Lorena Vega es una actriz, dramaturga y directora teatral con una destacada trayectoria. Para aquellos ajenos a este recorrido, es la psicóloga de “Envidiosa”, y ahora también “la Zurda” de “En el barro”, dos series argentinas muy populares en Netflix y a la vez muy diferentes entre sí.
Estos dos trabajos de alta visibilidad permitieron que muchas personas se acerquen a las diversas propuestas que Vega tiene en el teatro independiente, como actriz y como directora. De alguna manera, en el medio de esta agenda, Lorena se las arregla para trabajar también en audiovisual. Recientemente, se lució como “la zurda” en “En el barro”, el spin off de “El marginal” que se posicionó entre lo más visto a nivel global. En la ficción, Vega interpreta a una mujer privada de su libertad que conduce un pabellón en la mega cárcel “La quebrada”.
En una entrevista reciente con el medio Infobae, la actriz contó que puede dar cuenta en la calle de la notoriedad que le valieron estos últimos personajes. “Ya me dicen ‘la zurda’”, aseguró Lorena. Sin embargo, la famosa psicóloga de “Envidiosa” sigue siendo su rol estrella en el vínculo con la gente.
La entrevistadora María Laura Santillán el consultó si desconocidos le pedían consejos como si fuera psicóloga. “Totalmente. Todo el tiempo lo mismo. No solo si puedo dar un consejo, sino que me piden que los atienda”, contestó entre risas. “Yo digo: ‘no, pero no soy psicoanalista’. ‘No importa, ya lo sé, atendeme igual’”, sumó.
>> Leer más: Netflix: Rita Cortese y Lorena Vega dieron detalles de la serie "En el barro"
La experiencia personal que Lorena Vega aportó para "En el barro"
En este sentido, Lorena aseguró que tanto por su physique du rol como por su talento como actriz, todo el tiempo “parece cosas que no son”: corredora de autos, ladrona, psicóloga, jefa de un pabellón.
“Yo encantada del desafío, de tener trabajo, de compartir ese trabajo con muchas mujeres en un elenco coral donde todas teníamos la oportunidad de hacer lo propio y a la vez de intercambiar con las otras. Todo eso me pareció bendecido. Yo audicioné y al principio no se sabía bien a cuál iba a entrar, y me terminó tocando ‘La zurda’, que tiene un montón de encanto y sentí que le podía aportar algo desde algún lugar que yo conozco, que no es estar presa, sino que es ser un poco conductora de equipos. En teatro dirigí y dirijo varias obras, di mucho tiempo clases, siempre estuve al frente de grupos. Y creo que desde esa experiencia personal pude sumar algo a todo lo que pide esta ficción”, aseguró Vega en diálogo con La Capital, previo al estreno de "En el barro".
"Yo pensaba mucho en grandes dolores y heridas supuestamente asumidas. En una situación de encierro, hablábamos mucho de cuáles serían las lianas que pueden tener esos personajes para seguir adelante, dónde encuentran sentido, con qué se ilusionan. Pensaba mucho en ese tironeo, qué es lo que a ella le da esperanza y cómo habita cada día con algo que sabe que ha sido quemado y nunca va a cambiar. Fue un trabajo difícil porque eran muchas horas, días y meses de estar habitando esa energía que tiene mucha crueldad, mucho dolor, que es agria”, sumó la actriz sobre la composición de "la zurda".
De Netflix al teatro
Las destacadas intervenciones de Lorena en las series de Netflix no sólo le valieron elogios en redes y pedidos de análisis en la vida real, sino que también generó una “multiplicación virtuosa muy linda”: mucha gente está descubriendo y yendo a ver sus obras de teatro.
Actualmente, protagoniza “La vida extraordinaria” (junto a Valeria Lois), “Las cautivas” (junto a Laura Paredes), el unipersonal “Yo, Encarnación Azcurra” e "Imprenteros" (la obra documental que también escribió y dirige) . A su vez, está en la dirección de “Precoz” (que pasó por Rosario el fin de semana), “Civilización” y “Testosterona”.
“Por suerte, son todas obras bellas y muy sólidas, así que siento que los invito a una buena fiesta. Porque a cualquier obra que vengan, va a ser una obra de calidad, en la que también van a pasar un buen momento”, apuntó Lorena en diálogo con La Capital, en ocasión de la visita de "Las Cautivas" a la ciudad el pasado mes de abril.
“Es tan grande el alcance de la plataforma y la serie que el público se amplía muchísimo y es muy diverso. Además, me escriben diciendo que no me conocían, que me vieron en una nota, que vieron que hago teatro, que dónde me pueden ver. La gente que no va al teatro muchas veces ni sabe dónde buscar”, contó la actriz, animada.