Crecen los discursos de odio en la población joven

La red social Twitter ocupa el primer lugar del podio en cuanto a difusión de mensajes racistas y prejuiciosos.
23 de diciembre 2022 · 03:20hs

La propagación de los discursos de odio experimentó en los últimos años una mayor adhesión entre los más jóvenes y los adultos mayores, principalmente en aquellos segmentos de la población con condiciones laborales precarizadas. El aval social a estas expresiones aumentó este año un 7 por ciento con respecto a 2020 y 2021, y ese porcentaje trepó incluso a un 38% en el rango etario de personas de entre 25 y 40 años consultadas, de acuerdo con el informe que acreditó también que la red social Twitter ocupa el primer lugar del podio en cuanto a difusión de mensajes racistas, prejuiciosos y deshumanizadores.

Los datos surgen de una investigación del Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos (Leda), la Escuela Idaes y el Programa Pascal de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), en base a una encuesta realizada sobre 840 habitantes del rea Metropolitana de Buenos Aires (Amba). El estudio reveló además que los llamados “trabajadores inestables” son los más propensos a difundir estos discursos: allí se inscribió el 41,2% de los encuestados, seguido por un 34,8% de trabajadores precarizados y un 31% de personas inactivas o desocupadas.

En cambio, quienes cuentan con un empleo estable “tienen menos disposición a promover discursos de odio” e, incluso, son los primeros que desaprueban y critican de manera decidida esas manifestaciones de odio (49,5%). Sin embargo, la encuesta, realizada en forma aleatoria y estratificada, sacó a la luz un punto clave: sólo el 23,3% encuadraba en la categoría de “trabajador estable”, detallaron los investigadores de la Unsam.

“El objetivo de la encuesta fue estudiar la articulación entre discursos de odio, estructura de clase, posicionamientos políticos y disposiciones ideológicas de los habitantes del Amba. Son resultados muy relevantes porque permiten establecer una correlación entre la precarización en el mercado laboral y la disposición al autoritarismo social y a posiciones antidemocráticas”, sintetizó Micaela Cuesta, coordinadora del trabajo junto a Pablo Villareal, bajo la dirección de Ezequiel Ipar, todos académicos e investigadores del Conicet.

En primer término, el relevamiento mostró que los mayores niveles de precarización laboral se dan, por un lado, entre los más jóvenes (53%) y en el rango de adultos mayores (46%). Pero también, casi el 50% del segmento que va de los 56 a los 74 años dijo estar inactivo o desocupado.

Flexibilización laboral

Otro dato de la encuesta estuvo dado por las expresiones de adhesión o apoyo de personas que sufren inestabilidad laboral y que, sin embargo, empatizan o defienden principios ideológicos de flexibilización del mundo del trabajo, inscriptos en el pensamiento neoliberal. Incluso, “quienes están más precarizados tienden a volcarse a opciones de derecha en el plano político-partidario”, señaló la investigación, que también advirtió un aumento en la intención de voto hacia el espectro político vinculado a posiciones de derecha y extrema derecha para las elecciones presidenciales del 2023, en comparación con los comicios legislativos del 2021.

El informe denominado “Configuraciones ideológicas, neoliberalismo y heterogeneidad estructural en el Amba actual”, buscó, a través de las preguntas realizadas entre los habitantes de Caba y del conurbano bonaerense, encontrar respuestas a una serie de interrogantes: “¿Cómo se articulan los discursos de odio con los usos de las redes sociales? ¿Qué relación existe entre la adhesión a los discursos de odio y las modalidades de inserción al mercado laboral? ¿Qué podemos decir de las tramas ideológicas que configuran ciertas formas del autoritarismo social del que somos contemporáneos? y ¿Cómo se ve afectada hoy, en esta coyuntura, la confianza en las instituciones de la democracia?”.

Intolerancia

Se denomina discurso de odio a aquellos que son pronunciados en la esfera pública y que procure promover, incitar o legitimar la discriminación, la deshumanización o la violencia hacia una persona o un grupo de personas en función de la pertenencia de las mismas a un grupo religioso, étnico, nacional, político, racial, de género o cualquier otra identidad social. Son mensajes que generan con frecuencia un clima cultural de intolerancia y odio y, en ciertos contextos, pueden provocar en la sociedad civil prácticas agresivas, segregacionistas o genocidas, de acuerdo con los académicos.

