Bandas criminales organizadas desde las cárceles: el conflicto más allá de la polémica
EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Bandas criminales organizadas desde las cárceles: el conflicto más allá de la polémica

Funcionarios políticos y judiciales coinciden en que las prisiones son uno de los principales lugares en los que, mediante uso de celulares, se gestan y organizan los delitos cometidos en las calles de Rosario
2 de febrero 2023 · 03:05hs

La polémica por el programa de conectividad en la cárcel federal de Marcos Paz conlleva una antigua preocupación: el acceso que los presos de alto perfil tienen a distintas formas de comunicación con el exterior. Una verdad que nadie puede negar. Numerosas investigaciones dan cuenta de cómo, sea en cárceles santafesinas o federales, las principales bandas criminales de Rosario organizan sus movimientos mediante el uso de celulares que ingresan y utilizan ilegalmente en los penales.

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, no tardó en salir al cruce al enterarse de que en el penal federal de Marcos Paz, en el que está detenido el líder de Los Monos, Ariel Máximo "Guille" Cantero, se instalará un tendido de fibra óptica que optimizará la conectividad. "Van a ser más muertes para Rosario", apuntó.

La cárcel de Coronda, con capacidad para 1456 internos, registró en 2022 una sobrepoblación del 50,3%. 

Con 9.350 presos, Santa Fe registró el número más alto de la historia en 2022

Una ola de violencia sin dique pone a prueba a los gobernantes.

La política argentina, atrapada en el laberinto de la inseguridad

>>Leer más: Javkin: "La fibra óptica mejora las audiencias virtuales pero también la conectividad para tramar delitos"

La respuesta a su crítica apareció de parte de Gonzalo Quilodran, del directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), quien en su cuenta oficial de Twitter explicó que dicho programa "tiene por finalidad la toma de declaraciones directamente desde los penales en lugares acondicionados para tal fin, sin que los reclusos tengan acceso a dicha conectividad para otra actividad ni en otro momento". También sumó su punto de vista el diputado nacional del Frente de Todos Eduardo Toniolli, para quien las críticas del intendente son parte de "una estrategia de campaña para salir en los medios nacionales". El dirigente peronista agregó: "Acompañamos los reclamos por medidas de control más efectivas sobre reclusos peligrosos, de probada relación con delitos cometidos en Rosario y ordenados a distancia, pero rechazamos que se opere contra medidas orientadas precisamente a brindar más seguridad y una mejor justicia.

>>Leer más: Desde el Enacom le respondieron a Pablo Javkin: "Es una vergüenza el desconocimiento del intendente"

La resolución 2183/2021 que estableció el Programa de Conectividad para el Servicio Penitenciario Federal, tiene pasajes en los que habla de "atraso tecnológico" para el "acceso a la educación, el trabajo, la salud, la asistencia social, el contacto con familiares y allegados a través de plataformas virtuales de las personas privadas de la libertad". Pero también, en el mismo párrafo, menciona "las adecuaciones en el plano de la seguridad".

Son detalles que se pierden en la polémica. Lo cierto es que ningún funcionario niega que los presos utilizan dichas tecnologías para cometer y ordenar delitos desde sus lugares de detención. También es cierto que nadie ampara públicamente que el desarrollo tecnológico se utilice en esos términos. Asimismo, poco se hace que este asunto deje de ser uno de los principales ejes de la problemática de la violencia y la narcocriminalidad en Rosario. Las preocupaciones, entonces, parecen quedar apenas en el plano de la corrección política.

"Son servicios que se pagan"

Un repaso por los últimos años deja a la vista que el tema es una constante en la lectura que funcionarios políticos y judiciales hacen acerca del incremento de la violencia relacionada a la narcocriminalidad en Rosario. Tanto en cárceles federales como provinciales, los pabellones y celdas donde están alojados los llamados presos "de alto perfil" funcionan como oficinas en la que se diagraman los movimientos en las calles.

Ya lo había manifestado en octubre de 2021 el fiscal provincial Pablo Socca, cuando imputó por asociación ilícita a una banda que respondía a las órdenes intramuros de "Guille" Cantero. "Es agotador, si las autoridades no logran impedir el ingreso de celulares a las cárceles esto no se termina más", había avisado el funcionario. En ese causa, de 16 personas imputadas ya había 12 que estaban presas y se les acusó delitos ordenados desde la cárcel.

