Inclusión o inclusión educativa: una tensión siempre latente

La escuela no iguala lo que la sociedad pare diferente, pero docencia es traspasar la brecha que la cuna impone.
30 de julio 2022 · 04:40hs

La pregunta es ineludible para todes aquellos que se preocupan por las infancias, sobre todo si se trata de infancias nacidas en la pobreza. Entre un 50 y un 60 por ciento de niñes en nuestro país son pobres, con una franja alarmante en la marginalidad más extrema producto de varias generaciones de pobreza estructural.

¿Para qué sirve la escuela? La escuela es una institución del Estado, y sirve —cualquiera sea la matriz de ese Estado— para generar consenso, gobernabilidad, aceptación de las normas, civilidad, inclusión.

Estado no es lo mismo que gobierno. La ley 1.420 de enseñanza común, gratuita y obligatoria, la ley federal de educación, la ley nacional de educación, surgen en distintos momentos de desarrollo productivo y representan distintos objetivos de gobierno hacia los ciudadanos que forja la escuela. Porque eso hace la escuela: pare ciudadanos, funda civilidad, normativiza, incluye.

Los docentes somos los transmisores de cultura, los voceros de ese mandato de Estado y sus leyes, tanto para bien como para mal, y a esto hay que saberlo.

Ríos de tinta oficial apelan a la idea de una escuela “igualadora de oportunidades”. Aunque algunes estamos convencidos de que la escuela no puede sola por sí misma, igualar lo que por cuna es diferente, resultaría fatal que abandonemos la quimera del intento.

Cuna implica muchas cosas: alimentación, salud, vivienda, necesidades básicas, capital cultural. Cuando la pobreza se torna estructural, el capital cultural (la relación con el medio) se degrada de generación en generación. También a esto hay que saberlo. Esta característica de la pobreza estructural, esta degradación generacional del capital cultural, este retroceso civilizatorio, creo que es el problema más serio que tenemos que enfrentar como sociedad.

Pero aún sabiendo todo eso, si quienes nos preocupamos por las infancias reducimos la escuela a la inclusión a secas, perderíamos una fabulosa oportunidad de intervenir la realidad: no hay escuela sin proyecto educativo, y no hay civilidad sin inclusión educativa. No alcanza con “querer a les niñes”. Ese querer debe manifestarse en aquello que implica ser docente: habilitar saberes, contenidos, ampliar horizontes, que por cuna están lejos de sus destinatarios.

Escuela a veces es una política oficial, a veces un grupo de docentes y a veces solo uno en una institución que disputa significancias: ¿Escuelas con comedores o comedores con escuelas? Permanente tensión que subyace en los territorios más castigados. La escuela no puede igualar lo que la sociedad pare diferente, y sin embargo hay quienes sostenemos que la razón de ser de la docencia, de los adultos responsables que elegimos esa tarea, de los ciudadanos conscientes que sabemos del impacto social de nuestro trabajo, es apuntar a traspasar la brecha que la cuna impone.

Por eso defendemos la escuela del proyecto educativo, la escuela de contenidos. Por eso entendemos que categorizar de “pobrecitos” a los cientos de miles de pibes nacidos en la pobreza y no ofrecerles las herramientas de inclusión educativa, es condenarlos a la marginalidad heredada y naturalizada por las políticas de Estado.

Por eso polemizamos con los que en nombre de la “amplitud” y la “aceptación de la diversidad”, ofrecen como toda y única propuesta reparadora, la ternura. ¡Bienvenida la ternura, y quien no ame a les niñes, que por el bien de todes se mantenga muy lejos de elles! Pero la escuela no es eso. No puede reducirse solo a eso.

Porque los pibes de la exclusión, son los hijes de trabajadores desocupados, nacieron pobres, son los “otros”, a los que el azar los puso diez cuadras o cien más allá de nosotres, pero también son nosotres, en tanto son parte de la misma sociedad que nos conforma. Empatizar con los “pibes pobres” es no condenarlos a ser “pobrecitos” y no aceptar este orden como natural e inamovible.

Inclusión educativa parece una conjugación obvia del trabajo escolar, y sin embargo hasta gobiernos bienintencionados fallan en la comprensión del concepto. Docentes, gente buena, que quiere a los chicos, que les eligen la factura con más dulce de leche a les chiques, que se preocupan por las medias o las zapatillas que le faltan a algunes, resignan contenidos, se apartan de las normas, multiplican contemplaciones, hacen “la vista gorda”. Pero les chiques crecen. Y un día tendrán que dejar la escuela, y no pongo en duda que para muches quedará inscripta esa, la escuela, como su mejor lugar de infancia. Pero para que la sociedad los incluya en sus roles de adultos, habrá exigencias. Aún para los trabajos más precarizados o para los tan discutidos “planes sociales”, van a tener que atenerse a normas, rutinas, horarios y van a tener que desplegar saberes.

