El célebre creador de videojuegos japonés Hideo Kojima, uno de los grandes referentes de la industria, volvió a poner la mirada sobre la cultura argentina. Meses después de elogiar la serie de Netflix El Eternauta, protagonizada por Ricardo Darín, el creador de Metal Gear reveló que adquirió un ejemplar de Nuestra parte de noche, la novela de Mariana Enriquez.
El gesto no pasó desapercibido: lo que Kojima recomienda suele transformarse en tendencia. Su interés por la obra de Enriquez se suma al impacto que generó su comentario sobre El Eternauta, donde afirmó haber visto de un tirón los tres primeros episodios.
Nuestra parte de noche fue editada en Argentina en 2019 y ese mismo año ganó el prestigioso Premio Herralde, además de los premios Kelvin 505, Celsius y el de la Crítica de Narrativa Castellana. Con más de 700 páginas, se convirtió rápidamente en un éxito de crítica y ventas, con 30 ediciones en Hispanoamérica y traducciones al italiano, francés, alemán, noruego y, más recientemente, al inglés.
En 2023 desembarcó en Estados Unidos bajo el título Our Share of the Night y fue el único libro argentino incluido en la lista de las 100 lecturas favoritas del año según la revista Time. También recibió elogios de medios como The New York Times, consolidando a Enriquez como una voz internacional de la literatura de terror y lo fantástico.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/HIDEO_KOJIMA_EN/status/1972608453991694685&partner=&hide_thread=false
De la dictadura al horror sobrenatural
La trama de la novela recorre los últimos años de la dictadura militar argentina y los inicios de la democracia a través de la historia de Juan Petersen y su hijo Gaspar, ambos médiums utilizados por una secta para comunicarse con entidades oscuras a las que llama “la Oscuridad”.
El relato mezcla carretera, tensiones políticas y rituales sobrenaturales: “Un padre y un hijo atraviesan Argentina desde Buenos Aires hacia las Cataratas del Iguazú, en plena junta militar. El padre trata de proteger a su hijo del destino impuesto por una familia poderosa y siniestra”, reza la sinopsis.
El fenómeno Hideo Kojima
Kojima, que suele compartir en redes sus opiniones sobre cine, series y libros, tiene un peso similar al de un escritor como Stephen King en la conversación digital: lo que destaca se convierte en tema global. Así sucedió cuando publicó: “Vi tres episodios de El Eternauta. Es buenísimo”, acompañado por afiches de la serie en varios idiomas.
La reacción en X Argentina fue inmediata: “Ricardo Darín es el Messi de los actores argentinos” o “Otra coronación de gloria”, escribieron los usuarios, mientras otros fantaseaban con que Kojima adaptara El Eternauta a un videojuego.
Con su reciente guiño a Nuestra parte de noche, Kojima volvió a colocar a la literatura argentina en la vidriera internacional, confirmando que la cultura local hoy también se expande a través de la mirada curiosa de un gamer japonés que disfruta de nuestras historias.
Quién es Hideo Kojima, el genio de los videojuegos
Hideo Kojima nació el 24 de agosto de 1963 en Soshigaya, un barrio residencial del oeste de Tokio. Su carrera en la producción de videojuegos comenzó hace casi 40 años y lo llevó a convertirse en un autor de fama mundial dentro de la industria.
El primer proyecto propio del diseñador se lanzó para PC en 1987 y con el paso del tiempo se convirtió en una franquicia de gran éxito a nivel internacional. "Metal Gear" se convirtió en una de las primeras referencias para amantes del sigilo, un género en el que marcó un antes y un después.
>> Leer más: Furor por "El Eternauta" en Rosario: la serie disparó el interés por el cómic y está agotado en las librerías
Las aventuras de Snake, el protagonista inicial, se multiplicaron durante décadas e incorporaron nuevos personajes a medida que el mundo de las consolas evolucionó. El mayor salto en ese camino fue el lanzamiento de "Metal Gear Solid", un juego para Playstation 2 que incluyó largas escenas cinemáticas e incluyó desafíos inéditos para los usuarios.
Además de las mejoras en cuanto al diseño, la franquicia se convirtió en un punto de encuentro para los aficionados a la ciencia ficción y a las historias de espionaje. "El Eternauta" sólo cae en la primera categoría. No obstante, Juan Salvo, el personaje de Ricardo Darín, no tiene nada que envidiarle al protagonista de la serie japonesa si se trata de evitar el fin del mundo bajo la nieve.