Educación: por qué se requiere un ministerio a nivel nacional

El autor responde a quienes proponen eliminar la cartera educativa bajo el argumento de que es "un ministerio sin escuelas".

Ante las aventuradas declaraciones de una precandidata a presidenta por el neoliberalismo local, se hace necesario pensar bien y responder rápido. Es la misma precandidata que colaboró a bajar los salarios de los trabajadores del Estado en tiempos de De la Rúa, cuando que fue ministra; y es la que con voz trabajosa, luego de una copiosa cena, lanzó: “El que quiera andar armado, que ande armado”.

Ahora dijo que hay que cerrar el Ministerio de Educación. Si bien parece que se arrepintió o la convencieron de arrepentirse, la apelación fue a uno de esos lugares comunes que de tanto repetirse, muchos toman como verdades irrefutables: para qué tener un ministerio —suponen— si éste no tiene escuelas propias, a partir de que las mismas fueran transferidas a las provincias.

La presidenta de PRO, Patricia Bullrich, tuvo que salir a retractarse de una declaración que generó fuerte polémica.

Bullrich se retractó: ahora dice que no quiere eliminar los ministerios de Salud y Educación

por que milei podria ser el proximo presidente de argentina

Por qué Milei podría ser el próximo presidente de Argentina

La apelación viene en estos tiempos en que la TV ha logrado imponer la idea de que el Estado sobra, de que hay demasiado gasto estatal, etcétera. La típica lectura que las derechas hacen de las crisis económicas, y que se impone cuando ese gasto estatal resulta insuficiente para compensar los bajos índices en satisfacción de necesidades populares.

Sucede que la de achicar el gasto estatal (junto a la consigna fácil de “bajar impuestos”) es una idea que aúna su simplicidad, a la repetición que de ella hacen los medios hegemónicos: de tal modo suele imponerse mayoritariamente, aun cuando la historia argentina demuestre hasta el cansancio que las recetas de caída del gasto estatal y ajuste permanente y privatizador, han resultado desastrosas para la macroeconomía, y aún más para los bolsillos de clases medias y populares (desde Pinedo en los años 30 a Krieger Vasena en los 60, de Rodrigo y Martínez de Hoz en los 70 a Cavallo en los años 90, de López Murphy con De la Rúa a Dujovne con Macri).

Lo cierto es que a ese mantra repetido como si fuera una verdad revelada —la necesidad de bajar el gasto estatal sin reparar en que desde allí se financian, por ejemplo, educación y salud— debemos ahora la idea de acabar con el Ministerio de Educación, así como se cerró el Ministerio de Salud en tiempos del macrismo.

Política nacional

¿Sirve de algo el ministerio, si es que las escuelas dependen de los gobiernos provinciales? Ciertamente que sí. En primer lugar, porque la existencia de un ministerio nacional pone a la educación en un lugar de peso a la hora de fijar las prioridades del país. Si educación desaparece del nivel de ministerio, desaparece de la discusión del presupuesto anual, y del debate de las grandes políticas nacionales. Es decir: el lugar de la educación, incluso en las provincias, depende en buena medida de que ella esté presente en el gabinete nacional. La ausencia de allí es sinónimo de mayor secundarización que la que ya existe a la hora del reparto de los recursos, donde lo educativo no suele considerarse una prioridad.

Pero además, el funcionamiento de la educación del país no podría ser el de una federación de unidades independientes entre sí. La determinación de los ciclos y niveles del sistema, los procesos de formación docente inicial y en ejercicio, la discusión de qué nuevas leyes se requieren para una mejora en los diferentes niveles, las relaciones internacionales, los procesos de evaluación del conjunto de las actividades, todo ello exige un ministerio nacional. No habría quien manejara todo ello sin esa centralización nacional, la que no podría darse por vía de la coordinación mutua de las gestiones provinciales, las cuales —al ser independientes entre sí— difícilmente darían lugar a otra cosa que una enorme dispersión imposible de sintetizar con coherencia.

"Si educación desaparece como ministerio, desaparece de la discusión del presupuesto anual y del debate de las políticas nacionales"

"Si educación desaparece como ministerio, desaparece de la discusión del presupuesto anual y del debate de las políticas nacionales"

Es decir: la gestión del sistema educativo exige un ministerio nacional. Ello opera como voz unificada hacia el Estado y la sociedad, por una parte, para garantizar atención política y presupuestal. Y por la otra, se trata de una cuestión de gestión: si no queremos hacer de la educación una función nacional invertebrada, se requiere la instancia que dirija desde ese nivel nacional. De lo contrario, estaríamos ante condiciones insulares diferenciadas, provincias exitosas y otras que no, provincias más ricas que otras, programas de estudio tan heterogéneos que no permitirían el paso naturalizado de un estudiante desde una provincia a otra, con lo cual el sistema sería despedazado en segmentos mutuamente independientes, donde la coherencia del conjunto estaría fuertemente comprometida.

Abandonemos la irresponsabilidad de las declaraciones grandilocuentes. Dejemos de lado las consignas televisivas que arreglan el mundo de un soplido, disminuyendo el gasto público y achicando el Estado. Gracias al Estado salvamos cientos de miles de vidas y nos protegimos colectivamente durante la pandemia, gracias al Estado tenemos una sociedad donde los más pobres no han llegado al hambre total y la rebelión caótica, gracias al Estado existen condiciones que disminuyen los niveles de desigualdad social que el mercado produce.

La educación sigue siendo un bien socialmente apreciado, por más que no sea una panacea como a veces se la suele idealizar. La educación no hace milagros, pero sí mejora la vida de importantes sectores sociales. Y para atenderla, hay que sostener una inversión que debe hacerse eficaz —eficacia por cierto necesaria—, dentro de lo cual un ministerio nacional se hace imprescindible.

Quitar el ministerio central, como plantea la derecha ideológica, muestra qué clase de derecha tenemos hoy. Ya no una ilustrada que busque promover un país más pensante, ya no la de Victoria Ocampo, Mujica Láinez y el último Lugones, sino una ciega e iletrada, que siga siendo continuidad de la televisión, lo chabacano y el hablar sin saber.

Argentina tiene una enorme tradición en educación pública, gratuita y masiva. No podría fácilmente echársela atrás. El ministerio nacional es necesario para las escuelas argentinas, al margen de que no las gestione directamente: sin esa administración, la educación caería en picada, desde los presupuestos a la calidad de la gestión. Sin dudas, una situación que muchos argentinos no estaríamos dispuestos a tolerar.

Ver comentarios

Las más leídas

Diego Sehinkman sorprendió a Juan José Campanela con un dato sobre Javier Milei

Diego Sehinkman sorprendió a Juan José Campanela con un dato sobre Javier Milei

Russo ya da pistas del equipo que pondrá ante Independiente

Russo ya da pistas del equipo que pondrá ante Independiente

La odisea de los estudiantes para almorzar por 200 pesos por día

La odisea de los estudiantes para almorzar por 200 pesos por día

Cómo fue la trama de extorsiones de Los Monos a una cadena de loterías rosarina

Cómo fue la trama de extorsiones de Los Monos a una cadena de loterías rosarina

Lo último

Guille Cantero acumula más condenas por delitos cometidos desde la cárcel que en libertad

"Guille" Cantero acumula más condenas por delitos cometidos desde la cárcel que en libertad

Devolución del IVA: el uso de tarjetas de débito se disparó en los comercios de Rosario

Devolución del IVA: el uso de tarjetas de débito se disparó en los comercios de Rosario

Bianchi fue desafectado de los concentrados de Central por lesión

Bianchi fue desafectado de los concentrados de Central por lesión

Devolución del IVA: el uso de tarjetas de débito se disparó en los comercios de Rosario

Comerciantes celebraron la medida dispuesta por el ministro Massa que beneficia tanto a los consumidores como a los almacenes, autoservicios, súper, panaderías, carnicerías y verdulerías.

