La paradoja de Benedicto XVI: el papa conservador que hizo una revolución
Exclusivo suscriptores

La paradoja de Benedicto XVI: el papa conservador que hizo una revolución

La reciente muerte del papa emérito Benedicto XVI puso nuevamente en discusión su papado, plagado de escándalos. Más allá del debate, el historiador Diego Mauro considera que su principal legado consiste precisamente en su renuncia. La revolución de un conservador
4 de enero 2023 · 03:05hs

El 31 de diciembre de 2022 murió Joseph Ratzinger, más conocido como Benedicto XVI, el papa número 265 de la historia del catolicismo. Su estancia en la silla de Pedro fue relativamente breve, duró ocho años, dos menos de lo que llevaba como papa emérito tras renunciar en 2013. Su influencia en la historia de la Iglesia contemporánea, sin embargo, va mucho más allá de su papado. Ratzinger se desempeñó por más de dos décadas al frente del otrora Santo Oficio, la actual Congregación para la Doctrina de la Fe. Convocado en 1981 por Juan Pablo II para presidir en un momento de particular efervescencia política, se convirtió en uno de los hombres más poderosos de la Iglesia y en una voz clave en la definición de la ortodoxia católica. Tal es así, que sus críticos lo bautizaron el "cardenal panzer" y el "rottweiler de Dios", como recordó en estos días la prensa inglesa. En parte, dichos epítetos fueron una respuesta a su posición particularmente crítica e intransigente con la teología de la liberación latinoamericana a la que, como señaló el sociólogo Michael Löwy, buscó cortar de raíz, persiguiendo a sus principales exponentes y llegando incluso a inhabilitarlos, tal como ocurrió con el brasileño Leonardo Boff.

Foto Alessandra Tarantino AP - La gente espera para ingresar a la basílica de San Pedro - 78856265.jpeg
La gente espera en la plaza San Pedro para ingresar a la basílica del Vaticano y despedir a Benedicto XVI.

La gente espera en la plaza San Pedro para ingresar a la basílica del Vaticano y despedir a Benedicto XVI.

Foto Antonio Calanni AP - Cola de fieles dentro de la Basílica de San Pedro en el Vaticano para ver el cuerpo del difunto pontífice retirado 78857687.jpeg
Cola de fieles dentro de la Basílica de San Pedro en el Vaticano para ver el cuerpo del difunto pontífice retirado.

Cola de fieles dentro de la Basílica de San Pedro en el Vaticano para ver el cuerpo del difunto pontífice retirado.

El joven teólogo

Mucho antes, sin embargo, Ratzinger sobresalió como un teólogo en cierto modo innovador durante las décadas de 1950 y 1960. Por entonces desarrolló una intensa labor intelectual como profesor en las universidades alemanas de Bonn, Münster, Tubinga y Ratisbona. En parte gracias a esos pergaminos académicos participó como colaborador del cardenal Joseph Frings, por entonces Arzobispo de Colonia, en el Concilio Vaticano II entre 1962 y 1965. Su amplia producción le permitió ganar un creciente prestigio académico y su libro Introducción al cristianismo, basado en las conferencias dictadas durante 1967, se convirtió en una obra de cabecera en numerosas universidades católicas. Allí, propuso una interpretación de la trinidad y los dogmas de fe influida por la filosofía hegeliana y, en cierto modo, por la obra de Martin Heidegger, así como por teólogos como Henri de Lubac e Yves Congar. En dicho libro, Ratzinger subrayó además la importancia de comprender lo divino desde una perspectiva anclada en la vida de Jesús, como también afirmaban por entonces corrientes teológicas renovadoras como las encabezadas por Karl Rahner y Hans Küng.

La Región Centro busca marcar la agenda productiva frente al modelo de Javier Milei.

Choque de modelos

Pullaro en la firma de inicio de obra de avenida Ayacucho.

Modo selfie: Pullaro empuña obra pública para contrastar con Milei en el arranque electoral

A finales de los años sesenta y tempranos setenta, no obstante, las tensiones y conflictos que comenzaron a multiplicarse en el mundo católico en torno a las diferentes lecturas de lo que había ocurrido en el Concilio Vaticano II, hicieron mella en su apreciación del proceso de reforma encarado por el papa Juan XIII. Como consecuencia de ello fue alejándose progresivamente de los sectores considerados renovadores e impulsó la revista Communio, uno de los estandartes del conservadurismo católico a nivel mundial. De allí en más, su posición conservadora se consolidó. Por esos años, además, profundizó su crítica a buena parte de las vertientes teológicas liberacionistas, con excepción en parte de la Teología del Pueblo Argentina y lo que poco después se conocería como teología de la cultura. En sus intervenciones denunció a la teología de la liberación como una reducción ideológica del catolicismo y la fe cristiana, y como un producto de la supuesta infiltración marxista en la Iglesia. Una lectura, dicho sea de paso, que sintonizaba perfectamente con la postura visceralmente anticomunista de Juan Pablo II en los estertores de la Guerra Fría. Su dureza en la defensa de la supuesta ortodoxia católica, empero, no fue equidistante entre "izquierdas" y "derechas" cristianas, a la luz, por ejemplo, de las reiteradas contemplaciones que tuvo con las posiciones cismáticas y ultraconservadoras de Marcel Lefevbre en los años ochenta.

Foto Andrew Medichini Archivo AP - El Papa Francisco observa a Benedicto 78854718.jpeg
El Papa Francisco observa a Benedicto XVI en el ingreso a la basílica de San Pedro acompañado por monseñor Georg Gaenswein.

El Papa Francisco observa a Benedicto XVI en el ingreso a la basílica de San Pedro acompañado por monseñor Georg Gaenswein.

Foto Gregorio Borgia AP - El Papa Francisco abraza a Benedicto XVI antes del inicio de una reunión con fieles ancianos - 78853028.jpeg
El Papa Francisco abraza a Benedicto XVI antes del inicio de una reunión con fieles en la Plaza de San Pedro del Vaticano. La renuncia de Benedicto XVI (2013) provocó llamados a nuevas reglas y regulaciones para futuros papas retirados y evitar las confusiones que siguieron.

El Papa Francisco abraza a Benedicto XVI antes del inicio de una reunión con fieles en la Plaza de San Pedro del Vaticano. La renuncia de Benedicto XVI (2013) provocó llamados a nuevas reglas y regulaciones para futuros papas retirados y evitar las confusiones que siguieron.

De Ratzinger a Benedicto XVI

Ratzinger nunca cultivó realmente un perfil pastoral. Su período como obispo a finales de los años setenta los vivió según sus propias declaraciones con dificultades. En este sentido, su llegada a la silla de Pedro en un momento de profunda crisis de la Iglesia fue muy poco oportuna. Su hermano Georg, incluso, declaró alguna vez que había rezado para que no ocurriera, preocupado por su salud.

Lejos tanto de las bibliotecas universitarias que lo habían cobijado en su juventud como de su rol como censor ideológico en tiempos de Juan Pablo II, su papado estuvo signado desde el comienzo por fuertes escándalos. En primer lugar, debido a las denuncias por abuso sexual y pederastia que se multiplicaron en diversos países, al tiempo en que crecían las sospechas sobre complicidades y encubrimientos en las altas esferas del Vaticano. En segundo lugar, a raíz de las filtraciones de documentos privados que erosionaron profundamente su autoridad. Finalmente, a todo esto se sumó la evidente incapacidad de Ratzinger para sanear el Banco Vaticano y combatir la corrupción económica y financiera, a pesar de algunos tímidos avances durante 2009 y 2010.

Foto Domenico Stinellis AP - Una monja lee el periódico - 78854619.jpeg
Una monja lee el periódico del Vaticano L

Una monja lee el periódico del Vaticano L'Osservatore Romano con la noticia de la muerte de Benedicto XVI.

De los laberintos se sale por arriba

Ratzinger hablaba bien seis idiomas y podía leer de corrido sin dificultades algunos de los textos filosóficos más difíciles, como la Fenomenología del Espíritu de Georg Hegel o Ser y Tiempo de Heidegger. Sin embargo, carecía de las habilidades políticas necesarias para encarar el gobierno de una Iglesia como la de Juan Pablo II en franca descomposición y con niveles sistémicos muy altos de corrupción. En 2013, cuando muchos en Roma se relamían ante su deterioro físico debido a su avanzada edad, Benedicto XVI pateó el tablero y, recordando tal vez el notorio declive de Juan Pablo II en sus años finales, tomó una decisión disruptiva para la Iglesia moderna: renunció.

Después de casi seiscientos años un pontífice decidió pegar el portazo. En perspectiva histórica, la renuncia de Benedicto XVI constituye, tal vez, el hecho más revolucionario de la Iglesia reciente y, qué duda cabe, una jugada que muy pocos vieron venir.

Cuando el tiempo pase, lo que seguramente quedará en la historia de Ratzinger no serán sus escritos académicos y sus encíclicas, tampoco su controvertida gestión al frente de la Congregación para la Doctrina de la Fe, sino su acto final de rebeldía frente a la corrupción que lo rodeaba y de la que, claro está, también formó parte y fue responsable, aún cuando él mismo no hubiera estado implicado directamente en ella. Cuando parecía que todas las cartas estaban echadas en su contra y, en definitiva, en contra de la Iglesia misma, Ratzinger recordó que, como solía decir Leopoldo Marechal, de los laberintos se sale por arriba.

(*) Diego Mauro, es investigador independiente en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet), docente y coordinador del Doctorado en Historia, forma parte de la Red de Estudios de Historia de la Secularización y la Laicidad (REDHISEL) y coordina el Observatorio de Culturas Religiosas también de la Universidad de Rosario ( UNR) ...

Para saber más

¿Renunciará el Papa Francisco?

Francisco entre ruptura y continuidad: ¿un nuevo León XIII?

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Newells: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Newell's: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Murió en el Clemente Álvarez un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Murió en el Clemente Álvarez un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

El Boliche de Pérez: la pulpería centenaria sin electricidad que resiste la tradición rural en Monje

El Boliche de Pérez: la pulpería centenaria sin electricidad que resiste la tradición rural en Monje

Edición impresa

martes 14 de enero de 2025

Tapa.jpg

Murió en el Clemente Álvarez un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

El recluso había resultado herido durante una pelea que se produjo este lunes en la cárcel de máxima seguridad
Murió en el Clemente Álvarez un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero
Una mujer fue mordida por una palometa en la isla frente a Granadero Baigorria
La Región

Una mujer fue mordida por una palometa en la isla frente a Granadero Baigorria

Caputo, contra las tasas municipales: Dificultan la baja de la inflación
Política

Caputo, contra las tasas municipales: "Dificultan la baja de la inflación"

Acindar dio marcha atrás con 70 despidos en la planta de Villa Constitución
Economía

Acindar dio marcha atrás con 70 despidos en la planta de Villa Constitución

Contrató a un chofer para que maneje su taxi y desapareció con el auto
La Ciudad

Contrató a un chofer para que maneje su taxi y desapareció con el auto

Newells: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Por Martín Stoianovich

Policiales

Newell's: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Newells: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Newell's: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Murió en el Clemente Álvarez un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Murió en el Clemente Álvarez un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

El Boliche de Pérez: la pulpería centenaria sin electricidad que resiste la tradición rural en Monje

El Boliche de Pérez: la pulpería centenaria sin electricidad que resiste la tradición rural en Monje

Acindar dio marcha atrás con 70 despidos en la planta de Villa Constitución

Acindar dio marcha atrás con 70 despidos en la planta de Villa Constitución

Central sumó un nuevo refuerzo: el paraguayo Enzo Giménez

Central sumó un nuevo refuerzo: el paraguayo Enzo Giménez

Lo más importante
Murió en el Clemente Álvarez un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero
Policiales

Murió en el Clemente Álvarez un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Una mujer fue mordida por una palometa en la isla frente a Granadero Baigorria

Una mujer fue mordida por una palometa en la isla frente a Granadero Baigorria

Caputo, contra las tasas municipales: Dificultan la baja de la inflación

Caputo, contra las tasas municipales: "Dificultan la baja de la inflación"

Acindar dio marcha atrás con 70 despidos en la planta de Villa Constitución

Acindar dio marcha atrás con 70 despidos en la planta de Villa Constitución

Ovación
Central sumó un nuevo refuerzo: el paraguayo Enzo Giménez

Por Carlos Durhand

Ovación

Central sumó un nuevo refuerzo: el paraguayo Enzo Giménez

Newells tiene  la defensa completa: Luciano Lollo es nuevo refuerzo

Newell's tiene la defensa completa: Luciano Lollo es nuevo refuerzo

Dakar 2025: Luciano Benadives sueña y el rosarino Anuar fue décimo en la etapa

Dakar 2025: Luciano Benadives sueña y el rosarino Anuar fue décimo en la etapa

Mauricio Martínez: Fue rara mi salida de Central; no estaba en mis planes irme del club

Mauricio Martínez: "Fue rara mi salida de Central; no estaba en mis planes irme del club"

Policiales
El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi ya consumió 3.500 hectáreas
Información General

El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi ya consumió 3.500 hectáreas

Ladrón robó un celular y se lastimó la cabeza al tirarse por la barranca del Saladillo
POLICIALES

Ladrón robó un celular y se lastimó la cabeza al tirarse por la barranca del Saladillo

Vicentin afronta un paro en San Lorenzo por falta de pago del bono anual
La Región

Vicentin afronta un paro en San Lorenzo por falta de pago del bono anual

Paciente electrodependiente de Pueblo Esther reclama por altas facturas de energía
LA REGION

Paciente electrodependiente de Pueblo Esther reclama por altas facturas de energía

El turno de las defensas en la imputación a Guille Cantero y otros 10 acusados
Policiales

El turno de las defensas en la imputación a Guille Cantero y otros 10 acusados

Detuvieron en la Rambla Catalunya a un sospechoso de abuso sexual infantil
Policiales

Detuvieron en la Rambla Catalunya a un sospechoso de abuso sexual infantil

Quini 6: un apostador acertó los seis del Tradicional y se lleva $892 millones
Información General

Quini 6: un apostador acertó los seis del Tradicional y se lleva $892 millones

Hace dos años ganó 100 millones de pesos pero el casino todavía no lo pagó
Información General

Hace dos años ganó 100 millones de pesos pero el casino todavía no lo pagó

Baigorria: conducía borracho, chocó las barreras  y le hallaron municiones
La Región

Baigorria: conducía borracho, chocó las barreras  y le hallaron municiones

Los Palmeras anunciaron que trasladaron a Cacho Deicas a una sala común
Zoom

Los Palmeras anunciaron que trasladaron a Cacho Deicas a una sala común

El día que el subte de Londres se llenó de pasajeros en ropa interior
Información General

El día que el subte de Londres se llenó de pasajeros en ropa interior

Tierra del Fuego perdió un atractivo turístico: se derrumbó la Cueva de Jimbo
Información General

Tierra del Fuego perdió un atractivo turístico: se derrumbó la Cueva de Jimbo

Un podcast que defiende la industria fue uno de los más escuchados en 2024

Por Alvaro Torriglia

Economía

Un podcast que defiende la industria fue uno de los más escuchados en 2024

El gobierno mantuvo la canción de Canticuénticos en la plataforma Educ.Ar
Política

El gobierno mantuvo la canción de Canticuénticos en la plataforma Educ.Ar

Incendios en Los Ángeles: 16 muertos, 150 mil evacuados y 12.000 estructuras quemadas
Información General

Incendios en Los Ángeles: 16 muertos, 150 mil evacuados y 12.000 estructuras quemadas