Economía global: se acelera la demanda mundial de oro

Los bancos centrales compran oro a velocidad record. Las sanciones a Rusia y el ascenso de poderes alternativos, entre los expliciones de la desdolarizción.
14 de mayo 2023 · 04:20hs

Según informa la BBC, el Consejo Mundial del Oro, que representa a la industria del metal precioso, reportó que el año pasado los bancos centrales agregaron a sus reservas la mayor cantidad de oro desde 1950, cuando comenzaron los registros.

El dólar ha dominado el comercio mundial y ha servido como moneda de reserva global desde el final de la Segunda Guerra Mundial, pero la invasión de Rusia a Ucrania sacudió el orden global y las autoridades financieras están liderando un cambio en lo que parece ser un alejamiento respecto del dólar estadounidense.

La brecha de precios entre supermercados y almacenes de barrio alcanzó, en promedio, el 34%

Lanzan el programa Precios Justos para los comercios de cercanía

Massa entregó una camiseta de la Selección campeona del mundo a empresarios chinos.

Massa acordó con empresas chinas desembolsos por casi 1.000 millones de dólares

Aunque se considere que la hegemonía del dólar continuará un largo tiempo, estos movimientos llamaron la atención de gran parte de los tenedores de la divisa norteamericana a lo largo y ancho del mundo.

Por citar algunos, los bancos centrales de grandes economías como la de China, India o Brasil,entre otros, están comprando oro para reemplazar los dólares en sus reservas al ritmo más rápido registrado desde la posguerra. En el caso puntual de China, gran tenedora de bonos en dólares a nivel mundial, comenzó a desprenderse de los activos nominados en dólares por oro como una medida precautoria ante una posible depreciación del billete norteamericano.

La economía global parece estar avanzando hacia un mundo multipolar, un signo de aquello es la caída de la moneda estadounidense en las reservas oficiales de divisas desde alrededor del 70% hace dos décadas al 58% de la actualidad.

Los especialistas informan que las sanciones que fueron impuestas a Rusia tras la invasión a Ucrania impulsaron las intenciones de algunos países de alejarse de la divisa estadounidense. Rusia se convirtió en la economía más desdolarizada del mundo después de los congelamientos que los norteamericanos impusieron sobre los negocios eslavos en el resto del mundo.

Otro de los aspectos de la desdolarización de los bancos centrales es la constante suba de la tasa de interés de referencia por la Reserva Federal de los Estados Unidos. Este incremento en la renta de la divisa, disminuyó fuertemente el valor de los letras del Tesoro estadounidense y obligó a las entidades financieras a diversificar sus carteras

Desde principios de año, el oro ha mostrado un comportamiento estelar. En lo que va de año, el metal precioso ha subido más de un 10% en dólares.

El miedo al default norteamericano eleva los costos del seguro de deuda en EE.UU

El costo de las permutas de incumplimiento crediticio (CDS) de los bonos del Tesoro estadounidense ya supera el de algunos países emergentes ante el peligro de que el país norteamericano caiga en cesación de pagos el próximo 1 de junio, de no mediar un acuerdo entre el oficialismo y la oposición por el límite de deuda.

El temor en los mercados ante la probabilidad de que Estados Unidos caiga en default por primera vez en su historia elevó el costo de los seguros de los bonos estadounidenses a niveles superiores a los de países como Grecia, México y Brasil, incluso pese a que estos países tienen calificaciones crediticias inferiores a la nota máxima AAA que actualmente posee el país del norte, según la agencia de noticias Bloomberg.

El costo de los CDS a un año llegó a comercializarse ayer a 166 puntos básicos, cerca de un récord histórico y ya se sitúan por encima de los niveles que alcanzaron en 2011 y 2013, momento donde el país también se situó al borde de la cesación de pagos por la misma situación.

Por su parte, los CDS a cinco años generalmente considerados como una mejor referencia del riesgo a largo plazo también subieron, pero cotizan por debajo de los 100 puntos. La apuesta por los seguros es particularmente atractiva: en el caso de un default los tenedores de los bonos podrían recibir una ganancia que excedería el 2.400%, como resultado de la diferencia entre el valor del derivado y el de los bonos, que cotizan a un relativo bajo precio.