Al analizar las redes sociales, la encuesta confirmó que los mayores niveles de estas expresiones se canalizan a través de Twitter (34,7%), luego por Facebook (33,9%) y, por último, TikTok (32,9%).

En el 2020, el Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos (Leda) estableció una metodología para analizar los DDO, en función de tres ejemplos de intensidad de discurso: con fuerte connotación racista (“Estoy harto de los negros que arruinan nuestro país; la única solución es deportarlos a todos”), con críticas tácitas al colectivo LGTB+ (“No hay que ser prejuicioso, tanto una persona heterosexual como una transexual pueden ser directores de un jardín de infantes. No hay ninguna diferencia”) y con discurso deshumanizador (“Todos los meses miles de bolivianos y paraguayos cruzan la frontera como ratas para cobrar los planes sociales y nadie hace nada”).

Por último, la encuesta mostró la alarmante adhesión de más del 20% de los más jóvenes consultados a la posibilidad de un Golpe de Estado. “Una interpretación posible es que se trata de una generación nacida en democracia que, al no tener una memoria más o menos mediada de las violencias múltiples de la dictadura cívico-militar, o bien subestima el daño producido por ella o bien lo desconoce. Este dato nos impone la obligación de redoblar los esfuerzos asociados a la memoria de aquellos acontecimientos, de los más oscuros, de nuestra historia reciente con la clara convicción de que no se repitan”, concluyó Cuesta. En contraste, quienes tomaron mayor distancia con una hipótesis de gobierno dictatorial fueron los adultos de entre 41 y 55 años, con un bajo porcentaje de adhesión y alto porcentaje de desacuerdo.

Ver comentarios

Las más leídas

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Incontinencia urinaria: ¿por qué las mujeres no consultan a tiempo y cuáles son los riesgos?

Incontinencia urinaria: ¿por qué las mujeres no consultan a tiempo y cuáles son los riesgos?

Quién es el piloto español de MotoGP que apareció con la camiseta de Newells

Quién es el piloto español de MotoGP que apareció con la camiseta de Newell's

Rosario Central vs Gimnasia: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Apertura

Rosario Central vs Gimnasia: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Apertura

Lo último

Ruta de los siete lagos: cómo disfrutar de la naturaleza y acampar gratis en un entorno único

Ruta de los siete lagos: cómo disfrutar de la naturaleza y acampar gratis en un entorno único

Una nueva estrella en el firmamento de La Habana

Una nueva estrella en el firmamento de La Habana

El inconfundible sabor caribeño de La Habana

El inconfundible sabor caribeño de La Habana

Las cuatro propuestas que batallan para abrir un gimnasio en el exbar Munich

La proyectos para el espacio que se concesiona en el parque Urquiza fueron presentados la semana pasada y aguardan revisión. El ganador se conocerá a fines de abril

Las cuatro propuestas que batallan para abrir un gimnasio en el exbar Munich

Por Azul Martínez Lo Re

Rosario es uno de los cinco aglomerados del país que más incrementó su superficie urbana en el último año

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Rosario es uno de los cinco aglomerados del país que más incrementó su superficie urbana en el último año

El clima en Rosario: un sábado fresco y otoñal como anticipo de la nueva temporada
La Ciudad

El clima en Rosario: un sábado fresco y otoñal como anticipo de la nueva temporada

La mentira, una comedia universal con gran elenco, llega a Rosario

Por Morena Pardo

Zoom

"La mentira", una comedia universal con gran elenco, llega a Rosario

Las turbulencias de la economía calientan el clima político y social en marzo
Economía

Las turbulencias de la economía calientan el clima político y social en marzo

Amantes del río  cierran la temporada de verano con una travesía en stand up paddle

Por Matías Petisce

La Ciudad

Amantes del río  cierran la temporada de verano con una travesía en stand up paddle

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Incontinencia urinaria: ¿por qué las mujeres no consultan a tiempo y cuáles son los riesgos?