Esto no es un recetario, es apenas una nota de opinión de alguien que pasó mucho de su vida entre niñes y escuelas. Menciono algunas cosas sueltas, de negro sobre blanco, simples pero que pueden hacer la diferencia: para jugar a los jueguitos están los celulares. Pero para aprender a usar Word, Excel, tener un email, hacer un trámite online o buscar información, un sector enorme de la población solo tiene la escuela.

Para saber que existen los museos, apreciar una obra de arte, para jugar un “amistoso” con chicos de otros establecimientos educativos, para acceder a un libro, para escuchar un cuento, para leerlo, para escuchar música o ver un espectáculo que no sea esa tinelización absurda y embrutecedora que se consume cotidianamente desde las pantallas comerciales, un enorme sector, solo tiene la escuela. Y por supuesto, esto exige docentes no tinelizados ni embrutecidos por las pantallas. Esto exige proyecto educativo, objetivos, planificación, continuidad, evaluación, revisión, discusión y estudio.

Y yo sí creo —y he sido testigo— que ese alumne que ha sido “tocado” por ese contenido, puede ser quien rompa la cadena familiar de exclusiones que arrastra.

(*) Parte de lo expuesto está incluido en el libro “Cuándo/cuando hacemos escuela”, de Elena Rigatuso, Marcelo Guillermero y Nelda Rossi.

Ver comentarios

Las más leídas

Gol suma dos nuevos destinos desde el aeropuerto de Rosario

Gol suma dos nuevos destinos desde el aeropuerto de Rosario

Detienen al padre de un exjugador de Newells por el femicidio de su pareja

Detienen al padre de un exjugador de Newell's por el femicidio de su pareja

El femicidio en el que está involucrado el padre de un exdelantero de Newells

El femicidio en el que está involucrado el padre de un exdelantero de Newell's

Quini 6: tres ganadores del interior del país se reparten 2.000 millones de pesos

Quini 6: tres ganadores del interior del país se reparten 2.000 millones de pesos

Lo último

El tiempo en Rosario: un jueves que amenaza con chaparrones y tormentas

El tiempo en Rosario: un jueves que amenaza con chaparrones y tormentas

Guerra comercial con Estados Unidos: las fábricas chinas invaden TikTok

Guerra comercial con Estados Unidos: las fábricas chinas invaden TikTok

El dólar oficial bajó y se renueva el apetito por la bicicleta financiera

El dólar oficial bajó y se renueva el apetito por la bicicleta financiera

Violento robo en una casa de Funes: los dos jóvenes acusados seguirán presos otros seis meses

Un juez prorrogó la preventiva a dos jóvenes imputados de un robo del 21 de marzo, cuando maniataron y golpearon a un hombre de 74 años
Violento robo en una casa de Funes: los dos jóvenes acusados seguirán presos otros seis meses
Gol suma dos nuevos destinos desde el aeropuerto de Rosario

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Gol suma dos nuevos destinos desde el aeropuerto de Rosario

Verónica Razzini y Gabriel Chumpitaz dejaron el bloque del PRO en Diputados
Política

Verónica Razzini y Gabriel Chumpitaz dejaron el bloque del PRO en Diputados

El dólar oficial bajó y se renueva el apetito por la bicicleta financiera
Economía

El dólar oficial bajó y se renueva el apetito por la bicicleta financiera

Amalia Granata fue la ganadora de las elecciones en las cárceles de Santa Fe
Política

Amalia Granata fue la ganadora de las elecciones en las cárceles de Santa Fe

Investigan a exintendente santafesino por estar enganchado de la luz
La Región

Investigan a exintendente santafesino por estar enganchado de la luz

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Gol suma dos nuevos destinos desde el aeropuerto de Rosario

Gol suma dos nuevos destinos desde el aeropuerto de Rosario

Detienen al padre de un exjugador de Newells por el femicidio de su pareja

Detienen al padre de un exjugador de Newell's por el femicidio de su pareja

El femicidio en el que está involucrado el padre de un exdelantero de Newells

El femicidio en el que está involucrado el padre de un exdelantero de Newell's

Quini 6: tres ganadores del interior del país se reparten 2.000 millones de pesos

Quini 6: tres ganadores del interior del país se reparten 2.000 millones de pesos

