El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro de Economía, Luis Caputo, firmaron este jueves con los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Santa Cruz, Claudio Vidal, la quita de las retenciones al petróleo convencional.

El Estado nacional se comprometió a reducir los derechos de exportación, mientras que las provincias mantendrán políticas de apoyo
Tras la quita de retenciones, las empresas petroleras deberán asegurar la producción y los programas de inversión requeridos para dar continuidad a la actividad.
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro de Economía, Luis Caputo, firmaron este jueves con los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Santa Cruz, Claudio Vidal, la quita de las retenciones al petróleo convencional.
La semana pasada había firmado la iniciativa el gobernador chubutense, Ignacio Torres, mediante la cual el Estado nacional se comprometió a reducir los derechos de exportación, mientras que las provincias mantendrán políticas de apoyo a través del análisis de regalías y cánones.
En paralelo, las empresas petroleras deberán asegurar la producción y los programas de inversión requeridos para dar continuidad a la actividad, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales.
“De esta manera, las inversiones que se impulsen en este marco priorizarán proyectos destinados a incrementar la producción de hidrocarburos convencionales, reactivar equipos y pozos en cuencas maduras, mejorar la eficiencia operativa y sostener el nivel de empleo directo e indirecto asociado a la industria”, indicó el Ministerio del Interior en un comunicado.
Por Matías Petisce