>>Leer más: "Si las autoridades no impiden el ingreso de celulares a las cárceles, esto no se termina"

Los fiscales provinciales consultados por La Capital explican que sus intervenciones son acotadas a los hechos investigados. Cuando una de estas pesquisas revela el uso de celulares desde las cárceles lógicamente los aparatos se secuestran y esa falla en el control penitenciario queda expuesta. "Después no podemos evaluar si esa situación continúa o no", contó una fuente del Ministerio Público de la Acusación. "Ahora bien, la sucesión de investigaciones con similar fuente de información (escuchas de conversaciones que se dan desde la cárcel) hace pensar y afirmar que el sistema de comunicaciones en cárceles federales es incluso más permeable que en las provinciales", agregó.

"El poder administrador toma decisiones tanto en las formas de comunicación como de ejecución de las penas. Y la verdad es que dejan mucho que desear", opinó la fuente. En ese marco el uso de celulares por parte de presos de alto perfil aparece como un privilegio alcanzable: "Son servicios que se pagan".

Polémicas y casos testigo

Al menos desde 2019 el acceso de los presos de alto perfil al uso de celulares es un tema que atraviesa estas discusiones, pasando también por polémicas y cruces entre funcionarios de turno. En mayo de aquel año la entonces ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, estuvo en Rosario en el marco de un operativo que concluyó con la detención de un hombre ligado a "Guille" Cantero. En ese contexto, la ex funcionaria dijo que el gobierno sabía que el líder de Los Monos, en ese momento alojado en la cárcel de Ezeiza, tenía celulares en su celda pero que no secuestrarlos era parte de aquella investigación en curso.

>>Leer más: Pullaro remarcó que "Guille" Cantero no debía tener celulares

Ante ese hecho salió al cruce el entonces ministro de Seguridad de la provincia, Maximiliano Pullaro, quien recordó que en 2018 le había solicitado a Bullrich que asegurara que Cantero quedara incomunicado. Fue en octubre de ese año, luego de que "Guille" fuera imputado como instigador de una serie de ataques a edificios y viviendas vinculados a funcionarios judiciales que lo investigaban.

"Guille" volvió a quedar en el foco de esta cuestión cuando en agosto de 2021 fue baleado el Centro de Justicia Penal, horas antes de que iniciara el juicio a Los Monos por aquellos ataques imputados en 2018. Luego de ese episodio, los fiscales que investigaron el ataque ordenaron buscar cualquier dispositivo digital que Cantero tuviera en su celda de la cárcel de Marcos Paz. Pero lo que encontraron fue un teléfono fijo en funcionamiento, suministrado por los propios funcionarios del Servicio Penitenciario Federal.

>>Leer más: Con permiso del Servicio Penitenciario: cómo usaba "Guille" Cantero el teléfono fijo

Ese mismo año se dio el traslado de presos de "alto perfil" desde cárceles provinciales a federales, con el supuesto fin de profundizar medidas de seguridad luego de la fuga de 8 reclusos del penal de Piñero. Después de aquel episodio, reclusos como Brandon Bay, Esteban Alvarado, Julio "Peruano" Rodríguez Granthon, Joel Pucheta, René Ungaro y los hermanos Alan y Lautaro Funes, todos sindicados líderes de facciones narco, fueron trasladados a los penales de Marcos Paz y Ezeiza.

Pero en marzo de 2022 llegó la muestra de que el traslado no había resultado en ese aspecto. Alan Funes fue imputado como líder de una asociación ilícita, la cual dirigía desde la cárcel de Ezeiza mediante el uso de celulares. Fue en el marco de una investigación de la fiscal Valeria Haurigot, de la unidad especializada en balaceras, surgida a partir de la investigación del asesinato de una joven de 21 años ocurrido en octubre de 2021 en barrio Tablada. Es decir que Funes ordenó un homicidio cuando ya había sido trasladado al penal federal.

