Inclusión o inclusión educativa: una tensión siempre latente

La escuela no iguala lo que la sociedad pare diferente, pero docencia es traspasar la brecha que la cuna impone.
30 de julio 2022 · 04:40hs

La pregunta es ineludible para todes aquellos que se preocupan por las infancias, sobre todo si se trata de infancias nacidas en la pobreza. Entre un 50 y un 60 por ciento de niñes en nuestro país son pobres, con una franja alarmante en la marginalidad más extrema producto de varias generaciones de pobreza estructural.

¿Para qué sirve la escuela? La escuela es una institución del Estado, y sirve —cualquiera sea la matriz de ese Estado— para generar consenso, gobernabilidad, aceptación de las normas, civilidad, inclusión.

Estado no es lo mismo que gobierno. La ley 1.420 de enseñanza común, gratuita y obligatoria, la ley federal de educación, la ley nacional de educación, surgen en distintos momentos de desarrollo productivo y representan distintos objetivos de gobierno hacia los ciudadanos que forja la escuela. Porque eso hace la escuela: pare ciudadanos, funda civilidad, normativiza, incluye.

Los docentes somos los transmisores de cultura, los voceros de ese mandato de Estado y sus leyes, tanto para bien como para mal, y a esto hay que saberlo.

Ríos de tinta oficial apelan a la idea de una escuela “igualadora de oportunidades”. Aunque algunes estamos convencidos de que la escuela no puede sola por sí misma, igualar lo que por cuna es diferente, resultaría fatal que abandonemos la quimera del intento.

Cuna implica muchas cosas: alimentación, salud, vivienda, necesidades básicas, capital cultural. Cuando la pobreza se torna estructural, el capital cultural (la relación con el medio) se degrada de generación en generación. También a esto hay que saberlo. Esta característica de la pobreza estructural, esta degradación generacional del capital cultural, este retroceso civilizatorio, creo que es el problema más serio que tenemos que enfrentar como sociedad.

Pero aún sabiendo todo eso, si quienes nos preocupamos por las infancias reducimos la escuela a la inclusión a secas, perderíamos una fabulosa oportunidad de intervenir la realidad: no hay escuela sin proyecto educativo, y no hay civilidad sin inclusión educativa. No alcanza con “querer a les niñes”. Ese querer debe manifestarse en aquello que implica ser docente: habilitar saberes, contenidos, ampliar horizontes, que por cuna están lejos de sus destinatarios.

Escuela a veces es una política oficial, a veces un grupo de docentes y a veces solo uno en una institución que disputa significancias: ¿Escuelas con comedores o comedores con escuelas? Permanente tensión que subyace en los territorios más castigados. La escuela no puede igualar lo que la sociedad pare diferente, y sin embargo hay quienes sostenemos que la razón de ser de la docencia, de los adultos responsables que elegimos esa tarea, de los ciudadanos conscientes que sabemos del impacto social de nuestro trabajo, es apuntar a traspasar la brecha que la cuna impone.

Por eso defendemos la escuela del proyecto educativo, la escuela de contenidos. Por eso entendemos que categorizar de “pobrecitos” a los cientos de miles de pibes nacidos en la pobreza y no ofrecerles las herramientas de inclusión educativa, es condenarlos a la marginalidad heredada y naturalizada por las políticas de Estado.

Por eso polemizamos con los que en nombre de la “amplitud” y la “aceptación de la diversidad”, ofrecen como toda y única propuesta reparadora, la ternura. ¡Bienvenida la ternura, y quien no ame a les niñes, que por el bien de todes se mantenga muy lejos de elles! Pero la escuela no es eso. No puede reducirse solo a eso.

Porque los pibes de la exclusión, son los hijes de trabajadores desocupados, nacieron pobres, son los “otros”, a los que el azar los puso diez cuadras o cien más allá de nosotres, pero también son nosotres, en tanto son parte de la misma sociedad que nos conforma. Empatizar con los “pibes pobres” es no condenarlos a ser “pobrecitos” y no aceptar este orden como natural e inamovible.

