Flor Sichel presenta su "stand up filosófico" sobre los mandatos de la adultez

La autora presenta este jueves en Rosario “Todas las exigencias del mundo”, el espectáculo basado en su libro homónimo

10 de septiembre 2025 · 06:20hs

¿Es posible cumplir con todos los mandatos que esta época impone sobre las personas adultas? La filósofa y autora Florencia Sichel aborda esta pregunta en su reciente libro “Todas las exigencias del mundo”, y la retoma en formato de charla performática en el espectáculo homónimo que se podrá ver por primera vez en Rosario este jueves 11, a las 20.30, en el Gran Salón de Plataforma Lavardén (Mendoza y Sarmiento)

El show, que desde marzo se presenta a sala llena en Buenos Aires, propone un viaje que mezcla filosofía cotidiana, vivencias personales y una sensibilidad afilada sobre lo que significa ser mujer y adulta en el siglo XXI. Una experiencia teatral íntima y cargada de humor para reflexionar, reír y, sobre todo, aflojar un poco.

En un presente marcado por la omnipresencia de la tecnología y las lógicas individualistas, se multiplican las exigencias: “trabajar de lo que amás, tener paciencia infinita con tus hijos, ser productiva, estar siempre bien vestida, ser buena hija, buena madre, buena pareja”, ser feliz, disfrutar de todo y, además, lograrlo de manera autosuficiente. La idea de éxito atraviesa todos los aspectos de la vida, incluso los de ocio o disfrute: ir a comer una pizza o ver un recital deben convertirse en la mejor experiencia posible.

Ante la multiplicación de los mandatos, Sichel propone, en cambio, una rendición colectiva. Abandonar, aunque sea por un rato, “las miserias” de la vida adulta. “No es stand up, pero te vas a reír. No es un drama, pero te vas a emocionar. No es una clase, pero vas a aprender”, anticipó la autora en sus redes.

>> Leer más: "La filosofía y el teatro son dos actividades que no tienen respuestas"

Antes de su paso por Rosario, Flor habló con La Capital y compartió algunas de las ideas que atraviesan el espectáculo.

- ¿Cómo surgió la idea de compartir tu pensamiento en un formato de espectáculo?

Hace más de quince años que doy clases. Di clases en todos los niveles y también en la educación informal, es decir en talleres, plazas, centros culturales. Creo que lo que me faltaba era el turno noche (risas). A principio de año me convocaron de Orsai porque estaban armando una sala en el Paseo la Plaza y me preguntaron si me animaba a dar una charla. A lo que yo al principio confieso que dije que no porque me daba miedo pero después dije: “bueno dale”. Justo había entregado el libro “Todas las exigencias del mundo” y tenía ese material en la cabeza. La llamé a Marcela Peidro, la directora de la obra, con quien justo el año pasado había coescrito “El filo del amor”. Ella es dramaturga, así que dije “bueno, probemos”. Estamos todos los jueves desde marzo y es algo que me tomó por sorpresa a mí también, y la verdad que me encanta.

- Un tema central del libro es la adultez y la infinidad de mandatos que rigen sobre esa generación. ¿Cuál fue el punto de partida para abordar este fenómeno de tanta complejidad?

Hubo dos puntos de partida. Por un lado, reconocerme adulta. En el libro parto de una foto en la que los veo a mis padres con la edad que tengo yo ahora y me pregunto cuáles son las diferencias que tenemos con esa generación. Por otro lado, porque escucho mucho, hablando con otras personas o en redes sociales, el discurso de que somos la generación que vino a cambiar las cosas o a desarmar cómo fuimos educados. Yo le pongo un signo de pregunta a eso y pregunto verdaderamente cuánto estamos eligiendo, cuántos mandatos dejamos atrás pero también cuántos compramos. En el libro comparo lo que era la adultez para generaciones anteriores y quizás no estaban tan obsesionados con el éxito como estamos ahora. Entonces, vale la pena por lo menos hacerse la pregunta de si estamos tan libres de mandatos como pensamos o si en realidad tenemos otros.

Embed

>> Leer más: Mauricio Kartun: "El teatro es el lenguaje del futuro"

Mandatos, fórmulas y contradicciones

- Uno de los canales a través de los cuales compartís tu pensamiento son las redes, un espacio donde a su vez circulan muchísimos mandatos y que propone muchas exigencias. ¿Cómo habitás esa contradicción?