>>Leer más: "El pasillo" de Tablada, el supuesto búnker que Alan Funes administraba desde la cárcel

Otro botón de muestra surgió en diciembre de 2022, cuando la fiscal Haurigot solicitó un allanamiento una serie de allanamientos en el marco de una investigación a la banda liderada por Rodríguez Granthon. Además de domicilios en Rosario, Funes, Roldán y Arroyo Seco, hubo procedimientos en las cárceles de Piñero y Ezeiza. En el complejo provincial se hallaron 30 celulares, mientras que en el federal encontraron 11. La fiscal, al hablar sobre el resultado de los operativos, fue tan concisa como clara: "Hay algo que no está funcionando".

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Alvarado y el plan para financiar su fuga en helicóptero: Yo soy un banco

Alvarado y el plan para financiar su fuga en helicóptero: "Yo soy un banco"

Villa Gobernador Gálvez: asesinaron a un hombre dentro de un auto y hay dos heridos

Villa Gobernador Gálvez: asesinaron a un hombre dentro de un auto y hay dos heridos

El socialismo santafesino ratificó su participación en el nuevo frente opositor

El socialismo santafesino ratificó su participación en el nuevo frente opositor

Edición impresa

domingo 12 de marzo de 2023

tapa domingo.jpg

Alvarado y el plan para financiar su fuga en helicóptero: "Yo soy un banco"

Hizo comprar la aeronave en Paraguay y le dijo a su contacto que el dinero no sería problema. Se preocupó hasta por el tiempo para subir al aparato. La meta de la violencia: hacer negocios.

Alvarado y el plan para financiar su fuga en helicóptero: Yo soy un banco
Un hombre murió al volcar su auto en la autopista Rosario-Córdoba
La Región

Un hombre murió al volcar su auto en la autopista Rosario-Córdoba

Exclusivo suscriptores

Después del estallido: una paz a la fuerza

Por Mariano D'Arrigo

La Aduana incautó casi 500 vinilos de Vilma Palma en el equipaje de dos personas
Información General

La Aduana incautó casi 500 vinilos de Vilma Palma en el equipaje de dos personas

Identifican a los dos hombres asesinados en una balacera en Villa Gobernador Gálvez
Policiales

Identifican a los dos hombres asesinados en una balacera en Villa Gobernador Gálvez

Suspenden la actividad deportiva, pero las clases continúan

Por María Laura Favarel

Ciudad

Suspenden la actividad deportiva, pero las clases continúan

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Alvarado y el plan para financiar su fuga en helicóptero: Yo soy un banco

Alvarado y el plan para financiar su fuga en helicóptero: "Yo soy un banco"

Villa Gobernador Gálvez: asesinaron a un hombre dentro de un auto y hay dos heridos

Villa Gobernador Gálvez: asesinaron a un hombre dentro de un auto y hay dos heridos

El socialismo santafesino ratificó su participación en el nuevo frente opositor

El socialismo santafesino ratificó su participación en el nuevo frente opositor

Estaba frente a la casa de su pareja y desde una moto lo acribillaron a balazos

Estaba frente a la casa de su pareja y desde una moto lo acribillaron a balazos

Identifican a los dos hombres asesinados en una balacera en Villa Gobernador Gálvez

Identifican a los dos hombres asesinados en una balacera en Villa Gobernador Gálvez

Lo más importante
Alvarado y el plan para financiar su fuga en helicóptero: Yo soy un banco
Policiales

Alvarado y el plan para financiar su fuga en helicóptero: "Yo soy un banco"

Un hombre murió al volcar su auto en la autopista Rosario-Córdoba

Un hombre murió al volcar su auto en la autopista Rosario-Córdoba

Después del estallido: una paz a la fuerza

Después del estallido: una paz a la fuerza

La Aduana incautó casi 500 vinilos de Vilma Palma en el equipaje de dos personas

La Aduana incautó casi 500 vinilos de Vilma Palma en el equipaje de dos personas

Ovación
TN en Río Gallegos: Santero hizo todo bien en la Clase 3 y Pernía sembró polémica

Por Gustavo Conti

Ovación

TN en Río Gallegos: Santero hizo todo bien en la Clase 3 y Pernía sembró polémica

Preocupación por la lesión de Garnacho en la previa de los amistosos de Argentina