Inclusión educativa parece una conjugación obvia del trabajo escolar, y sin embargo hasta gobiernos bienintencionados fallan en la comprensión del concepto. Docentes, gente buena, que quiere a los chicos, que les eligen la factura con más dulce de leche a les chiques, que se preocupan por las medias o las zapatillas que le faltan a algunes, resignan contenidos, se apartan de las normas, multiplican contemplaciones, hacen “la vista gorda”. Pero les chiques crecen. Y un día tendrán que dejar la escuela, y no pongo en duda que para muches quedará inscripta esa, la escuela, como su mejor lugar de infancia. Pero para que la sociedad los incluya en sus roles de adultos, habrá exigencias. Aún para los trabajos más precarizados o para los tan discutidos “planes sociales”, van a tener que atenerse a normas, rutinas, horarios y van a tener que desplegar saberes.

Esto no es un recetario, es apenas una nota de opinión de alguien que pasó mucho de su vida entre niñes y escuelas. Menciono algunas cosas sueltas, de negro sobre blanco, simples pero que pueden hacer la diferencia: para jugar a los jueguitos están los celulares. Pero para aprender a usar Word, Excel, tener un email, hacer un trámite online o buscar información, un sector enorme de la población solo tiene la escuela.

Para saber que existen los museos, apreciar una obra de arte, para jugar un “amistoso” con chicos de otros establecimientos educativos, para acceder a un libro, para escuchar un cuento, para leerlo, para escuchar música o ver un espectáculo que no sea esa tinelización absurda y embrutecedora que se consume cotidianamente desde las pantallas comerciales, un enorme sector, solo tiene la escuela. Y por supuesto, esto exige docentes no tinelizados ni embrutecidos por las pantallas. Esto exige proyecto educativo, objetivos, planificación, continuidad, evaluación, revisión, discusión y estudio.

Y yo sí creo —y he sido testigo— que ese alumne que ha sido “tocado” por ese contenido, puede ser quien rompa la cadena familiar de exclusiones que arrastra.

(*) Parte de lo expuesto está incluido en el libro “Cuándo/cuando hacemos escuela”, de Elena Rigatuso, Marcelo Guillermero y Nelda Rossi.

Ver comentarios

Las más leídas

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

La caída de Cani, vinculado a Los Menores, una pista del crimen a traición de Pillín

La caída de Cani, vinculado a Los Menores, una pista del crimen a traición de Pillín

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Lo último

Trabajadores autoconvocados de la firma Vicentin cortaron la autopista Rosario-Santa Fe

Trabajadores autoconvocados de la firma Vicentin cortaron la autopista Rosario-Santa Fe

El gobierno nacional apuntó al exlíder de Montoneros, Mario Firmenich, por la marcha de jubilados

El gobierno nacional apuntó al exlíder de Montoneros, Mario Firmenich, por la marcha de jubilados

Milei prometió en Expoagro eliminar el cepo y las retenciones para siempre

Milei prometió en Expoagro "eliminar el cepo y las retenciones para siempre"

Ya es oficial: habilitan exportaciones directas desde el Aeropuerto Internacional Rosario

El intendente Javkin celebró la "gran noticia", que llega luego de un pedido del municipio. Hasta ahora, el despacho de cargas aéreas al exterior sólo podía realizarse en Ezeiza.

Ya es oficial: habilitan exportaciones directas desde el Aeropuerto Internacional Rosario
Trabajadores autoconvocados de la firma Vicentin cortaron la autopista Rosario-Santa Fe
Economía

Trabajadores autoconvocados de la firma Vicentin cortaron la autopista Rosario-Santa Fe

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad
Policiales

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

La renovada Corte Suprema de Santa Fe inaugura el año judicial
Política

La renovada Corte Suprema de Santa Fe inaugura el año judicial

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

La caída de Cani, vinculado a Los Menores, una pista del crimen a traición de Pillín

La caída de Cani, vinculado a Los Menores, una pista del crimen a traición de Pillín

