"Blondi": Una mirada irónica sobre la realidad
Calificación: Muy buena. Intérpretes: Dolores Fonzi, Rita Cortese, Leonardo Sbaraglia, Toto Rovito y Carla Peterson. Dirección: Dolores Fonzi. Género: Comedia. Salas: Del Centro y Hoyts.
3 de junio 2023 · 03:00hs
“Blondi”, la ópera prima de la actriz Dolores Fonzi, sorprende por varios motivos. Primero, la economía de personajes: sólo cinco actores para sostener una narración potente, desdramatizada, emocionante y muy cómica de una familia, con todas las disfuncionalidades de cualquier familia. O casi todas. La película gira en torno a Blondi, interpretada por Fonzi, una mujer de alrededor de 30 años que vive al día, madre a los 15 años de Mirko (Toto Rovito) e hija de Pepa (Rita Cortese), a la que no se le conoce marido ni pareja, como a Blondi. Blondi es hermana de Martina (Carla Peterson), la antítesis de Blondi: una madre y esposa perfecta del personaje de Leonardo Sbaraglia, un tipo normal, responsable y amable, pero que las mujeres de la familia, especialmente Pepa, eligen calificar como aburrido o “pelotudo”, aunque se supone que ellas saben que no merece ese tratamiento.
Blondi - Tráiler Oficial I Prime Video
Segunda sorpresa: el guión aborda temas complejos, difíciles de desarrollar sin hacerlo desde el drama, pero siempre, inevitablemente, los diálogos que refieren a ellos tienen un remate humorístico o irónico. El aborto es uno de esos temas, además de la soledad, la crianza en solitario de un hijo no buscado, el momento de la madurez y los deseos de los hijos versus la voluntad de los padres. El chiste con el que Blondi descomprime el clima denso que se genera cuando le cuenta un secreto a su hijo, es la mejor muestra del estilo que la flamante directora le imprimió a los 90 minutos que dura su primera y singular película.
Tercera sorpresa: la actuación está en sintonía perfecta con el timing dinámico que Fonzi le imprimió a todo el trabajo. No hay baches narrativos, los diálogos son fluidos y creíbles, el ritmo es intenso y parejo, y aunque por momentos algunas situaciones parezca que son un poco crueles, no lo son menos que la realidad, sólo que, como eligió mostrar Fonzi, a veces es mejor reírse para cicatrizar casi cualquier herida.
Dolores Fonzi muestra en su primera película cuánto le gusta el cine con un eficaz uso de los recursos técnicos y preferencias y referencias a realizadores como Wes Anderson en un inicial plano secuencia o el humor seco y las atmósferas de algunas películas de los Coen. También en la muy cuidada puesta en escena, el diseño de producción, la fotografía, la elección de la música y la edición, entre los rubros más destacados. En síntesis, el mejor debut, profundo pero nada pretensioso y con un humor genuino, muy raro y bienvenido en el cine argentino y que pronto también se podrá ver por streaming en Amazon Prime Video.