Por tercer año consecutivo el Festival de Cosquín hizo su presentación oficial fuera de las sierras cordobesas y Rosario se convirtió en el escenario principal de la música popular argentina. Para completar el anuncio, Soledad Pastorutti dijo presente este miércoles junto a los organizadores y funcionarios públicos.
La invitación a la cantante no fue solamente por la cercanía con su Arequito natal. En 2026 se cumplirán 30 años de su primera presentación en la plaza Próspero Molina, cuando era apenas una adolescente. Durante el acto prometió un show "muy emotivo" para una de las nueve lunas programadas desde fines de enero.
"Aguante lo nuestro, siempre", sostuvo la Sole en el Propileo del Monumento Nacional a la Bandera. Así confirmó su participación en la edición 66ª del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, donde también estará su hermana Natalia Pastorutti.
¿Cuándo es el Festival de Cosquín 2026?
El gran encuentro de música popular argentina se desarrollará desde el sábado 24 de enero hasta el domingo primero de febrero. En esta oportunidad, los organizadores decidieron presentarlo en territorio santafesino. Días atrás, Rosario eligió a sus postulantes del 54° Certamen para Nuevos Valores, que se llevará a cabo antes de los shows principales.
El intendente Pablo Javkin agradeció la posibilidad de anunciar el festival desde la ciudad y destacó el lazo que tiene con su par coscoíno Raúl Cardinali, que también asistió al acto. "La cultura tiene un valor esencial, es lo que nos da identidad, nos hace sentir, imaginar y crear", comentó en cuanto a lo que representa el evento.
Soledad Pastorutti Rosario
Soledad Pastorutti asistió a la presentación oficial del Festival de Cosquín 2026 en Rosario.
Foto: La Capital/Virginia Benedetto.
>> Leer más: La Sole Pastorutti revolucionó las redes: ahora es profe de folklore
La presentación comenzó con el tradicional grito: "¡Aquí Cosquín!". Antes de los discursos de los organizadores, el armonicista casildense Lucio Taragno interpretó "Del chúcaro" acompañado por el guitarrista Julián Cicerchia.
En lo que respecta a las novedades del festival, la secretaria de Pre Cosquín de la comisión municipal, Fernanda Rodríguez, confirmó que el Certamen para Nuevos Valores tendrá dos premios revelación por primera vez en la historia. Así, el jurado de baile y el de música tendrán veredictos por separado. En este último grupo intervendrá el pianista santafesino Joel Tortul.
Soledad Pastorutti habló de Cosquín y el Lollapalooza 2026
"Cosquín es una oportunidad para muchos artistas, es el lugar donde nuestra argentinidad se ve representada y con mucho respeto", subrayó Soledad en el Monumento. Asimismo destacó que su historia representa una de las caras del evento, mientras que otros se prepararon durante muchos años hasta que tuvieron la chance de subir al escenario mayor.
En cuanto a la situación actual, la cantante fue más allá de la expectativa por su trigésimo aniversario. Así indicó que los organizadores se están arriesgando a "abrir su cabeza y a darles espacios a otros artistas". Luego sostuvo: "Es un ejemplo para festivales de otros géneros, para que nos den lugares a nosotros, a mí me va a tocar el Lollapaooloza en poquito tiempo".
"El folklore es todo lo que nos representa, es móvil, no es estático", expresó la Sole. Finalmente, remarcó: "Todo el tiempo las cosas cambian, menos el amor que tenemos por lo nuestro".