Domingos de libertad: un ciclo teatral para poner en valor la democracia

Los días 14, 21 y 28 de julio, la sala La Orilla Infinita será sede de dos obras que invitan a ejercicios de memoria

13 de julio 2024 · 19:48hs

En épocas de negacionismo y crecimiento de los discursos de odio, el ciclo “Domingos de libertad” propone poner en valor la memoria y la democracia, a través de dos obras teatrales que recuperan escenas clave de la historia y que se podrán ver en La Orilla Infinita (Colón 2148). Este domingo 14, a las 17, se presentará “Máquina: Banderas de la Democracia”, sobre el levantamiento carapintada de 1987, mientras que los domingos 21 y 28, a las 20, estará “Memorias del Fuego, crónica de una quema”, sobre la destrucción de libros durante la última dictadura cívico-militar.

Ambas propuestas comparten origen: las clases de Hugo Cardozo en la Escuela Provincial de Teatro y Títeres, y su propuesta de construcción de Máquinas, un dispositivo particular de construcción teatral. “Estas Máquinas las tomo del maestro Pompeyo Audivert, con quien me estuve formando muchos años y hasta hace muy poco. Tomé esa mecánica, que es muy potente, muy colectiva, muy poética e histórica, y la llevé a la escuela. Cada año hacemos una investigación diferente, y siempre trabajamos temas históricos nacionales: hemos hecho Trelew, Margarita Belén, el bombardeo a Plaza de Mayo, Malvinas”, contó en diálogo con La Capital el docente, y director de “Banderas de la Democracia”.

En esta propuesta, se invita al público a sumergirse durante una hora en la Plaza de Mayo de 1987, durante los eventos de la sublevación carapintada al mando del Coronel Aldo Rico, compartiendo espacio escénico con los dieciocho actores y actrices. A cuarenta años del retorno de la democracia, el grupo decidió enfocarse en aquella primera amenaza concreta a su continuidad.

“Nos parecía que se generaba ahí un momento de tensión para probar la fuerza de la democracia, a cuatro años de su vuelta. A partir de ahí, se despliegan distintas temáticas históricas: aparece en un momento la figura de Pocho Lepratti, aparece Susana Giménez sosteniendo una bandera desde otro lugar con un discurso político que nos parecía que tenía que estar, aparece un soldado de Malvinas que se había quedado en la isla y vuelve, aparecen las Madres de Plaza de Mayo”, relató Cardozo.

>> Leer más: Una obra de teatro para acercar la historia de Juana Azurduy a las escuelas

“Se arma una especie de ronda muy poética y muy potente, que no es una imitación a la de las Madres, sino una ronda de jóvenes donde aparece un discurso de la democracia de ellos, desde lugares muy personales de cómo la piensan”, agregó el director. Con el disparador de qué significa ser hijo o hija de la democracia, se construyeron los textos.“Aparece un modo de escribir histórico, poético, teatral y personal también. Hay una apropiación de la Máquina y lo colectivo en esos dieciocho cuerpos”, sumó.

“Banderas de la Democracia” se presentó tuvo sus dos funciones en el marco de las muestras de la Escuela. Por iniciativa del elenco, decidieron continuarla por fuera de la institución y hacia otros espacios, como la plaza central de Empalme Villa Constitución y La Orilla Infinita (donde ya hicieron una función multitudinaria en diciembre y otra el domingo pasado).

“Es una propuesta que, más allá del repaso histórico, convoca por lo sensible, por lo que moviliza. Porque recuerda que hay que seguir defendiendo estas cosas. Y si la hacen jóvenes de 20, 21 años, se vuelve viva y presente, y eso tiene un valor enorme. Creo que es un proyecto, y más que nunca en este momento histórico que estamos viviendo, que permite sensibilizar sobre la democracia”, cerró Cardozo.

Una obra teatral como ejercicio de memoria

Por otro lado, “Memorias del Fuego, crónica de una quema” nació como la Máquina de la Escuela en 2021. Uno de sus miembros, Ignacio Chazarreta, quedó tan convocado por el tema y la propuesta que decidió continuarla y adaptarla, en una versión para tres personas, en la que él mismo actúa, junto a Agustina Belloni y Germán Lucatti.

“Asumí el rol de la dirección, que siempre digo que es un poco tramposo porque como también soy parte del elenco, hacemos rotación de miradas. Siempre hacemos mesa redonda en los ensayos, nos vamos preguntando cómo nos sentimos y en base a eso dirigimos colectivamente. Eso es parte de la propuesta artística, política y militante”, contó Ignacio en diálogo con La Capital.

Para la construcción de esta versión, se embarcó en un trabajo arduo de investigación sobre la quema de libros. “Siempre me siento un ignorante porque por mucho que leas, la encuentro inabarcable. Fue algo que se dio en todo el país e incluso a nivel Cono Sur. Cuando uno se empieza a meter en la temática, descubre que es inabarcable”, apuntó eI director.

