A menos de un año para el Mundial que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, el presidente estadounidense Donald Trump advirtió que podría modificar las sedes tras señalar que una parte de la ciudad de Boston había sido “tomada” durante los recientes disturbios. No obstante, los acuerdos de la Fifa impedirían este movimiento.
El mandatario norteamericano se refirió a posibles cambios de escenarios del torneo durante su reunión con el presidente argentino Javier Milei y volvió a situarse en el centro de la polémica internacional. Al respecto, aseguró que le quitaría la sede de la Copa del Mundo a Boston y otras ciudades en caso de que no cesen los disturbios y protestas contra su gobierno.
Luego de una pregunta de un periodista que se encontraba en dicho evento, Trump no dudó en amenazar con actuar contra las sedes que son protagonistas de las protestas y afirmó que hablaría con Gianni Infantino, presidente de la Fifa.
Las amenazas de Trump sobre el Mundial 2026
“Podríamos llevarnos los partidos del Mundial de Boston”, respondió el presidente estadounidense tras las preguntas de los medios. Cabe destacar que varios partidos del Mundial ya fueron programados para disputarse en el Gillette Stadium de Foxborough, Massachusetts, a unos 35 kilómetros de Boston.
Sobre su tensa relación con las autoridades de dicha ciudad, expresó: “Amo a la gente de Boston, pero su alcaldesa -Michelle Wu- no es buena. Hay peores que ella, al menos ella es inteligente, pero es de izquierda radical. Se están apoderando de partes de Boston. Es una declaración bastante contundente, ¿verdad?”.
Por eso, Trump remarcó que “si alguien está haciendo un mal trabajo” y percibe que “hay condiciones inseguras” se pondría en contacto con Infantino, a quien calificó de “fenomenal”, para “trasladar la sede a otra ubicación”, y agregó: “Gianni lo haría. No le gustaría, pero lo haría con mucha facilidad”.
>> Leer más: El insólito caso de la selección que deberá ser goleada para soñar con el Mundial 2026
Además de las amenazas contra Boston, también apuntó contra Seattle y San Francisco, dos de las ciudades que serán sedes y con las que mantiene tensas relaciones con sus autoridades, a los que describió como “lunáticos de izquierda radical”. Finalmente, destacó que "también podría hacerlo con los Juegos Olímpicos en Los Ángeles".
La decisión recae sobre la Fifa
Según consignó el medio Noticias Argentinas, desde la Fifa respondieron con contundencia a las amenazas de Trump. “Es el torneo de la Fifa, bajo la jurisdicción de la Fifa y la Fifa toma esas decisiones”, sentenció Víctor Montagliani, vicepresidente de la entidad y presidente de la Concacaf.
Infantino.jpg
El presidente de la Fifa, Gianni Infantino, junto a la Copa del Mundo.
El empresario canadiense habló al respecto durante una conferencia en Londres y sostuvo que “el fútbol es más grande que los líderes mundiales, sobrevivirá a sus regímenes, a sus gobiernos y a sus eslóganes”.
Desde el medio AP, indicaron que las once ciudades de Estados Unidos, las tres de México y las dos de Canadá que recibirán partidos de la Copa del Mundo tienen contratos con la Fifa para ser las sedes oficiales, por lo que una modificación a ocho meses del inicio podría desembocar en problemas logísticos y legales.