La dirigencia y empresarios del cordón agroexportador del Gran Rosario, por donde sale el 80% de la producción nacional, fue encuestada sobre diversos temas del sector, la coyuntura y expectativas para conocer la percepción de uno de los sectores más pujantes de Santa Fe y el país.
Durante el mes de octubre, la consultora rosarina Innova Opinión Pública realizó 62 entrevistas a líderes de opinión del Cordón Agroexportador de Santa Fe como empresarios, dirigentes políticos, referentes sociales, periodistas, referentes gremiales, profesionales y empleados jerárquicos.
El estudio de opinión pública consultó cuál es el grado de incidencia que tiene el Cordón Agroexportador en la economía del país. El 82% afirmó que por los puertos ubicados en el Cordón Agroexportador entran los dólares que el país necesita. En tanto, el 87% de los encuestados cree que los gobiernos nacionales no le dan la importancia necesaria al Cordón Agroexportador.
Expectativas de empresarios
En cuanto a la consulta sobre cómo evalúa la situación actual del Cordón Agroexportador contestaron que muy bien el 3%, bien 24%, regular bien 44%, regular mal 19%, y mal 8%. El 24% sostuvo que la situación actual es mejor que el año pasado, el 29% igual de bien, el 26% igual de mal y 15% peor.
Ahora bien, cuando se le pregunta por cómo cree que estará el Cordón Agroexportador el año próximo las expectativas sobresalen: mejor el 42%, igual de bien 24%, igual de mal 8%, 6% peor, y no sabe el 19%.
Siguiendo con la expectativas enfocadas en la inversión, se consultó con vistas a los próximos cinco años en el Cordón Agroexportador: el 32% sostiene que las inversiones serán mayores a las actuales; el 31% que serán como las actuales; y el 24% que serán menores.
Medio ambiente y RSE
El 60% piensa que las empresas portuarias tienen una política de responsabilidad social empresaria insuficiente de acuerdo a las posibilidades que la región les ofrece, mientras que el 35% acorde a lo que la región les brinda.
La encuesta reflejó una fuerte autocrítica sobre políticas de medio ambiente: sólo un 5% de los encuestados consideró las políticas medioambientales que llevan adelante las empresas como muy buenas, el 39% las consideró buenas, el 44% “regulares”, y el 10% “malas”.
Evaluaciones políticas
El 81% evalúa que la situación de la provincia en relación al año pasado está mejor, y un 69% que estará mejor el año que viene. Respecto a la situación del país hay algunas coincidencia en lo regular: el 39% regular bien y el 40% regular mal. Las expectativas para el país el año que viene son altas: mejor 61%, igual 13%, peor 11%.
Según los consultados la economía Argentina seguirá un ciclo de evolución más parecido a un repunte en “U” dijo el 50%, en “L” el 24% y en “V”, es decir un crecimiento explosivo, apenas el 13%.
En la evaluación agrupada del presidente Javier Milei resultó 43% positiva; 47% regular; 10% negativa. En la evaluación polarizada un 74% indica positiva y un 26% negativa.
En la evaluación agrupada del gobernador Maximiliano Pullaro resultó 66% positiva; 28% regular; 6% negativa. En la evaluación polarizada un 87% indica positiva y un 13% negativa.
Diseño
En el diseño muestral realizado en octubre por Innova Opinión Pública se buscó representar al conjunto de los líderes de opinión del Cordón Agroexportador santafesino. Les llegó una encuesta online a sus dispositivos móviles a través de un formulario de Google.
Fueron 62 personas que por su posición, recursos y conocimientos tienen la capacidad de ejercer influencia sobre las actitudes y las conductas de la opinión pública. Entre ellos empresarios, dirigentes políticos, referentes sociales, periodistas, influencers, referentes gremiales, profesionales independientes, y empleados jerárquicos.
Informe público sobre líderes de opinión del Cordón Agroexportador de Santa Fe.pdf