Ante lo inconmensurable del fenómeno de la censura y el culturicidio, una de tantas expresiones totalitarias y genocidas de la dictadura, Chazarreta decidió hacer foco en lo local y lo cercano: la Biblioteca Vigil.

“Hice varios de los recorridos guiados, me fui consustanciando con lo que fue el levantamiento de paredes, el saqueo, la quema. Y nos fuimos enterando de muchas cosas que viven en el testimonio de la gente que lo vivió y que no están plasmadas en ningún texto”, señaló Ignacio. Esos relatos orales se multiplicaron y engrosaron con las presentaciones de la obra en distintos espacios. Por ejemplo, después de una función en la Biblioteca Alfonsina Storni, una persona que trabajaba en La Vigil en la dictadura les contó del rescate de libros “que los militares por ignorancia no se habían llevado”.

“Para mí fue un gran aporte el de Juan Pablo Giordano, que me fue acompañando con una elaboración un poco más consistente de la dramaturgia”, apuntó Ignacio, quien aseguró que si bien la obra no se enmarca en un dispositivo de Máquina, sí recupera algunas rupturas del teatro tradicional o realista, como el trabajo con no personajes. “Nosotros decimos al principio de la obra que somos cuerpos-libros. Eso es un organizador. Y esos cuerpos-libros vuelven para abrir sus páginas y contar todo lo que fue censurado. El no personaje permite jugar a que somos todos un personaje a la vez”, detalló.

Finalmente, Chazarreta aseguró que se trata de una propuesta que siempre logra conmover a la audiencia. “Nos fuimos encontrando en las distintas funciones que siempre hay un impacto en el público, ya sea porque lo vivieron directamente, porque se lo contaron, porque le quedan fragmentos de imágenes que vivieron de niños. Lo más hermoso es cuando se empiezan a identificar textos”, apuntó el director, en referencia a distintos escritos censurados que aparecen en la obra, como “un cuento de María Elena Walsh o un poema de Neruda”.

De esta manera, La Orilla Infinita cierra todas sus semanas de julio con un ejercicio de memoria activa y colectiva. “La conexión con el presente y los tiempos que estamos viviendo, hacen que la gente salga de la obra y se quede hablando. La búsqueda de llamar al ciclo ‘Domingos de Libertad’ es que no nos roben otra vez ciertos vocablos políticos. Y nosotros no consideramos que la libertad de uno limite la de otro, sino que en la ayuda mutua se potencia”, cerró Ignacio.

Ver comentarios

Las más leídas

Independiente Rivadavia vs Newells: hora, canal y posibles formaciones por el Clausura

Independiente Rivadavia vs Newell's: hora, canal y posibles formaciones por el Clausura

Antes de debutar en Mendoza, Newells sumó un refuerzo que viene de Arabia Saudita

Antes de debutar en Mendoza, Newell's sumó un refuerzo que viene de Arabia Saudita

No adjudicaron las obras en la pista en el aeropuerto y no se sabe cuándo cerrará

No adjudicaron las obras en la pista en el aeropuerto y no se sabe cuándo cerrará

Sorpresivamente, Tomás Jacob se despidió de Newells y jugará en Necaxa de México

Sorpresivamente, Tomás Jacob se despidió de Newell's y jugará en Necaxa de México

Lo último

Vacaciones de invierno:  domingo de museos, cine y ferias al aire libre

Vacaciones de invierno: domingo de museos, cine y ferias al aire libre

El tiempo en Rosario: domingo algo nublado y clima primaveral

El tiempo en Rosario: domingo algo nublado y clima primaveral

Newells en Mendoza: El grito rojinegro se sintió fuerte para darle el respaldo al plantel

Newell's en Mendoza: El grito rojinegro se sintió fuerte para darle el respaldo al plantel

Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre un homicidio en el parque Independencia

Fue en noviembre pasado cerca de la cancha de Newell's. A Leonardo Ferragut lo mataron a golpes, las cámaras no funcionaron y la Policía no hizo las actas del hecho
Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre un homicidio en el parque Independencia

Por Claudio Berón

Ángel Di María volvió y gritó el gol soñado para una fiesta que al final fue inconclusa

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Ángel Di María volvió y gritó el gol soñado para una fiesta que al final fue inconclusa

Veliz tuvo un buen reestreno: le puso corazón, casi convierte y le hicieron penal

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Veliz tuvo un buen reestreno: le puso corazón, casi convierte y le hicieron penal

Rosario vivió el junio más frío de los últimos trece años
La Ciudad

Rosario vivió el junio más frío de los últimos trece años

El tiempo en Rosario: domingo algo nublado y clima primaveral
La Ciudad

El tiempo en Rosario: domingo algo nublado y clima primaveral

Mataron a un chico de 16 años y la policía detuvo a uno de 13 como sospechoso
POLICIALES