Aún así, el mercado aún cree que los legisladores estadounidenses alcanzarán un acuerdo a último momento y evitarán el default como sucedió en el pasado reciente.Hasta el momento demócratas y republicanos no lograron acercar posiciones sobre el aumento del techo de deuda de Estados Unidos, condición necesaria para que el Gobierno no se quede sin fondos para cumplir con sus obligaciones.

Los republicanos se niegan a aprobar un incremento o la suspensión de este tope a menos que el Ejecutivo acepte fuertes recortes del gasto público.En tanto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, rechaza vincular los dos asuntos y los acusa de tomar de “rehén” a la economía del país.

El sacudón bancario se sigue sintiendo en Estados Unidos

Las acciones de los holdings bancarios estadounidenses PacWest Bancorp y Western Alliance Bancorp cayeron hasta 8,7% y 7,2%, respectivamente, esta semana debido a un retroceso en las acciones de los bancos regionales.

Las acciones de los bancos regionales siguen estando bajo presión desde el colapso de sus homólogos, incluidos Silicon Valley Bank y Signature Bank. En este sentido, los inversores se mostraron preocupados por la oleada de salidas de depósitos de los bancos y por la estabilidad general.

También pesó sobre el sector bancario el aumento de los costes de financiación y el posible endurecimiento de la regulación. La quiebra de First Republic Bank a principios de la semana pasada avivó aún más la volatilidad de las acciones bancarias, y el índice KBW Regional Banking cayó casi 11% desde entonces hasta el cierre del lunes pasado.

Las acciones de PacWest perdieron 74% en lo que va de año hasta el cierre del lunes, lo que lo convierte en el miembro del índice de banca regional con peor comportamiento.Sólo New York Community Bancorp ganó este año con una suba de 16%.

Crece la inseguridad alimentaria e impacta a 258 millones de personas

El Reporte Global de Crisis Alimentarias indicó que en 2022 casi 258 millones de personas de 58 países enfrentaron los niveles más altos de inseguridad alimentaria aguda, que contemplan las categorías de “crisis”, “emergencia” y “catástrofe”, lo que significa que puede ir desde la desnutrición hasta el riesgo de morir por falta de alimentos.

En 2022 en América Latina y el Caribe, el número de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda alcanzó los 17,8 millones. Una de las situaciones más difíciles se registra en Haití, con 4,72 millones de personas afectadas, es decir, un 26% del total de la región.

Esta situación ha llevado a la población regional afectada a tener que tomar medidas extremas, como vender los animales, consumir las semillas a sabiendas de que no tendrán qué sembrar, liquidar la casa o mendigar para comer, lo que se convierte en un espiral de vulnerabilidad.

Actualmente, un gran porcentaje de las personas que atraviesan crisis alimentarias depende de los medios de vida agrícolas para sobrevivir. Esto es más crítico para las mujeres rurales. En un hogar donde no hay alimentos suficientes, la evidencia indica que las mujeres estarán en peor situación de seguridad alimentaria que los hombres.

La situación de crisis o emergencia alimentaria que se reporta en la región en 2022 se debe principalmente a una suma de factores como los impactos de la guerra en Ucrania, a las consecuencias sociales y económicas de la pandemia de Covid 19, y al impacto de los eventos climáticos extremos, entre otros.

Profundizar los esfuerzos humanitarios con las poblaciones que ya no pueden satisfacer sus necesidades alimentarias mínimas se vuelve fundamental. Pero también es primordial invertir en agricultura y producción local de alimentos, ya que eso también contribuye a la labor humanitaria en contextos de crisis alimentarias. Aún así, sólo el cuatro por ciento de la asistencia humanitaria en los países en crisis alimentaria se destina a apoyo agrícola y medios de vida

Invertir en la agricultura y en los recursos que la sustentan es estratégico y rentable. Según los estudios de La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los beneficios en estos casos pueden ser 10 veces mayores que si se dedican los fondos solo a la ayuda alimentaria. Además, el efecto de estas intervenciones se prolonga en el tiempo.