Incontinencia urinaria: ¿por qué las mujeres no consultan a tiempo y cuáles son los riesgos?

Quién es el piloto español de MotoGP que apareció con la camiseta de Newells

Quién es el piloto español de MotoGP que apareció con la camiseta de Newell's

Rosario Central vs Gimnasia: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Apertura

Rosario Central vs Gimnasia: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Apertura

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Ovación
La curiosa estadística que tienen los últimos 20 enfrentamientos entre Central y Gimnasia

Por Carlos Durhand

Ovación

La curiosa estadística que tienen los últimos 20 enfrentamientos entre Central y Gimnasia

La curiosa estadística que tienen los últimos 20 enfrentamientos entre Central y Gimnasia

La curiosa estadística que tienen los últimos 20 enfrentamientos entre Central y Gimnasia

Con cirugía mayor, Newells va a La Plata para extender su urgente colecta de puntos

Con cirugía mayor, Newell's va a La Plata para extender su urgente colecta de puntos

Scaloni, Yudica, Llop y Pepi Zapata, el hilo rojo entre Newells y Estudiantes

Scaloni, Yudica, Llop y Pepi Zapata, el hilo rojo entre Newell's y Estudiantes

Policiales
Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro  y violación
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro y violación

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

La Ciudad
El clima en Rosario: un sábado fresco y otoñal como anticipo de la nueva temporada
La Ciudad

El clima en Rosario: un sábado fresco y otoñal como anticipo de la nueva temporada

Las cuatro propuestas que batallan para abrir un gimnasio en el exbar Munich

Las cuatro propuestas que batallan para abrir un gimnasio en el exbar Munich

Rosario es uno de los cinco aglomerados del país que más incrementó su superficie urbana en el último año

Rosario es uno de los cinco aglomerados del país que más incrementó su superficie urbana en el último año

Piden ayuda para una familia que perdió todo en el incendio en un edificio

Piden ayuda para una familia que perdió todo en el incendio en un edificio

Caputo anunció la reducción en los aranceles para ropa y calzado importados
Economía

Caputo anunció la reducción en los aranceles para ropa y calzado importados

Lilia Lemoine: No podés hacer un omelette sin que se rompan un par de huevos
Política

Lilia Lemoine: "No podés hacer un omelette sin que se rompan un par de huevos"

Colosal movida solidaria de Newells para los hermanos de Bahía Blanca
Ovación

Colosal movida solidaria de Newell's para los "hermanos" de Bahía Blanca

Se normalizó la atención en la línea 107 del Sies para emergencias médicas
La Ciudad

Se normalizó la atención en la línea 107 del Sies para emergencias médicas

Catalizar: cómo será el nuevo fondo de Santa Fe para las start up

Por Patricia Martino

Economía

Catalizar: cómo será el nuevo fondo de Santa Fe para las start up

Habilitan exportaciones directas desde el Aeropuerto Internacional Rosario
La Ciudad

Habilitan exportaciones directas desde el Aeropuerto Internacional Rosario

Trabajadores de la firma Vicentin cortaron la autopista Rosario-Santa Fe
Economía

Trabajadores de la firma Vicentin cortaron la autopista Rosario-Santa Fe

Suspenden el decreto que avalaba la privatización del Banco Nación
Economía

Suspenden el decreto que avalaba la privatización del Banco Nación

El gobierno apuntó al exlíder montonero Mario Firmenich por la marcha de jubilados
Política

El gobierno apuntó al exlíder montonero Mario Firmenich por la marcha de jubilados

La CGT confirmó un paro nacional tras los incidentes en la marcha de jubilados
Política

La CGT confirmó un paro nacional tras los incidentes en la marcha de jubilados

Bullrich sobre el fotógrafo herido: Es consecuencia de los que generan violencia
Política

Bullrich sobre el fotógrafo herido: "Es consecuencia de los que generan violencia"

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad
Policiales

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

El paro nacional de aceiteros se suspendió y se reabre el diálogo en Explora
Economía

El paro nacional de aceiteros se suspendió y se reabre el diálogo en Explora

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas