Hay empresas que forman parte de la cotidianeidad de todos pero cuyo nombre escapa al conocimiento general. Tal es el caso de El Dorado SA, que fabrica bajo la marca Inelro freezers y exhibidoras distribuidas en quioscos, minimarkets y supermercados de todo el país. Con su planta ubicada a 50 kilómetros de Rosario, está realizando una inversión que a valores actuales ronda los $450 millones y que no solo incrementará sus capacidades productivas sino que también permitirá la creación de 50 nuevos puestos de trabajo.
La compañía lidera el listado de firmas beneficiarias por los créditos "Santa Fe de Pie" y es por ello que La Capital quiso conocer con mayor detalle qué planes tenía para su sede de Salto Grande, una localidad de 3.000 habitantes que la tiene como principal empleadora. Allí están presentes desde 1969, aunque por aquél entonces se especializaba en un rubro bien distinto (ver aparte).
El presidente de la compañía Roberto Borgatti explicó que entre este y el próximo año esperan completar un proyecto de inversión que originalmente estaba pensado para iniciar en 2020, pero que dadas las vicisitudes por todos conocidas debieron retrasarse un tiempo. Para 2023, la firma espera superar las 200.000 unidades fabricadas, cifra 33% más grande que las 145.000 del año pasado, cuando se rompió la marca histórica de la compañía.
El empresario expresó que la inversión en curso superaba los $450 millones, aunque la cifra exacta recién se conocerá al final del proceso. Respecto al impacto en mano de obra, especificó que de los actuales 400 empleados esperan un incremento de entre un 12% y 15%, lo que significa la creación de unos 50 nuevos puestos de trabajo.
El plan, financiado también con fondos propios, busca mejorar la calidad de los productos y otorgar mayor flexibilidad a los procesos productivos, a través de inversiones en distintas líneas, como la confección de los gabinetes, el área de inyección de poliuretano y equipos para conformado de chapas, entre otros sectores.
Otro elemento destaco por Borgatti fue que el desembolso permitirá sustituir importaciones, un aspecto siempre bien valorado por las autoridades debido a la recurrente escasez de divisas.
En franca recuperación
La empresa El Dorado atraviesa actualmente su sexta década de vida. Nacida en 1969 bajo una sociedad industrial dedicada a la fabricación y comercialización de casas rodantes para turismo, a principios de octubre de 1987 se transformó en la sociedad anónima que es hoy, siendo una referente en la industria del frío. En 2020 marcó una fuerte presencia en Rosario, al inaugurar un centro de distribución en Rosario, ubicado en Avenida Circunvalación y Uriburu.
De la misma forma que para la mayoría de las firmas del sector metalúrgico, el 2021 fue un período de fuerte crecimiento. Según el informe elaborado por la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), durante el año pasado la producción metalúrgica registró un crecimiento interanual del 38,5%, con un nivel que lo posicionó por encima de los valores alcanzados en los tres últimos años.
Sebastián Schmid, gerente comercial de Inelro, destacó que el año pasado "mostró síntomas de recuperación fuertes". Destacó asimismo que la reactivación se sintió no solo por el impacto del mercado interno sino que también por la situación en países limítrofes, que hasta hace poco no compraban los productos Inelro pero debido al alza de los costos logísticos pospandemia comenzaron a hacerlo. Uruguay, Paraguay y Bolivia son hoy las principales plazas de exportación.