El intendente Pablo Javkin denunció este martes que están instalando fibra óptica en el penal federal de Marcos Paz, en la provincia de Buenos Aires, y aseguró que mejorar la conectividad en las unidades de detención donde están alojados los líderes narcos "van a ser muertes para Rosario". Ante la repercusión que tomaron las declaraciones, el gobierno nacional le salió al cruce, criticó la falta de conocimiento de Javkin y explicó para que se mejora el acceso a internet en las cárceles.
Gonzalo Quilodran, integrante del directorio del el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), le respondió a Javkin en un hilo de Twitter, justo cuando el intendente replicaba sus quejas en TN, y explicó de qué se trata el programa de Conectividad para el Servicio Penitenciario Federal. En su publicación señaló que se decidió mejorar la conectividad en las cárceles para agilizar las audiencias virtuales, que se impusieron durante la cuarentena y se mantuvieron para garantizar la seguridad de los reclusos.
“Es una vergüenza el desconocimiento del intendente Pablo Javkin respecto del tema conectividad en servicios penitenciarios. Desde Enacom estamos colaborando en mejorar el servicio de justicia garantizando tomar declaraciones directamente desde los penales”, escribió Quilodran en la red social y acompañó su posteo con una captura de pantalla en la del lord mayor de Rosario en el aire de la señala de noticias de Clarín.
“El programa de conectividad que llevamos adelante tiene por finalidad la toma de declaraciones directamente desde los penales en lugares acondicionados para tal fin, sin que los reclusos tengan acceso a dicha conectividad para otra actividad ni en otro momento”, indicó el funcionario salteño, y añadió: “Con indagatorias virtuales se reduce las salidas de los reclusos de los penales, ya que la logística que conlleva el traslado de los reclusos es cuantiosa y tiene porcentaje de riesgo”.
Y concluyó: “Que los presos estén siempre adentro del penal es sinónimo de más seguridad”.
El Programa de Conectividad para el Servicio Penitenciario Federal
El Programa de Conectividad para el Servicio Penitenciario Federal fue aprobado por Resolución N°2183 del año 2021 y tiene por objeto implementar proyectos que permitan dotar de conectividad, en mérito a su particular ubicación y/o condición, a Establecimientos pertenecientes al Servicio Penitenciario Federal (SPF). A su vez, mejorar y actualizar el equipamiento de conectividad y los planteles internos dentro los establecimientos, para el desarrollo de sus acciones.
El programa surgió en diciembre de 2021 y fue oficializado mediante la resolución 2183/2021 publicada en el Boletín Oficial. En su artículo 1° se aprueba el programa Conectividad para el Servicio Penitenciario Federal, y aclara que se destina un total de $1.000.000.000 para su ejecución.
La medida argumenta que la Ley N° 27.078 dispone que el Estado Nacional “garantiza el Servicio Universal entendido como el conjunto de servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) que debe prestarse a todos los habitantes de la Nación, asegurando su acceso en condiciones de calidad, asequibilidad y a precios justos y razonables, con independencia de su localización geográfica, ingreso o capacidades”.
“La finalidad de los programas de tratamiento es lograr que las personas privadas de la libertad adquieran pautas de conducta y herramientas para su reinserción en la sociedad”, añade la norma de diciembre de 2021.
"Esa fibra óptica que le están poniendo a Marcos Paz van a ser muertes en Rosario"
Este martes Javkin volvió a disparar contra el sistema carcelario y, en especial, contra la comunicación fluida que los presos tienen con el exterior. Remarcó que la gran mayoría de los delitos de la región se originan en las cárceles y puntualizó que en el penal de Marcos Paz están realizando una instalación de fibra óptica "para que se comuniquen mejor". Auguró: "Esa fibra óptica que le están poniendo a Marcos Paz van a ser muertes en Rosario".
"El 95% de los hechos criminales que padece la región, no solo en la ciudad, se originan en cárceles. El gobernador lo ha planteado en relación a los penales penitenciarios provinciales. Tenemos que lograr que alguna vez el ministro de Justicia de la Nación se entere de que Rosario forma parte de la Argentina porque los presos de alto nivel están en cárceles federales. Están en Marcos Paz", añadió Javkin.
>> Leer más: Javkin: "La fibra óptica que instalan en Marcos Paz van a ser muertes para Rosario"
Y agregó: "Les están poniendo fibra óptica en Marcos Paz. ¿Se entiende lo que estoy diciendo? Están poniendo fibra óptica, están buscando que se comuniquen mejor. Esa fibra óptica que le están poniendo a Marcos Paz van a ser muertes en Rosario. Y digámoslo así, porque después salen en los titulares nacionales las cuestiones de Rosario, pero no sale que le están poniendo fibra", sostuvo en diálogo con la prensa en el marco del acto de licitación de la avenida Jorge Newbery encabezado este martes por el gobernador Omar Perotti.