El reconocido periodista Luis Pedro Toni falleció este martes a los 91 años, según confirmó Susana Roccasalvo, su amiga y colega. Fue una figura clave en la construcción del periodismo de espectáculos en la Argentina, con una trayectoria que abarcó más de seis décadas.
Toni inició su camino profesional en 1955, en la revista Criterio, donde publicó artículos políticos que destacaron por su mirada crítica y su estilo refinado. Poco después se incorporó al diario La Razón, donde encontró su verdadera vocación: el mundo del espectáculo. Allí trabajó hasta 1984, consolidando una voz propia en la cobertura de cine, teatro y televisión.
En una entrevista con Clarín, el mediático contó cómo fue el momento en el que empezó a involucrarse en la temática de los espectáculos: “El director Félix Laíño me pidió que escribiera sobre el costado humano de las figuras del teatro, el cine y la televisión: romances, entretelones. Fue un éxito rotundo”.
Su paso por la radio también dejó huella. En Radio Excelsior, condujo Reporter del espectáculo, un programa que más tarde se transformó en una revista y luego en un portal digital. En Radio Rivadavia, compartió micrófono con figuras como Antonio Carrizo y Cacho Fontana, y luego continuó su labor en Radio Nacional y Radio El Mundo.
Viajó a los principales festivales internacionales, incluido Cannes, al que asistió durante 16 años consecutivos. En televisión se destacó en Nuevediario, el emblemático noticiero de Canal 9, y más tarde en Polémica en el bar, donde exhibió su humor y su conocimiento del medio.
También participó en varias producciones cinematográficas, como Brigada explosiva (1986), La clínica loca (1988) y Blackie: una vida en blanco y negro (2012). En sus últimos años, trabajó como columnista en Radio 10, en el programa Bien arriba junto a Carlos Monti.