Preocupación por la lesión de Garnacho en la previa de los amistosos de Argentina

TN en Río Gallegos: triunfo de Signorelli en la Clase 2 que se encendió al final

TN en Río Gallegos: triunfo de Signorelli en la Clase 2 que se encendió al final

Real Madrid se presentará en la justicia en el caso de corrupción contra Barcelona

Real Madrid se presentará en la justicia en el caso de corrupción contra Barcelona

Policiales
Instantáneas de Expoagro
Expoagro 2023

Instantáneas de Expoagro

Las denunciantes del Opus Dei se harán oir este lunes en el Congreso de la Nación

Por Laura Vilche

Información general

Las denunciantes del Opus Dei se harán oir este lunes en el Congreso de la Nación

Paritaria docente: Amsafé votó a favor del aumento salarial y no habrá medidas de fuerza
La Ciudad

Paritaria docente: Amsafé votó a favor del aumento salarial y no habrá medidas de fuerza

Licitan las obras de desagüe para el Hospital Regional Sur
La Ciudad

Licitan las obras de desagüe para el Hospital Regional Sur

Enseñar tecnología y ciencia de forma divertida, una exitosa apuesta de la provincia de Santa Fe
LA REGIÓN

Enseñar tecnología y ciencia de forma divertida, una exitosa apuesta de la provincia de Santa Fe

Las piletas Alem extendieron otra semana más la temporada por el intenso calor
La ciudad

Las piletas Alem extendieron otra semana más la temporada por el intenso calor

Funes: se inauguró la segunda Central de Monitoreo en plaza Don Bosco
LA REGIÓN

Funes: se inauguró la segunda Central de Monitoreo en plaza Don Bosco

Senado: aportes para clubes, el Samco y el centro de jubilados de Puerto San Martín
LA REGIÓN

Senado: aportes para clubes, el Samco y el centro de jubilados de Puerto San Martín

Escritoras que dicen, nuevo libro de descarga gratuita

Por Marcelo Castaños

LA REGIÓN

"Escritoras que dicen", nuevo libro de descarga gratuita

Expoagro 2023 y una exitosa participación santafesina
Economía

Expoagro 2023 y una exitosa participación santafesina

El socialismo santafesino ratificó su participación en el nuevo frente opositor
Política

El socialismo santafesino ratificó su participación en el nuevo frente opositor

Si el pueblo quiere a Cristina, será Cristina, aseguró Kicillof
Política

"Si el pueblo quiere a Cristina, será Cristina", aseguró Kicillof

La ideología de género es una de las colonizaciones más peligrosas, dijo el Papa
Información General

"La ideología de género es una de las colonizaciones más peligrosas", dijo el Papa

Pavor en Silicon Valley por la caída del banco SVB
Información General

Pavor en Silicon Valley por la caída del banco SVB

Boric cambió cinco ministros y ve peligrar la reforma previsional en Chile
Información General

Boric cambió cinco ministros y ve peligrar la reforma previsional en Chile

Fútbol playa: Argentina debutó con un triunfo ante Uruguay en la Copa América

Por Carlos Durhand

Ovación

Fútbol playa: Argentina debutó con un triunfo ante Uruguay en la Copa América

Ultimo triunfo de Unión en el Gigante: ¿quién fue la figura?

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Ultimo triunfo de Unión en el Gigante: ¿quién fue la figura?

Newells: ¿Jugar bien o ganar?, para Heinze no hay tal dicotomía

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Newell's: ¿Jugar bien o ganar?, para Heinze no hay tal dicotomía

Imputaron a Silvio Barrionuevo, titular del gremio de Obras Sanitarias, por defraudación
La ciudad

Imputaron a Silvio Barrionuevo, titular del gremio de Obras Sanitarias, por defraudación

Le pegó cuatro tiros a un abogado, mató a un policía y pide salir de prisión
Policiales

Le pegó cuatro tiros a un abogado, mató a un policía y pide salir de prisión

Estrenan en el cine Lumiére un corto dirigido por una cineasta de 10 años

Por Laura Vilche

Zoom

Estrenan en el cine Lumiére un corto dirigido por una cineasta de 10 años