Por supuesto, en todo lo que analizo soy parte del problema. No es que estoy afuera. Me encantaría, pero no. De hecho, tengo las mismas contradicciones, preguntas y tensiones que tiene cualquier consumidor de redes, porque soy consumidora al mismo tiempo que creo contenido. Y sacando lo de hacer bailecitos, porque soy mala bailando, acepto las reglas del juego. Estamos en una época en la que abundan las fórmulas que nos dicen cómo vivir, tips para ser eficientes y productivos, estar bellos. En todos los nichos, hay fórmulas para lo que se te ocurra. Yo lo que sí intento es correrme de toda idea de fórmulas y de esta cosa baja línea y moralizante, que te dicen cómo tenés que vivir. En primer lugar, porque no tengo la respuesta. En segundo lugar, porque si la tuviera, descreo de estos consejos que se dan de manera universalizable que se dan sin tener en cuenta el contexto y las particularidades de la persona que recibe ese consejo. Ese me parece el peligro de lo que pasa hoy en día con tanto gurú que habla sin saber, y que porque algo le funcionó a esa persona piensa que pueda trasladar el consejo a cualquiera.

- Hay algo muy seductor en la noción de que con seguir una fórmula o un consejo en redes, se puede resolver al menos algún problema.

Yo la pregunta que me hago, y que me la hago yo también en lo personal, es por qué le escapamos tanto a los problemas. Para mí la vida es resolver problemas y es una fantasía un poco infantil, volviendo a pensar la adultez, que hay soluciones mágicas. Ser adulto también es que te caiga la ficha de que te van a pasar cosas buenas y no tan buenas, y que no todo depende de vos. Ahora estamos en la era del pensamiento mágico y pensamos que siguiendo tres recomendaciones de ritual de abundancia de no sé qué. Ojo, yo también lo hago a veces porque la fe, el hecho de creer en algo, forma parte de la vida. Lo que me parece es que no hay que perder de vista el criterio adulto de que la vida es resolver problemas, y lidiar con las frustraciones, que es algo que a nuestra generación le cuesta un montón.

image - 2025-09-09T161759.975

>> Leer más: Darío Sztajnszrajber vuelve a Rosario: "El amor y el desamor conviven, se explican mutuamente"

- A su vez, te escuchaba decir el otro día que tu abuela se escapó de la Segunda Guerra Mundial en barco.

El otro día me preguntaban si somos la generación más exigida. Yo creo que no, creo que cada generación tiene sus épocas y si lo pensás, generaciones inmediatamente anteriores vivieron la Segunda Guerra Mundial o la dictadura en Argentina. Nosotros formamos parte de una generación completamente mediatizada y todo el tiempo estamos consumiendo vidas que ya no pasan solamente por nuestro entorno, sino por todo el mundo. Eso en parte está buenísimo pero a la vez genera ruido, produce un efecto de mucho cansancio, que es el gran síntoma que veo. El otro día veía a una comediante que se hizo viral que decía que tener hijos te cansa. Y es cierto, pero quienes no tienen hijos también están cansados. Hay algo de esta sociedad de hiper rendimiento que nos mantiene en estado de alerta.

- Una expresión muy peculiar de esta época es que cada vez se venden más entradas a recitales. Las bandas hacen estadios, todo se agota rápido. ¿Cómo relacionás este fenómeno con lo que venimos hablando?

Sí, a mí es algo que me llama poderosamente la atención y eso es un marco claramente diferente a generaciones anteriores. Antes nadie salía tanto y no pasaba nada si te perdías algo. Ahora sacamos entradas para recitales que van a ser en diciembre del año que viene, lo cual si lo pensamos es un delirio, y muchas veces lo hacemos por el terror de quedarnos afuera. El famoso FOMO. Es algo que decimos mucho pero que no logramos superar. También es cierto, porque a esta generación se nos castiga mucho diciendo que somos la generación de cristal, pero cuando no podés llegar a cuestiones estructurales como comprarte una casa o un auto, a lo que podemos acceder y lo que genera cierta pertenencia es ir a tomar tal cafecito de especialidad o un recital. También tenemos derecho a poder hacerlo. Como en todo, no hay buenos ni malos, hay grises y tensiones, pero sí es cierto que está bueno hacer una lectura con esto de no poder perderse experiencias. No pasa solamente con la cultura, yo lo veo también con el fenómeno foodie y esto de que todo tiene que ser la mejor experienia. Lo interesante es el tiempo que una invierte en eso, porque de pronto para ir a comer una pizza, te leés 37 reseñas en Google y viste no sé cuántos TikToks para ver cuál es la mejor pizzería. Habría que preguntarse si todo es tan relevante. Hay algo que se nos juega con alcanzar el éxito en cada cosita que hacemos.

