El presidente Alberto Fernández manifestó su repudio contra “los que guardan 20.000 millones de dólares en el campo y no los liquidan” y, como era de esperar, generó otro fuerte encontronazo en la relación del Ejecutivo con el sector agropecuario de la Argentina.
En medio del fuerte repudio de la oposición, en el sector también se mostraron molestos con el primer mandatario. Uno de los más duros fue Jorge Chemes, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), quien consideró que es “inconcebible” que se los tilde de especuladores a los productores. Al contrario, argumentó que si alguno retiene dólares es “para preservar el poder de compra” de cara a la siguiente campaña.
“Ese tipo de declaraciones generan indignación, porque de algún modo se ve un gobierno que se equivoca y trata de tapar los errores acusando con temas que no son verdad. Es inconcebible que nos acusen de especuladores”, dijo Chemes.
Además, el dirigente agrario dejó en claro que, “si hay algún productor que retiene algo, es para preservar el poder de compra y seguir con las campañas a futuro”.
Y detalló: “Si (un productor rural) puede resguardarse con un poco de granos, simplemente lo hace para comprar gasoil, semillas y agroquímicos para producir en la próxima campaña”.
Chemes lamentó que Fernández se haya expresado en contra de un sector que, según su criterio, “sigue apostando a abastecer el país” mientras el valor del dólar libre continúa marcando batiendo récords.
Detonante
En medio de un complejo momento económico y social, Fernández envió un duro mensaje al campo tras asegurar que solucionará los problemas de la Argentina.
En ese sentido, el presidente subrayó que enfrentará a quienes “especulan con el dólar y a los que guardan 20.000 millones de dólares en el campo y no los liquidan esperando una mejor rentabilidad”.
En un cierre encendido, el primer mandatario afirmó también que necesita a “todos movilizados” en la Argentina e hizo hincapié en que no le van a “poder torcer el brazo”.
"Atropello"
“Atropello a las libertades individuales por parte de Alberto Fernández: atenta contra la Constitución Nacional, que garantiza el derecho a la propiedad privada y a la libertad de comercio. Y contra el ahorro y lo percibido por trabajar, confiscando más del 70 por ciento de lo producido”, tuiteó Soledad Aramendi, titular de la Sociedad Rural de Rosario.