“Sin iniciativas exitosas de recuperación y desarrollo sostenible, habrá una necesidad perpetua de acción humanitaria urgente y un riesgo creciente de deterioro hacia una emergencia crónica”, puntualiza el Informe de FAO

La inflación de últimos doce meses Chile acumula suba de 9,9%

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile informó hoy que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 0,3% en abril, con lo que el acumulado de los últimos doce meses marca un incremento de 9,9%. Preocupa la conjunción de la caída en la actividad con la suba de los precios.

Tras la difusión de los datos de abril, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que la evolución de la inflación en el cotejo interanual se colocó nuevamente en un dígito, incluso de manera adelantada a la previsión oficial que estimaba que esto iba a suceder durante el corriente mes de mayo.

“Hemos estado señalando hasta hace un tiempo atrás, en el sentido de que la inflación iba a llegar a tasas de un dígito, se adelantó un mes, se había planteado para mayo y efectivamente se ha producido en abril”, dijo Marcel.

“Podemos proyectar que este primer semestre del año va a terminar con una tasa de inflación más cercana al 8%, eso significa una caída muy significativa respecto del 14% que fue el peak de inflación en agosto del año pasado, lo que ratifica que vamos en la dirección correcta”, agregó.

Según el informe del INE, “ocho de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, tres presentaron incidencias negativas y una registró nula incidencia”.

“Entre las divisiones con aumentos en sus precios destacó salud (1,5%) con 0,106 puntos porcentuales (pp.) y transporte (0,8%) con 0,104pp.”, mientras que “entre las divisiones que consignaron bajas mensuales en sus precios destacó recreación y cultura (-1,7%), que incidió -0,115pp.”, destaca el informe.

Ver comentarios

Las más leídas

McDonalds abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

McDonald's abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

El mensaje de la esposa de Di María: Queda poco para dar un paso al costado

El mensaje de la esposa de Di María: "Queda poco para dar un paso al costado"

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Quedó en libertad el camionero que protagonizó el choque en Villa G. Gálvez

Quedó en libertad el camionero que protagonizó el choque en Villa G. Gálvez

Lo último

La maniobra ideada para que Lionel Messi pueda cumplir el sueño de jugar en Barcelona

La maniobra ideada para que Lionel Messi pueda cumplir el sueño de jugar en Barcelona

Segundo crimen en la noche: mataron a balazos a un joven en barrio Matheu

Segundo crimen en la noche: mataron a balazos a un joven en barrio Matheu

Se va mayo con mucha humedad y con una tarde que estará templada

Se va mayo con mucha humedad y con una tarde que estará templada

El municipio se apresta a aumentar el boleto de colectivos a 120 pesos

El intendente firmaría hoy el decreto y la idea es que entre en vigencia en unos 15 días junto con las ciudades de Córdoba y Santa Fe

El municipio se apresta a aumentar el boleto  de colectivos a 120 pesos

Por Guillermo Zysman

Segundo crimen en la noche: mataron a balazos a un joven en barrio Matheu
POLICIALES

Segundo crimen en la noche: mataron a balazos a un joven en barrio Matheu

La odisea de Nuevo Alberdi por tener una escuela que nunca se concretó

Por Eugenia Langone

Exclusivo suscriptores

La odisea de Nuevo Alberdi por tener una escuela que nunca se concretó

El aeropuerto de Rosario pierde otra conexión internacional

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

El aeropuerto de Rosario pierde otra conexión internacional

La maniobra ideada para que Lionel Messi pueda cumplir el sueño de jugar en Barcelona
OVACIÓN

La maniobra ideada para que Lionel Messi pueda cumplir el sueño de jugar en Barcelona

El Museo Estevez volvió a brillar y abrió su ventana a la Rosario colonial
La Ciudad

El Museo Estevez volvió a brillar y abrió su ventana a la Rosario colonial

Dejanos tu comentario
Las más leídas
McDonalds abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

McDonald's abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

El mensaje de la esposa de Di María: Queda poco para dar un paso al costado

El mensaje de la esposa de Di María: "Queda poco para dar un paso al costado"

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Quedó en libertad el camionero que protagonizó el choque en Villa G. Gálvez

Quedó en libertad el camionero que protagonizó el choque en Villa G. Gálvez

Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario suma 131 crímenes en 2023

Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario suma 131 crímenes en 2023

