Según explicaron las autoridades, la medida unifica criterios de trabajo, profesionaliza la recepción de consultas y aporta un componente clave: todas las llamadas quedarán grabadas, registradas y adjuntadas al legajo digital del caso.
El nuevo sistema, denominado Sistema de Consultas Centralizadas de Flagrancia y de Turnos, tiene dos objetivos centrales:
Mayor eficiencia y respuesta: agiliza la comunicación entre policías y fiscales, reduce tiempos, mejora la priorización y permite orientar recursos de forma más rápida hacia las víctimas y las investigaciones urgentes.
Transparencia y control institucional: cada llamada queda grabada y se incorpora al legajo, lo que garantiza trazabilidad, seguimiento y rendición de cuentas de todos los funcionarios involucrados.
>> Leer más: El MPA juró la nueva Constitución como muestra de extrapoder
La central operativa del 0800-MPA estará atendida por personal capacitado en procedimientos investigativos. Los operadores serán quienes reciban la consulta policial, ordenen la información y contacten al fiscal de turno de la unidad que corresponda.
Qué cambia para la Policía: un protocolo obligatorio
La medida implica un cambio estructural en la práctica policial. Desde el 1º de diciembre, el procedimiento en caso de delito será el siguiente:
-
Asegurar la escena del hecho.
-
Tomar fotos y registrar elementos relevantes.
-
Relevar datos básicos de contexto.
-
Llamar al 0800-MPA recién después de reunir esa información.
La idea es que cuando el operador responda, la Policía ya cuente con datos precisos para que el fiscal pueda tomar decisiones inmediatas. Este sistema evita llamados dispersos, interpretaciones individuales y diferencias en el criterio de actuación.
Fin de las llamadas directas a fiscales
Uno de los puntos más relevantes del cambio es que los uniformados no podrán volver a llamar directamente a los fiscales de turno, una práctica habitual, pero que generaba desorden, falta de registro y demoras en la gestión de casos.
Desde el MPA señalaron que la centralización permite no solo estandarizar la calidad de la información que se recibe, sino también garantizar que cada intervención quede documentada.
Un paso hacia un MPA más moderno y cercano
Las autoridades describen el 0800-MPA como un salto tecnológico y cultural para el sistema de justicia penal. “Tecnología para rendir cuentas. Estrategia para una gestión más inteligente”, sintetiza el mensaje institucional del organismo.
La promesa es un MPA más eficiente, más transparente y más accesible, con un flujo de trabajo que reduzca tiempos muertos y evite la pérdida de información en las primeras horas de una investigación.