Devolución del IVA: el uso de tarjetas de débito se disparó en los comercios de Rosario

Por Matías Petisce

Ganancias: con apoyo de Milei y radicales, el PJ consiguió el quórum y se encamina a la media sanción
Economía

Ganancias: con apoyo de Milei y radicales, el PJ consiguió el quórum y se encamina a la media sanción

Desde octubre, el boleto de colectivo costará 185 pesos en Rosario
La Ciudad

Desde octubre, el boleto de colectivo costará 185 pesos en Rosario

Guille Cantero acumula más condenas por delitos cometidos desde la cárcel que en libertad

Por Martín Stoianovich

Policiales

"Guille" Cantero acumula más condenas por delitos cometidos desde la cárcel que en libertad

El Banco Nación está trabajando en una oferta para comprar acciones de Vicentin
Economía

El Banco Nación está trabajando en una oferta para comprar acciones de Vicentin

Llega el Día de la Primavera: cómo estará el tiempo en Rosario el 21 de septiembre
La Ciudad

Llega el Día de la Primavera: cómo estará el tiempo en Rosario el 21 de septiembre

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Diego Sehinkman sorprendió a Juan José Campanela con un dato sobre Javier Milei

Diego Sehinkman sorprendió a Juan José Campanela con un dato sobre Javier Milei

Russo ya da pistas del equipo que pondrá ante Independiente

Russo ya da pistas del equipo que pondrá ante Independiente

La odisea de los estudiantes para almorzar por 200 pesos por día

La odisea de los estudiantes para almorzar por 200 pesos por día

Cómo fue la trama de extorsiones de Los Monos a una cadena de loterías rosarina

Cómo fue la trama de extorsiones de Los Monos a una cadena de loterías rosarina

Un joven pescador que había sido amenazado apareció ahogado en el río

Un joven pescador que había sido amenazado apareció ahogado en el río

Ovación
El clásico rosarino se jugará el sábado 30 de septiembre a las 16.30 en el Gigante
Ovación

El clásico rosarino se jugará el sábado 30 de septiembre a las 16.30 en el Gigante

El clásico rosarino se jugará el sábado 30 de septiembre a las 16.30 en el Gigante

El clásico rosarino se jugará el sábado 30 de septiembre a las 16.30 en el Gigante

Lionel Messi dejó atrás la barba y se prepara para el regreso en Inter Miami

Lionel Messi dejó atrás la barba y se prepara para el regreso en Inter Miami

Un hincha de Newcastle fue apuñalado en Milán antes del partido por la Liga de Campeones

Un hincha de Newcastle fue apuñalado en Milán antes del partido por la Liga de Campeones

Policiales
Guille Cantero acumula más condenas por delitos cometidos desde la cárcel que en libertad

Por Martín Stoianovich

Policiales

"Guille" Cantero acumula más condenas por delitos cometidos desde la cárcel que en libertad

Crimen del policía: Brilloni admitió que hay tres detenidos pero muchos interrogantes

Crimen del policía: Brilloni admitió que hay tres detenidos pero "muchos interrogantes"

Cómo fue la trama de extorsiones de Los Monos a una cadena de loterías rosarina

Cómo fue la trama de extorsiones de Los Monos a una cadena de loterías rosarina

Condenan a una mujer por intervenir en una balacera a Televisión Litoral

Condenan a una mujer por intervenir en una balacera a Televisión Litoral

La Ciudad
Devolución del IVA: el uso de tarjetas de débito se disparó en los comercios de Rosario

Por Matías Petisce

La Ciudad

Devolución del IVA: el uso de tarjetas de débito se disparó en los comercios de Rosario