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

La UNR lanzó 51 propuestas para personas mayores: cómo inscribirse

La UNR lanzó 51 propuestas para personas mayores: cómo inscribirse

Ovación
Newells prueba por última vez un equipo antes del viaje a La Plata

Por Hernán Cabrera

Ovación

Newell's prueba por última vez un equipo antes del viaje a La Plata

Newells prueba por última vez un equipo antes del viaje a La Plata

Newell's prueba por última vez un equipo antes del viaje a La Plata

Estudiantes vs Newells: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Apertura

Estudiantes vs Newell's: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Apertura

Rosario Central vs Gimnasia: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Apertura

Rosario Central vs Gimnasia: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Apertura

Policiales
Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad
Policiales

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

Dejó abiertas las hornallas para matarse con su hijito: piden 17 años de cárcel

Dejó abiertas las hornallas para matarse con su hijito: piden 17 años de cárcel

La Ciudad
Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

El tiempo en Rosario: un viernes fresquito a la espera del regreso del calor

El tiempo en Rosario: un viernes fresquito a la espera del regreso del calor

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Restaurarán y pondrán en valor el edificio central del hospital Carrasco
La Ciudad

Restaurarán y pondrán en valor el edificio central del hospital Carrasco

Un operario murió al caer del techo de un galpón en la zona noroeste
La Ciudad

Un operario murió al caer del techo de un galpón en la zona noroeste

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado
POLICIALES

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Dejó abiertas las hornallas para matarse con su hijito: piden 17 años de cárcel
POLICIALES

Dejó abiertas las hornallas para matarse con su hijito: piden 17 años de cárcel

Las turbulencias sociales y económicas golpearon a los mercados
Economía

Las turbulencias sociales y económicas golpearon a los mercados

Tras los incidentes en el Congreso, Milei cerrará Expoagro en San Nicolás
Política

Tras los incidentes en el Congreso, Milei cerrará Expoagro en San Nicolás

El PJ pide al Senado anular las designaciones de García-Mansilla y Lijo
Política

El PJ pide al Senado anular las designaciones de García-Mansilla y Lijo

Derribaron un búnker de venta de drogas en la zona norte de Rosario
La Ciudad

Derribaron un búnker de venta de drogas en la zona norte de Rosario

La UNR lanzó 51 propuestas para personas mayores: cómo inscribirse
La Ciudad

La UNR lanzó 51 propuestas para personas mayores: cómo inscribirse

Una pareja de adultos mayores fue atropellada por un taxi en pleno centro
La Ciudad

Una pareja de adultos mayores fue atropellada por un taxi en pleno centro

Dólar en Rosario: a cuánto cerró el precio del blue este jueves
Economía

Dólar en Rosario: a cuánto cerró el precio del blue este jueves

Balacera en La Esperanza: acribillaron a un florista en un ataque con 12 disparos
Policiales

Balacera en La Esperanza: acribillaron a un florista en un ataque con 12 disparos

Después de 25 años, la masacre de Columbine tiene una nueva víctima mortal
Información General

Después de 25 años, la masacre de Columbine tiene una nueva víctima mortal

Triple récord Guinness: un luchador egipcio arrastró un tren con sus dientes
Información General

Triple récord Guinness: un luchador egipcio arrastró un tren con sus dientes

Tenis: los menores fueron protagonistas en el Sorrento Open y Náutico
Ovación

Tenis: los menores fueron protagonistas en el Sorrento Open y Náutico

Esquí náutico: los hermanos Giorgis obtuvieron medallas de bronce en Melbourne
Ovación

Esquí náutico: los hermanos Giorgis obtuvieron medallas de bronce en Melbourne

Pullaro sobre el escándalo en Diputados: En Santa Fe actuamos distinto
Política

Pullaro sobre el escándalo en Diputados: "En Santa Fe actuamos distinto"

El gobierno nacional dio luz verde a Santa Fe para que tome deuda en el exterior
Economía

El gobierno nacional dio luz verde a Santa Fe para que tome deuda en el exterior

Pese al choque con Lemoine, Rocío Bonacci resiste en el bloque libertario

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Pese al choque con Lemoine, Rocío Bonacci resiste en el bloque libertario

Villarruel se diferenció de Milei: dijo que la marcha es un ejercicio de democracia
Politica

Villarruel se diferenció de Milei: dijo que la marcha es "un ejercicio de democracia"