Ver comentarios

Las más leídas

Rescatan a dos perros encerrados en un vehículo y detienen a los dueños

Rescatan a dos perros encerrados en un vehículo y detienen a los dueños

Quiénes colgaron en Rosario los pasacalles sobre Karina Milei y las coimas

Quiénes colgaron en Rosario los pasacalles sobre Karina Milei y las coimas

Quién es Guillermina Cardoso, la periodista que tendría un romance con Colapinto

Quién es Guillermina Cardoso, la periodista que tendría un romance con Colapinto

Barco Ciudad de Rosario: la pandemia lo dejó varado en las islas y ahora sale a la venta

Barco Ciudad de Rosario: la pandemia lo dejó varado en las islas y ahora sale a la venta

Lo último

Detuvieron a cuatro personas por un secuestro y una brutal golpiza en el oeste de Rosario

Detuvieron a cuatro personas por un secuestro y una brutal golpiza en el oeste de Rosario

Siguen los escándalos en La Voz Argentina: una participante denunció que está todo armado

Siguen los escándalos en "La Voz Argentina": una participante denunció que "está todo armado"

Villa Constitución refuerza la participación ciudadana para consolidar la seguridad y la prevención de delitos

Villa Constitución refuerza la participación ciudadana para consolidar la seguridad y la prevención de delitos

Aumentaron las recompensas por los 10 prófugos más buscados de Santa Fe

El gobierno provincial ofrece 70 millones de pesos para atrapar a Matías Gazzani, en el primer lugar del ranking, y dictó nuevas resoluciones sobre ocho pedidos de captura. Cómo aportar información y cobrar el dinero
Aumentaron las recompensas por los 10 prófugos más buscados de Santa Fe
El presidente comunal electo de Zavalla tapó con maquinaria de su empresa un cráter en la ruta 33
LA REGION

El presidente comunal electo de Zavalla tapó con maquinaria de su empresa un "cráter" en la ruta 33

Ataque incendiario con bomba molotov a un complejo de canchas de fútbol 5
POLICALES

Ataque incendiario con bomba molotov a un complejo de canchas de fútbol 5

Barco Ciudad de Rosario: la pandemia lo dejó varado en las islas y ahora sale a la venta

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Barco Ciudad de Rosario: la pandemia lo dejó varado en las islas y ahora sale a la venta

Obras sociales y prepagas deben más de $6.000 millones a hospitales públicos de Santa Fe
Economía

Obras sociales y prepagas deben más de $6.000 millones a hospitales públicos de Santa Fe

Detuvieron a cuatro personas por un secuestro y una brutal golpiza en el oeste de Rosario
Policiales

Detuvieron a cuatro personas por un secuestro y una brutal golpiza en el oeste de Rosario

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Rescatan a dos perros encerrados en un vehículo y detienen a los dueños

Rescatan a dos perros encerrados en un vehículo y detienen a los dueños

Quiénes colgaron en Rosario los pasacalles sobre Karina Milei y las coimas

Quiénes colgaron en Rosario los pasacalles sobre Karina Milei y las coimas

Quién es Guillermina Cardoso, la periodista que tendría un romance con Colapinto

Quién es Guillermina Cardoso, la periodista que tendría un romance con Colapinto

Barco Ciudad de Rosario: la pandemia lo dejó varado en las islas y ahora sale a la venta

Barco Ciudad de Rosario: la pandemia lo dejó varado en las islas y ahora sale a la venta

A una atleta de los Jadar le robaron un costoso traje: lo hallaron en barrio Triángulo

A una atleta de los Jadar le robaron un costoso traje: lo hallaron en barrio Triángulo

Ovación
Preparen la plaqueta: Quintana cumple el domingo 100 partidos con la camiseta de Central

Por Carlos Durhand

Ovación

Preparen la plaqueta: Quintana cumple el domingo 100 partidos con la camiseta de Central

Preparen la plaqueta: Quintana cumple el domingo 100 partidos con la camiseta de Central

Preparen la plaqueta: Quintana cumple el domingo 100 partidos con la camiseta de Central

Básquet: La dirigencia rosarina siempre nos apoyó para fomentar el 3x3

Básquet: "La dirigencia rosarina siempre nos apoyó para fomentar el 3x3"

En Newells, el Ogro Fabbiani carga con el karma de no poder repetir equipo

En Newell's, el Ogro Fabbiani carga con el karma de no poder repetir equipo

Policiales
Detuvieron a cuatro personas por un secuestro y una brutal golpiza en el oeste de Rosario
Policiales

Detuvieron a cuatro personas por un secuestro y una brutal golpiza en el oeste de Rosario

Aumentaron las recompensas por los 10 prófugos más buscados de Santa Fe

Aumentaron las recompensas por los 10 prófugos más buscados de Santa Fe

Ataque incendiario con bomba molotov a un complejo de canchas de fútbol 5

Ataque incendiario con bomba molotov a un complejo de canchas de fútbol 5

A una atleta de los Jadar le robaron un costoso traje: lo hallaron en barrio Triángulo