Martes de fe: el fenómeno Leda Bergonzi en imágenes

Martes de fe: el fenómeno Leda Bergonzi en imágenes

Unos 54 mil estudiantes de sexto grado realizan las pruebas Aprender en Santa Fe

Unos 54 mil estudiantes de sexto grado realizan las pruebas Aprender en Santa Fe

Javkin sobre Pullaro:  Nos vamos a reunir seguido, conoce la situación de la ciudad

Javkin sobre Pullaro: "Nos vamos a reunir seguido, conoce la situación de la ciudad"

Crimen del policía: Brilloni admitió que hay tres detenidos pero muchos interrogantes
Policiales

Crimen del policía: Brilloni admitió que hay tres detenidos pero "muchos interrogantes"

El Museo Sitio de Memoria Esma fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco
Información General

El Museo Sitio de Memoria Esma fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco

Ponen a punto la zona de playas rosarinas para la temporada estival

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Ponen a punto la zona de playas rosarinas para la temporada estival

Cómo fue la trama de extorsiones de Los Monos a una cadena de loterías rosarina

Por Claudio Berón

Policiales

Cómo fue la trama de extorsiones de Los Monos a una cadena de loterías rosarina

Perotti inicia la transición con  Pullaro con un  gesto de distensión

Por Walter Palena

Política

Perotti inicia la transición con Pullaro con un gesto de distensión

Pruebas Aprender: cerca de 750.000 estudiantes de escuelas primarias participan en todo el país
Educación

Pruebas Aprender: cerca de 750.000 estudiantes de escuelas primarias participan en todo el país

La FUR convoca a un festival de bandas y muestras en defensa de la educación pública
La Ciudad

La FUR convoca a un festival de bandas y muestras en defensa de la educación pública

Diego Sehinkman sorprendió a Juan José Campanela con un dato sobre Javier Milei
Política

Diego Sehinkman sorprendió a Juan José Campanela con un dato sobre Javier Milei

Pablo Duggan se tuvo que disculpar con Javier Milei por haberlo tildado de nazi
Política

Pablo Duggan se tuvo que disculpar con Javier Milei por haberlo tildado de nazi

Fátima Florez le respondió a su ex sobre la relación con Javier Milei
Zoom

Fátima Florez le respondió a su ex sobre la relación con Javier Milei

Elon Musk evalúa cobrar una cuota mensual a los usuarios de la red social X
Tecnología

Elon Musk evalúa cobrar una cuota mensual a los usuarios de la red social X

La Iglesia puso en duda la visita del Papa Francisco a la Argentina si gana Milei
Política

La Iglesia puso en duda la visita del Papa Francisco a la Argentina si gana Milei

Revés para Cristina: reabren las causas Hotesur y del memorándum con Irán
Economía

Revés para Cristina: reabren las causas Hotesur y del memorándum con Irán

Condenan a una mujer por intervenir en una balacera a Televisión Litoral
Policiales

Condenan a una mujer por intervenir en una balacera a Televisión Litoral

Quién es Calamar, uno de los sospechosos de haber matado al policía Carmona
Policiales

Quién es Calamar, uno de los sospechosos de haber matado al policía Carmona

Crimen del policía: El móvil del robo es una de las hipótesis más firmes
Policiales

Crimen del policía: "El móvil del robo es una de las hipótesis más firmes"

Operativo cerrojo en autopista permitió detener camioneta que robó en Carcarañá
La Región

Operativo cerrojo en autopista permitió detener camioneta que robó en Carcarañá

Un joven pescador que había sido amenazado apareció ahogado en el río
La Región

Un joven pescador que había sido amenazado apareció ahogado en el río

Quisieron robar dos motos del depósito judicial de Santa Emilia en Hughes y fueron detenidos
La Región

Quisieron robar dos motos del depósito judicial de Santa Emilia en Hughes y fueron detenidos

Perotti retiró los pliegos de los postulantes a jueces que envió a la Legislatura
politica

Perotti retiró los pliegos de los postulantes a jueces que envió a la Legislatura