La tranquilidad y la calma en San Lorenzo, en la provincia de Córdoba, es la principal aliada para desenchufarse de la rutina y de la vorágine cotidiana. Este apacible paraje serrano, lleno de naturaleza, de vida y de historia, se ubica en el Valle de Traslasierra, a dos kilómetros al norte de Villa Cura Brochero, y a 5 de Mina Clavero. La pintoresca localidad ha ido creciendo de la mano del turismo, dado que es una región ideal para encontrarse con la naturaleza y la aventura.
La provincia de Córdoba es uno de los lugares turísticos más elegidos a la hora de tomarse un merecido descanso y reparar las energías que se van perdiendo por el trajinar del año. Dentro del abanico que ofrece dicho territorio, se destaca en la región de Traslasierra, un hermoso paraje llamado San Lorenzo.
Callecitas de tierra, paisanos y el paisaje rural, caracterizan a este poblado que se refresca con las cristalinas aguas del río Panaholma que viajan por el pueblo de norte a sur, llevando la frescura a quienes visitan sus balnearios en el verano, enamorando con el encanto de una opción diferente durante el invierno en las sierras de Córdoba.
San Lorenzo en los últimos años ha ido transformando su actividad productiva rural, orientando su desarrollo hacia lo turístico, aprovechando su encantador ambiente natural, los vestigios del asentamiento de la cultura Comechingón, y las raíces propias del paisano serrano.
Senderismo en su máxima expresión
Una de las principales actividades que se pueden realizar aquí es el senderismo, un mix de actividad deportiva y turística que permite recorrer y deleitarse en el entorno natural al tiempo que se realiza ejercicio físico. Es ideal para entrar en contacto con la naturaleza y tener un estilo de vida saludable.
El senderismo puede realizarse de manera autoguiada, solicitando información en la Oficina de Información Turística, o bien participar de salidas grupales guiadas para interpretar el ambiente a cada paso.
San Lorenzo cuenta con senderos adecuados para toda la familia, con el condimento del encuentro con antiguas culturas, las costumbres de sus paisanos, y con la posibilidad de capturar en una foto el vuelo de algún cóndor.
En verano, este paraje es bendecido por uno de los ríos más hermosos y puros de la provincia de Córdoba, el Panaholma, además de otros arroyos de montaña característicos del Valle de Traslasierras.
El río Panaholma tiene su origen en las Cumbres de Achala y se forma a partir de la confluencia de dos ríos principales, el Taruca Pampa o Rugapampa y La Hornilla. Este último se encuentra cerca del paraje La Posta, transformándose en un tramo en un río subterráneo, que luego forma una cascada en un paraje conocido por los lugareños como Rodeo de Las Mulas, vertiendo así sus aguas en el Taruca Pampa, dando origen así al Panaholma. Este pasa luego por el pueblo de nombre homónimo que le da origen justamente el nombre del río, para transitar así por el paraje San Lorenzo, continuando su recorrido por Villa Cura Brochero y encontrándose con el río Mina Clavero.
En este contexto, y sin problemas, se puede acceder al nacimiento del rio Panaholma, con vehículos, a unos 1.500 metros aproximadamente, antes de la confluencia de los dos ríos, pasando por una escuela conocida como la Escuela de Marco López.
El sabor de lo artesanal
Además de poseer una cultura propia, que se manifiesta a través de la historia con sus pictografías rupestres de los primeros habitantes del lugar, y su característica rural serrana, San Lorenzo propone una alternativa que caracteriza a la región.
Es posible adquirir aquí productos artesanales con su sabor exquisito, panes, dulces, licores y cervezas, le dan un dejo identitario al paraje que lo convierte aún más atractivo.
Esta comunidad serrana es el destino ideal para aquellas familias o grupos de amigos que buscan la tranquilidad de las sierras y del río para disfrutar de una escapada o vacaciones únicas y realmente especiales.
Desde San Lorenzo, se abren innumerables senderos para recorrer caminando o a caballo, que permiten la observación de la flora y fauna como el majestuoso cóndor andino; también los caprichos de la naturaleza con sus cascadas, como así mantener una charla y robarle alguna historia a algún poblador que baja de las sierras con sus mulas y chivos.
Para mayor información, contactarse con la Oficina de Información Turística de San Lorenzo; teléfono: +54 9 3544 (15) 305778; e-mail: [email protected].
Dique La Viña
El paraje Quebrada de Los Pozos actúa como portal de ingreso al dique La Viña, una colosal obra de ingeniería que incorpora a la belleza natural del Valle de Traslasierra la magnificencia de la creación del hombre. Este dique, que terminó de construirse en 1944, es reconocido en el continente por sus descomunales dimensiones. El Dique La Viña, también denominado Embalse “Ing. Medina Allende” en honor a su diseñador y promotor, presenta un paredón de 107 metros de altura que lo constituye en el más alto del país, y que deslumbra a los visitantes por su imponente vista panorámica.
Circundado por el impactante paisaje de las serranías de Achala, el dique se ha convertido en un atractivo turístico ineludible para todo aquel que ronda por el Circuito de Traslasierra, siendo Las Rabonas la población más cercana al mismo. En excursión contratada o simplemente por impulso particular, el visitante podrá perderse en la contemplación de esta maravillosa obra, practicar deportes náuticos en el enorme espejo de agua que forma el dique, y capturar aquella belleza que excede a las palabras, en magníficas fotografías.