Con el discurso de apertura a cargo de un rosarino por segundo año consecutivo, la Feria Internacional del Libro Rosario comienza este miércoles, a las 19, en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa. La cita se extenderá todos los días hasta el 25 de octubre inclusive.
El escritor y periodista Reynaldo Sietecase tendrá a su cargo las palabras de apertura del evento que reúne a editores, escritores y público en general. El año pasado, Beatriz Vignoli fue la primera escritora rosarina en ofrecer el discurso de apertura de la feria. Este miércoles será otro rosarino el encargado de dar inicio oficial al evento. Sietecase publicó el año pasado "La Rey", su cuarta novela, y además es autor de "Un crimen argentino", que fue ellevada al cine hace tres años. También publicó numerosos libros de poesía.
La feria tendrá su apertura oficial este miércoles, a las 19, en la explanada del centro cultural de San Martín y San Luis. Hasta el 25 de octubre, el encuentro reunirá a autores de todo el país con una agenda de más de 300 actividades gratuitas y abiertas al público.
En las cuatro plantas del centro cultural se podrán recorrer los más de 50 stands de librerías y editoriales, y se realizarán más de 280 presentaciones de libros y colecciones. Además habrá un espacio especialmente destinado a las infancias.
La feria cuenta con la organización del municipio, la provincia y la Fundación El Libro, y este año coincide con la celebración de los 300 años de la ciudad. Según se promociona, en esta edición refleja el espíritu diverso y federal de la escena editorial argentina: conviven lanzamientos de grandes sellos y editoriales independientes, figuras consagradas y nuevas voces, actividades para infancias, mesas de poesía, periodismo narrativo, ciencias sociales, historia regional, música y fútbol.
Días y horarios de la Feria del Libro en Rosario
El público podrá visitar la feria de domingo a miércoles de 13 a 21, jueves y viernes de 13 a 22, y los sábados 18 y 25 de octubre, de 10 a 0. La agenda de actividades está disponible en el sitio oficial de la Feria del Libro.
En la web, deberán reservarse las entradas para las presentaciones que se desarrollen en el auditorio Angélica Gorodischer. La medida se implementará por primera vez este año con el objetivo de agilizar el ingreso del público a las charlas. Las entradas son gratuitas y estarán disponibles 48 horas antes de cada presentación.
Libros por todas partes
Además de los stands de editoriales y librerías, estarán presentes los textos publicados por las editoriales de la Universidad Nacional de Rosario y de la Editorial Municipal.
La provincia también tendrá su propio lugar, que reunirá a más de 500 títulos, dentro de una amplia oferta que sumará además producciones de arte impreso. Las obras fueron seleccionadas mediante una convocatoria realizada en cinco localidades: Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto. Como resultado se presentarán publicaciones de unas 60 editoriales y de 115 autoras y autores independientes, de más de treinta localidades santafesinas.
La programación suma también actividades complementarias en el Teatro Municipal La Comedia (Mitre 958) y Plataforma Lavardén (Mendoza 1085), donde el sábado 18 se desarrollará un Encuentro Regional de Bibliotecas Populares de la Zona Sureste de la Provincia de Santa Fe. En tanto, el sábado 25 será el momento para el Encuentro de Narración Oral, con una serie de actividades enriquecedoras para el público en general.
Los autores invitados
Entre los autores que participarán de la feria se encuentran figuras de renombre como Maitena, pionera del humor gráfico y la historieta argentina, quien traerá su mirada crítica y divertida sobre la actualidad.
También estará Selva Almada, una de las voces más influyentes de la narrativa contemporánea argentina y autora de obras notables como "Chicas muertas", "El viento que arrasa" y "No es un río".
El actor y escritor Gonzalo Heredia también presentará su nueva novela, mientras que Chiqui González aportará su mirada sobre arte, creatividad y gestión cultural.
Además, la Feria contará con la presencia de Liliana Heker, una figura clave en la literatura argentina, y el periodista Hugo Alconada Mon, quien ofrecerá una mirada crítica sobre la realidad política y social actual.
A la programación también se suma Chula Gálvez, escritora y gestora cultural que se caracteriza por su enfoque único en la gastronomía y su capacidad para combinar literatura y experiencias colectivas.
Asimismo, también se hará presente Gustavo Grobocopatel, uno de los empresarios del agronegocio argentino más influyentes de la región, para pensar los desafíos del sector más pujante de la economía argentina.
En tanto, Nelson Castro llegará con su libro "La salud de los Papas", donde analiza las dolencias físicas y mentales de pontífices del siglo XX y XXI. De este modo, la Feria pone su sello en una nueva edición, abierta, con eje en la pluralidad y la diversidad de voces.
Por su parte, el público infantil podrá a su vez compartir tiempo con el ilustrador Pablo Bernasconi.