La Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat municipal presentó el balance del Operativo Invierno 2025, que se desarrolló entre el 9 de mayo y el 10 de septiembre de este año. Los primeros datos arrojan un incremento del 24%, en promedio, de las prestaciones sociales brindadas por el municipio. Desde la cartera municipal consideraron que esto se debió a un aumento de la demanda de asistencia social de parte de las personas en situación de tránsito y permanencia en la vía pública.
"Se trata de un crecimiento sostenido desde mayo del 2025, que refleja el incremento de todas las variables contempladas por el abordaje integral que propone el Operativo Invierno. Tal es así que, contrastando con el mismo período de tiempo del 2024, en el 2025 se ampliaron un 44,4% las plazas disponibles en los refugios municipales y las solicitudes de atención en la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat ascendieron un 33,4%. Mientras que los llamados recepcionados a través del Sistema Único de Atención (SUA) escalaron un 19,6% y la asistencia alimentaria creció un 20,7% proporcional interanual", detallaron desde el municipio.
Durante la duración del Operativo Invierno, la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat constató una suba progresiva en la cantidad de intervenciones. A los casos existentes se sumaron nuevos mes a mes y la ocupación de plazas en los refugios municipales se mantuvo en alza, promediando un 90% entre mayo y septiembre.
Aumento de asistencia alimentaria
Desde el municipio remarcaron la "fuerte prevalencia masculina" en la población que fue abordada por agentes municipales. Además, resaltaron: "Otro dato relevante es el incremento de adultos mayores en situación de vulnerabilidad, constatado tanto en los pedidos de atención como de asistencia alimentaria".
>> Leer más: Jubilados bajo la línea de pobreza: la ayuda alimentaria del municipio subió 35 %
En cuanto a la asistencia alimentaria a personas en situación de calle, comparando los períodos mayo-septiembre de 2024 y 2025, el municipio registró un incremento del 20,7% proporcional interanual.
Las raciones de alimentos entregadas por parte de los Ex Combatientes de Malvinas en las rondas nocturnas diarias aumentaron de 33.250 en 2024 a 40.020 en 2025. Por su parte, se suministraron 32.240 platos de comida en los refugios municipales durante el operativo 2025 (en 2024, habían sido 26.600).
Las viandas también mostraron un incremento. De 59.850 raciones entregadas de mayo a septiembre de 2024, en el mismo período de tiempo de 2025 se alcanzó la suma global de 72.260 raciones de alimentos otorgados.
Incremento de atención
Otro de los puntos del informe remarca que existió, en este año, un aumento sostenido en las solicitudes de atención en comparación al 2024. Estas actuaciones responden a los abordajes que realizan los operadores en las rondas diarias y la recepción de llamados a través del 147 o el Munibot, además de las atenciones vía presentación espontánea en la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat.
>> Leer más: La ayuda alimentaria subió un 27,5% en Centros Cuidar en forma interanual
Al respecto, se detalló un incremento del 19,6% proporcional interanual relativo a los llamados registrados a través del SUA. De la misma manera, hubo una suba del 33,4% interanual de las atenciones espontáneas recibidas, escalando de un total de 1.058 en 2024 a 1.411 en 2025 considerando el período mayo-septiembre de ambos años.