Ovación
La reserva rojinegra quiere confirmar su levantada en Bella Vista
Ovación

La reserva rojinegra quiere confirmar su levantada en Bella Vista

La reserva rojinegra quiere confirmar su levantada en Bella Vista

La reserva rojinegra quiere confirmar su levantada en Bella Vista

Mundial Sub-20: Argentina tiene una verdadera prueba de fuego frente a Nigeria

Mundial Sub-20: Argentina tiene una verdadera prueba de fuego frente a Nigeria

Jherson Mosquera se agranda cuando Newells queda con uno menos

Jherson Mosquera se agranda cuando Newell's queda con uno menos

Policiales
Segundo crimen en la noche: mataron a balazos a un joven en barrio Matheu
POLICIALES

Segundo crimen en la noche: mataron a balazos a un joven en barrio Matheu

Daniel Acosta: Veo que está todo un poco peor que hace dos años

Daniel Acosta: "Veo que está todo un poco peor que hace dos años"

Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario suma 131 crímenes en 2023

Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario suma 131 crímenes en 2023

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros

La Ciudad
Se va mayo con mucha humedad y con una tarde que estará templada
LA CIUDAD

Se va mayo con mucha humedad y con una tarde que estará templada

La odisea de Nuevo Alberdi por tener una escuela que nunca se concretó

La odisea de Nuevo Alberdi por tener una escuela que nunca se concretó

Advierten un panorama de crisis en la red publica de pediatría

Advierten un panorama de "crisis" en la red publica de pediatría

El municipio se apresta a aumentar el boleto  de colectivos a 120 pesos

El municipio se apresta a aumentar el boleto de colectivos a 120 pesos

Lanzan el programa Precios Justos para los comercios de cercanía

Por Facundo Budassi

Economía

Lanzan el programa Precios Justos para los comercios de cercanía

Senado: picantes cruces en el debate en comisión por los ascensos de jueces
Política

Senado: picantes cruces en el debate en comisión por los ascensos de jueces

Un amor no correspondido llevó a una azafata a amenazar un vuelo a Miami
Información General

Un amor no correspondido llevó a una azafata a amenazar un vuelo a Miami

Una heladería de Rosario le puso cadenas a las sillas para evitar que se las roben
La Ciudad

Una heladería de Rosario le puso cadenas a las sillas para evitar que se las roben

Intervención de vecinos de Agote para involucrarse contra la inseguridad
La Ciudad

"Intervención" de vecinos de Agote para "involucrarse contra la inseguridad"

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil
La Ciudad

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

La sequía terminó: el gobierno propone adelantar la siembra de maíz y trigo
Economía

"La sequía terminó": el gobierno propone adelantar la siembra de maíz y trigo

Inflación: uno por uno, todos los aumentos que se vienen en junio
Economía

Inflación: uno por uno, todos los aumentos que se vienen en junio

La actividad industrial en la provincia de Santa Fe cayó 3,1% en marzo
Economía

La actividad industrial en la provincia de Santa Fe cayó 3,1% en marzo

Alquileres: aumento voluntario, un artilugio para ajustar montos ilegales

Por Matías Petisce

La Ciudad

Alquileres: "aumento voluntario", un artilugio para ajustar montos ilegales

Condenan por narcotráfico a la ex pareja de Alan Funes y a la madre de René Ungaro

Por Martín Stoianovich

Policiales

Condenan por narcotráfico a la ex pareja de Alan Funes y a la madre de René Ungaro

Moscú sufrió el primer ataque aéreo desde el inicio de la guerra contra Ucrania
El Mundo

Moscú sufrió el primer ataque aéreo desde el inicio de la guerra contra Ucrania

Japón activó su sistema de alerta por un misil lanzado por Corea del Norte
El Mundo

Japón activó su sistema de alerta por un misil lanzado por Corea del Norte

Fernández sugirió a Maduro que Venezuela regrese a los foros internacionales
Política

Fernández sugirió a Maduro que Venezuela regrese a los foros internacionales

Citan a un ex efectivo de Inteligencia por el crimen de Constantino Razzetti

Por Miguel Pisano

Política

Citan a un ex efectivo de Inteligencia por el crimen de Constantino Razzetti