Investigan a exintendente santafesino por estar enganchado de la luz

Investigan a exintendente santafesino por estar enganchado de la luz

Ovación
Teglia y Acoglanis acordaron por otra temporada en Central Córdoba

Por Juan Iturrez

Ovación

Teglia y Acoglanis acordaron por otra temporada en Central Córdoba

Teglia y Acoglanis acordaron por otra temporada en Central Córdoba

Teglia y Acoglanis acordaron por otra temporada en Central Córdoba

Qué dijo Broun sobre Malcorra y la tarjeta amarilla cuando estaba en el banco

Qué dijo Broun sobre Malcorra y la tarjeta amarilla cuando estaba en el banco

El exjugador de Newells seguirá preso: ¿quién es el empresario al que acusó de estafador?

El exjugador de Newell's seguirá preso: ¿quién es el empresario al que acusó de estafador?

Policiales
Preso por tres meses acusado de entregar una pistola para que maten a un joven
POLICIALES

Preso por tres meses acusado de entregar una pistola para que maten a un joven

Violento robo en una casa de Funes: los dos jóvenes acusados seguirán presos otros seis meses

Violento robo en una casa de Funes: los dos jóvenes acusados seguirán presos otros seis meses

Muerto en intento de robo: la fiscal asegura que no hubo enfrentamiento armado

Muerto en intento de robo: la fiscal asegura que no hubo enfrentamiento armado

Condenan a una agente policial por armar causas, pero quedó en libertad

Condenan a una agente policial por armar causas, pero quedó en libertad

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un jueves que amenaza con chaparrones y tormentas
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un jueves que amenaza con chaparrones y tormentas

Nueva cotización del dólar: proveedores y alimenticias tantean el ánimo de consumidores con miniaumentos

Nueva cotización del dólar: proveedores y alimenticias tantean el ánimo de consumidores con miniaumentos

Salud mental: Santa Fe mantendrá el trabajo interdisciplinario

Salud mental: "Santa Fe mantendrá el trabajo interdisciplinario"

Gol suma dos nuevos destinos desde el aeropuerto de Rosario

Gol suma dos nuevos destinos desde el aeropuerto de Rosario

Semana Santa en Rosario: cómo funcionarán los servicios en Rosario
La Ciudad

Semana Santa en Rosario: cómo funcionarán los servicios en Rosario

Cierran los quirófanos del Heca por refacciones y no se harán cirugías
La Ciudad

Cierran los quirófanos del Heca por refacciones y no se harán cirugías

Time eligió a Milei como una de las personalidades más influyentes del 2025
Politica

Time eligió a Milei como una de las personalidades más influyentes del 2025

Guerra comercial con Estados Unidos: las fábricas chinas invaden TikTok
Economía

Guerra comercial con Estados Unidos: las fábricas chinas invaden TikTok

Anuncian visas doradas para residir en EE.UU., que costarán u$s 5 millones
El Mundo

Anuncian "visas doradas" para residir en EE.UU., que costarán u$s 5 millones

Salud mental: Santa Fe mantendrá el trabajo interdisciplinario
La Ciudad

Salud mental: "Santa Fe mantendrá el trabajo interdisciplinario"

El femicidio en el que está involucrado el padre de un exdelantero de Newells
INFORMACION GENERAL

El femicidio en el que está involucrado el padre de un exdelantero de Newell's

Quién es el candidato que se consagró intendente antes de las elecciones generales

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Quién es el candidato que se consagró intendente antes de las elecciones generales

Habilitan el ingreso de maquinaria y equipamiento usado: quejas de la industria
Economía

Habilitan el ingreso de maquinaria y equipamiento usado: quejas de la industria

Javkin sobre los crímenes de trabajadores: Las cárceles eran una joda
La Ciudad

Javkin sobre los crímenes de trabajadores: "Las cárceles eran una joda"

¿Se viene otro fin de semana XXL?: el gobierno definió qué pasará el 2 de mayo
Información General

¿Se viene otro fin de semana XXL?: el gobierno definió qué pasará el 2 de mayo

Inflación en Santa Fe: el aumento de marzo fue el más importante en 7 meses
Economía

Inflación en Santa Fe: el aumento de marzo fue el más importante en 7 meses

Condenan a una agente policial por armar causas, pero quedó en libertad
Policiales

Condenan a una agente policial por armar causas, pero quedó en libertad

A un año de la primera marcha federal, paro de los docentes universitarios
La Ciudad

A un año de la primera marcha federal, paro de los docentes universitarios

Elías Soso fue distinguido por el Movimiento Industrial Misionero
La Ciudad

Elías Soso fue distinguido por el Movimiento Industrial Misionero