A una atleta de los Jadar le robaron un costoso traje: lo hallaron en barrio Triángulo

La Ciudad
Quieren saber qué hará Nación con los exterrenos del ferrocarril Mitre

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Quieren saber qué hará Nación con los exterrenos del ferrocarril Mitre

Ciencias del Movimiento: la nueva facultad de la UNR comenzará las clases en abril

Ciencias del Movimiento: la nueva facultad de la UNR comenzará las clases en abril

Barco Ciudad de Rosario: la pandemia lo dejó varado en las islas y ahora sale a la venta

Barco Ciudad de Rosario: la pandemia lo dejó varado en las islas y ahora sale a la venta

El tiempo en Rosario: un miércoles con más calorcito aunque con algunas nubes

El tiempo en Rosario: un miércoles con más calorcito aunque con algunas nubes

Módolo: El deterioro económico superó a cualquier otra expectativa

Por Alvaro Torriglia

Economía

Módolo: "El deterioro económico superó a cualquier otra expectativa"

Insólito: el Mago sin Dientes se plantó en la Casa Rosada y pidió hablar con Milei
Política

Insólito: el Mago sin Dientes se plantó en la Casa Rosada y pidió hablar con Milei

La Libertad Avanza: Vamos a defender el proyecto con uñas y dientes
Política

La Libertad Avanza: "Vamos a defender el proyecto con uñas y dientes"

La reacción de la city:  bonos con rebote, acciones en baja y dólar en ascenso
Economía

La reacción de la city: bonos con rebote, acciones en baja y dólar en ascenso

El Mercado del Patio celebra su aniversario con música, feria y gastronomía
La Ciudad

El Mercado del Patio celebra su aniversario con música, feria y gastronomía

Nepal: matan a esposa de un político, atacan a ministros e incendian el Parlamento
El Mundo

Nepal: matan a esposa de un político, atacan a ministros e incendian el Parlamento

Un chico de 13 años tenía todo listo para un tiroteo masivo en Washington
Información General

Un chico de 13 años tenía "todo listo" para un tiroteo masivo en Washington

Rusia asegura que logró un suero contra el cáncer con una eficacia del 100 %
Información General

Rusia asegura que logró un suero contra el cáncer con una eficacia del 100 %

Cómo será la nueva Constitución de Santa Fe: 161 artículos para la sociedad
Política

Cómo será la nueva Constitución de Santa Fe: 161 artículos para la sociedad

Renaper habilitó un chatbot de WhatsApp para saber si un pasaporte está fallado
Información General

Renaper habilitó un chatbot de WhatsApp para saber si un pasaporte está fallado

Quique Llopis se suma a Entre cuerdas y letras, el ciclo musical de LT8
La Ciudad

Quique Llopis se suma a "Entre cuerdas y letras", el ciclo musical de LT8

Suman nuevas frecuencias de transporte entre Rosario y Pueblo Esther: los horarios
La Región

Suman nuevas frecuencias de transporte entre Rosario y Pueblo Esther: los horarios

Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: No nos moveremos ni un milímetro
Politica

Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: "No nos moveremos ni un milímetro"

Bioceres perdió u$s 55 millones y su acción cayó 14 % en Nueva York
Economía

Bioceres perdió u$s 55 millones y su acción cayó 14 % en Nueva York

La inflación de los trabajadores se desaceleró al 1,6 % en agosto, pero el salario no alcanza
Economía

La inflación de los trabajadores se desaceleró al 1,6 % en agosto, pero el salario no alcanza

Prisión preventiva para un hombre acusado de un crimen en barrio Gráfico
Policiales

Prisión preventiva para un hombre acusado de un crimen en barrio Gráfico

Maximiliano Pullaro contra Milei: Ni el kirchnerismo fue tan cruel con Santa Fe
Política

Maximiliano Pullaro contra Milei: "Ni el kirchnerismo fue tan cruel con Santa Fe"

Quiénes colgaron en Rosario los pasacalles sobre Karina Milei y las coimas
Política

Quiénes colgaron en Rosario los pasacalles sobre Karina Milei y las coimas

Jadar: beach vóley, handball y el tenis de mesa marcaron el inicio de los juegos
ovacion

Jadar: beach vóley, handball y el tenis de mesa marcaron el inicio de los juegos

Denuncian recorte parcial en el Boleto Educativo: qué ocurrió en los últimos días
La Ciudad

Denuncian recorte parcial en el Boleto Educativo: qué ocurrió en los últimos días