Mataron a un chico de 16 años y la policía detuvo a uno de 13 como sospechoso

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Independiente Rivadavia vs Newells: hora, canal y posibles formaciones por el Clausura

Independiente Rivadavia vs Newell's: hora, canal y posibles formaciones por el Clausura

Antes de debutar en Mendoza, Newells sumó un refuerzo que viene de Arabia Saudita

Antes de debutar en Mendoza, Newell's sumó un refuerzo que viene de Arabia Saudita

No adjudicaron las obras en la pista en el aeropuerto y no se sabe cuándo cerrará

No adjudicaron las obras en la pista en el aeropuerto y no se sabe cuándo cerrará

Sorpresivamente, Tomás Jacob se despidió de Newells y jugará en Necaxa de México

Sorpresivamente, Tomás Jacob se despidió de Newell's y jugará en Necaxa de México

Furor en Rosario por el nuevo alfajor Havanna Dubai: cuánto sale y qué gusto tiene

Furor en Rosario por el nuevo alfajor Havanna Dubai: cuánto sale y qué gusto tiene

Ovación
Veliz tuvo un buen reestreno: le puso corazón, casi convierte y le hicieron penal

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Veliz tuvo un buen reestreno: le puso corazón, casi convierte y le hicieron penal

Veliz tuvo un buen reestreno: le puso corazón, casi convierte y le hicieron penal

Veliz tuvo un buen reestreno: le puso corazón, casi convierte y le hicieron penal

Holan, tras el empate: Más que huevo hay que tener juego

Holan, tras el empate: "Más que huevo hay que tener juego"

Turismo Carretera: Canapino pulverizó los cronómetros en Concepción del Uruguay

Turismo Carretera: Canapino pulverizó los cronómetros en Concepción del Uruguay

Policiales
Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre un homicidio en el parque Independencia

Por Claudio Berón

Policiales

Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre un homicidio en el parque Independencia

Tres allanamientos en la zona oeste y dos detenidos por narcomenudeo

Tres allanamientos en la zona oeste y dos detenidos por narcomenudeo

Mataron a un chico de 16 años y la policía detuvo a uno de 13 como sospechoso

Mataron a un chico de 16 años y la policía detuvo a uno de 13 como sospechoso

Detuvieron a un sospechoso por el brutal crimen de un nene de 4 años en Frontera

Detuvieron a un sospechoso por el brutal crimen de un nene de 4 años en Frontera

La Ciudad
El tiempo en Rosario: domingo algo nublado y clima primaveral
La Ciudad

El tiempo en Rosario: domingo algo nublado y clima primaveral

Rosario vivió el junio más frío de los últimos trece años

Rosario vivió el junio más frío de los últimos trece años

Furor en Rosario por el nuevo alfajor Havanna Dubai: cuánto sale y qué gusto tiene

Furor en Rosario por el nuevo alfajor Havanna Dubai: cuánto sale y qué gusto tiene

Investiga sobre el Parkinson, se doctoró en la UNR y conoció a los Premios Nobel por sus trabajos

Investiga sobre el Parkinson, se doctoró en la UNR y conoció a los Premios Nobel por sus trabajos

Del frío a la primavera húmeda: ¿cómo afecta al sistema respiratorio?

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Del frío a la "primavera húmeda": ¿cómo afecta al sistema respiratorio?

Tasas municipales: la Justicia falló a favor de Escobar y se sienta un precedente
politica

Tasas municipales: la Justicia falló a favor de Escobar y se sienta un precedente

El dólar se empinó y el gobierno intervino en el mercado de futuros
Economía

El dólar se empinó y el gobierno intervino en el mercado de futuros

Se fue héroe de Central y volvió héroe de todos, el conmovedor video de la AFA para Di María
Ovación

"Se fue héroe de Central y volvió héroe de todos", el conmovedor video de la AFA para Di María

Bendetto sería citado en Newells y Fabbiani tiene a los 11 para el debut en Mendoza

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Bendetto sería citado en Newell's y Fabbiani tiene a los 11 para el debut en Mendoza

Santa Fe le reclama al gobierno nacional que transfiera la ruta 178 
La Región

Santa Fe le reclama al gobierno nacional que transfiera la ruta 178 

Cómo votaron los senadores santafesinos el aumento y la moratoria a jubilados
Política

Cómo votaron los senadores santafesinos el aumento y la moratoria a jubilados

Una banda tenía su propio armero, condenado por poner a punto metras y pistolas
Policiales

Una banda tenía su propio armero, condenado por poner a punto "metras" y pistolas

Barcos de la Armada Argentina vuelven a Rosario en vacaciones de invierno
LA CIUDAD

Barcos de la Armada Argentina vuelven a Rosario en vacaciones de invierno