Es difícil de pensar un paisaje del campo argentino sin los caballos. Nobles animales, muy útiles para múltiples tareas, y placenteros para cabalgar cuando están bien amansados. Los métodos de amanse importan muchísimo a la hora de preparar un buen caballo.
Se sabe cada vez más de los caballos y cómo hay que comunicarse con ellos para lograr efectividad en la relación caballo-jinete. Un mundo del que Martín Hardoy es experto, por ello lleva toda su vida dedicada a difundir buenas prácticas y métodos no violentos de doma y comunicación con el caballo.
En la Patagonia, contra la cordillera, el caballo sigue siendo tan importante como lo fue hace 120 años cuando se asentó a orillas del Lago Argentino la familia Jansma, de origen croata. No había caminos por el campo, ni los hay ahora. Hoy, como ayer, el terreno rugoso de la cordillera obliga a recorrer las 12.000 hectáreas del campo de la Estancia Nibepo Aike a caballo. Es por ello que tradicionalmente en Nibepo Aike se cría y amansa una gran tropilla de caballos.
Nibepo Aike es una estancia histórica, y si bien hoy está abierta al turismo tiene su majada de ovejas y también ganado Hereford. Es un lugar que vale le pena conocer por su historia y por el bellísimo paisaje que la rodea. Desde una parte del campo, incluso, se puede ver a lo lejos el colosal Glaciar Perito Moreno. Un lugar ideal para cabalgar por primera vez o hacer cabalgatas de varios días para jinetes experimentados.
Para cuidar a la peonada y a los caballos, es que del 6 al 8 de mayo Nibepo Aike congregó a Martin Hardoy. La primera parte del programa es el curso con Martín Hardoy que tiene una duración de dos jornadas, y el tercer día del programa se prevé una cabalgata de día completo a uno de los puestos rurales.
En el curso se verán temas varios como quita de vicios, bienestar del caballo, lomos y monturas, entre otras temáticas. Se aprende mucho al compartir tiempo con Martín Hardoy, quien trasmite en todo momento su pasión por los caballos a la vez que enseña su método, basado en el cariño y la ciencia.
El Gran Arreo
A fines de abril, también en Nibepo Aike, está planificado el “Gran Arreo” (28 abril al 1º de mayo), un programa imperdible para quienes disfrutan de la vida en el campo. La cabaña de vacas Hereford debe pasar el invierno en los campos bajos: la tarea es arrearlas desde lo alto de la cordillera, donde pasaron el verano. Los caballos, los perros, los gauchos y los visitantes en trabajo conjunto logran arrear la hacienda hacia los corrales.
Se aprovecha la llegada a los corrales para realizar apartes u otras atenciones que la hacienda requiera antes de soltarlas a los pastizales a orillas del Lago Argentino. El gran arreo se lleva a cabo durante una jornada, el 29 de abril. El resto de los días del programa permiten recorrer otros rincones del Parque Nacional Los Glaciares y la estancia.
Para más información, están a disposición los programas completos, dos planes para los amantes de los caballos y para quienes quieren visitar El Calafate en pleno otoño, mayo un mes imperdible de colores otoñales intensos.